Leía hace días una entrada en un blog de periódico, en que un empresario hablaba de la importancia del Consejo de Administración en las empresas. Es un tema de moda, y un tema importante. Los consejeros tienen muchas responsabilidades. Algunas las marcan las leyes y los reglamentos. Son importantes, claro, pero me parece que hay otras más importantes: las que resultan de la función social del Consejo de Administración, una función que aparece en términos muy amplios en los Estatutos de las empresas o en los manuales, pero que cada organización y cada consejero tiene que definir.
Deterioro del valor reputacional, empeoramiento de la posición competitiva, disminución de la capacidad de generar ingresos o multas y sanciones son algunos de los impactos que pueden dañar la cuenta de resultados cuando no se tienen en cuenta los criterios ASG en la toma de decisiones.
El Clúster de Transparencia, Buen Gobierno e Integridad (TGI) es una plataforma de empresas coordinada por Forética en España cuyo objetivo es servir de punto de encuentro empresarial en liderazgo, conocimiento, intercambio y diálogo en los ámbitos de transparencia, buen gobierno e integridad
La piedra angular del RGPD es el principio de responsabilidad proactiva. Las organizaciones han tenido que adecuarse a la norma mediante la formalización de un Modelo de Gobierno de la Privacidad que actúe como soporte a los procedimientos de actuación que serán aplicados. Por tanto, son las propias organizaciones las que deben adoptar las medidas que consideren efectivas para garantizar la privacidad de los datos y, en consecuencia, la protección de los derechos y libertades de las personas físicas.
En el lado positivo, se puede resaltar que la tasa media de temporalidad en las cotizadas en este índice es inferior al 17%. En el negativo, que a pesar de las recomendaciones del Código de Buen Gobierno de la CNMV, el número de mujeres en los consejos de administración es muy inferior al objetivo del 30% fijado para 2020, ya que apenas se queda en el 20%.
El que durante muchos años fuera el responsable de Reputación de Telefónica la define como “un mix entre lo que hacemos y lo que decimos”. Y piensa que en las empresas que todavía se preguntan si “esto lo hacemos por negocio o por reputación, es que no han entendido nada y cometen un error”.
El estudio Diversidad e Inclusión: el punto de vista del CEO, basado en empresas de más de 150 empleados, señala que casi un 70% de ellas a ningún miembro de nacionalidad distinta a la española en sus consejos y un 65% tampoco cuenta con un extranjero en su comité.
Este año, el Seminario Permanente de la cátedra de Ética Económica y Empresarial de la Universidad Pontificia Comillas (ICAI-ICADE) está dedicado a reflexionar sobre la transposición de la Directiva Europea sobre información no financiera. En este contexto, se ha organizado un debate en el que han participado el Instituto de Auditores Internos, Mutua Madrileña y Diario Responsable.
Cuando las compañías se plantean gestionar la información no financiera (algo necesario en muchas ocasiones debido al Real Decreto 18/2017), surge la necesidad de crear un sistema de recopilación de dicha información.
“Para legitimar su actuación y mantener su credibilidad, las fundaciones deben conseguir que su actuación sea percibida como eficaz pues en caso contrario, defraudarán las expectativas depositadas en ellas”. Son palabras de Silverio Agea, director general de la Asociación Española de Fundaciones (AEF).
José María Álvarez-Pallete da la enhorabuena y muestra su admiración a todo el equipo de Telefónica por los últimos éxitos cosechados, entre ellos; ser una de las empresas más admiradas en el mundo
El precio no lo es todo, la generación de valor compartido es fundamental. Incorporar calidad ética, social y medioambiental en la cadena de valor de las empresas son aspectos esenciales para garantizar su buen funcionamiento y articular una óptima política de Responsabilidad Social Empresarial (RSE)
Este compromiso forma parte de la necesidad que tiene el sector público de servir a los intereses generales con la colaboración de la sociedad civil, y más concretamente, con instituciones que nos han venido recordando la necesidad de gestionar lo público bajo los parámetros de transparencia, eficacia y ética
El ranking “2018 Global 100 Most Sustainable Corporations” valora 17 criterios de sostenibilidad de cerca de 6.000 compañías de 22 países en todo el mundo
Al doctor Santacreu le brillan los ojos cuando habla de su trabajo. Lleva muchos años empeñado en hacer de la responsabilidad social de DKV una herramienta de transformación social, ya sea a través de la Fundación Integralia con la incorporación laboral de personas con capacidades distintas - en España o en India de la mano de la Fundación Vicente Ferrer - o apoyando informes técnicos sobre el impacto del cambio climático en la salud de las personas
Interesante: una conferencia de Andreas Dombert, miembro del Comité Ejecutivo del Bundesbank, el pasado 17 de noviembre, publicada por el propio banco central alemán. ¿Hace falta, se pregunta, más regulación? ¿O más valores (no económicos, claro)? Pregunta lógica, después de la crisis financiera, que ha tenido que ver, sobre todo, con la omisión de los valores (que define como “características y cualidades que se consideran valiosas y moralmente correctas”).Y no se pueden sustituir por nuevas reglas y más supervisión
Las compañías con certificado B Corp® deben reflejar en sus estatutos la misión de generar un impacto positivo en la sociedad, comprometiéndose así públicamente con estos objetivos y obligándose a ello mediante sus propios estatutos
Puede que este año 2018 sea el año del “propósito”, un término que se viene utilizando cada cada vez más y que bien podría ser elegido como “palabra” del año. Hemos pasado de tener la RSC en el ADN de las Organizaciones a buscar la definición del propósito empresarial (mucho más coherente)
Así lo atestigua el recién presentado informe "El papel del dirse en la nueva empresa". El director de RSE tiene y tendrá un papel crucial para el presente y futuro de las empresas, sin embargo su función es desconocida para los “headhunters” y generalmente se mantiene alejada de los puestos de dirección