Publicado el
Las empresas son las grandes aliadas de las metas propuestas en la Agenda 2030 de Naciones Unidas. Su rol es fundamental para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Si bien es evidente que el sector privado debe abrazar los ODS como hoja de ruta, el problema es a veces ¿por dónde empezar?, ¿cómo hacerlo? Para contribuir a que las compañías orienten sus estrategias hacia el desarrollo sostenible surge "SDG Compass" ,una guía de referencia para la acción empresarial en sostenibilidad. Se trata de un documento que proporciona herramientas e información para que el sector privado pueda alinear sus estrategias, así como medir y gestionar su contribución a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Cinco pasos para maximizar la contribución de una empresa a los ODS

Los ODS presentan una oportunidad para desarrollar e implementar soluciones desde el empresariado, que permitan hacer frente a los retos más grandes del mundo en materia de desarrollo sostenible. Pero ¿Cómo hacerlo?; ¿Cómo orientar la estrategia empresarial haca la sostenibilidad? Sin dudas, muchas empresas de todos los tamaños se han preguntado esto. Si bien no caben dudas de que la Agenda 2030 es una brújula para la acción a veces dar el primer paso no resulta fácil. Para eso, El Pacto Mundial de Naciones Unidas junto a GRI y el WBCSD han publicado la guía SDG Compass. Se trata de una herramienta que orienta a las empresas en el camino hacia el desarrollo sostenible.

El objetivo principal de SDG Compass consiste en guiar a las empresas sobre cómo pueden alinear sus estrategias y medir y gestionar su contribución a los ODS. Para ello, establece cinco pasos: Entender qué son los ODS; Definir prioridades; Establecer objetivos; Integrar y, por último, Reportar y comunicar. Antes de avanzar hacia cada uno de los pasos es importante reconocer cuáles son los beneficios que las compañías pueden capitalizar al poner a los ODS en el centro de la escena.

El documento explica que, en primer lugar, los ODS les permiten a las empresas Identificar futuras oportunidades de negocio. Ya que estos pretenden redirigir los recursos de las inversiones públicas y privadas a nivel mundial hacia los retos que ellos representan. Al hacerlo, definen mercados crecientes para las empresas que puedan ofrecer soluciones innovadoras y un cambio transformador. En segundo lugar, los ODS pueden mejorar el valor de la sostenibilidad empresarial. Si bien el caso de negocios para la sostenibilidad corporativa ya está bien establecido, los ODS logran, por ejemplo, reforzar los incentivos económicos para que las empresas utilicen los recursos de manera más eficiente, o para cambiar a alternativas más sostenibles, a medida que las externalidades se internalizan cada vez más.

Fortalecer las relaciones con las partes interesadas y estar al día con el desarrollo de políticas es el tercer beneficio que enumera la guía del Pacto mundial. En este sentido, afirma que los ODS reflejan las expectativas de las partes interesadas, así como la futura dirección de la política a nivel internacional, nacional y regional. Las empresas que alinean sus prioridades con los ODS, pueden fortalecer su compromiso con los clientes, empleados y con otras partes interesadas; aquellas que no lo hagan, estarán expuestas a crecientes riesgos legales y de reputación.  En cuarto lugar, abrazarse a la Agenda 2030 permite estabilizar sociedades y mercados. El documento explica que las empresas no pueden ser exitosas en sociedades que fracasan. La inversión en la consecución de los ODS ofrece apoyo a los pilares del éxito de la empresa, incluyendo la existencia de mercados basados en reglas, sistemas financieros transparentes e instituciones sin corrupción y bien gobernadas.

Por último, pero no menos importante, los ODS les permiten a las empresas usar un lenguaje común y un propósito compartido. Así, definen un marco de acción común y un lenguaje que ayudará a las empresas a comunicar su impacto y desempeño, con mayor consistencia y eficacia a las partes interesadas. Los objetivos ayudarán a reunir a los socios sinérgicos para abordar los retos sociales más urgentes del mundo.

Ahora sí, ¿por dónde empezar? La guía SDG Compass propone cinco pasos que recaen sobre el reconocimiento de la responsabilidad de todas las empresas en: cumplir con toda la legislación pertinente, respetar los estándares internacionales mínimos y abordar como prioridad todos los impactos negativos sobre los derechos humanos.

  • Entendiendo los ODS: Como primer paso, es importante familiarizarse con los ODS y entender las oportunidades y responsabilidades que representan para su negocio. La guía realiza un recorrido claro para mostrarlo.
  • Definiendo prioridades: Para aprovechar las oportunidades más importantes de los negocios presentadas por los ODS y poder reducir los riesgos, se alienta a las empresas a que definan sus prioridades, basándose en una evaluación de su impacto tanto positivo como negativo, actual y potencial sobre los ODS en toda su cadena de valor.
  • Estableciendo Objetivos: El establecimiento de objetivos es fundamental para el éxito del negocio y ayuda a promover prioridades compartidas y un mejor desempeño en toda la organización. Mediante la alineación de objetivos de la empresa con los ODS, la alta dirección puede demostrar su compromiso con el desarrollo sostenible.
  • Integrando: Para el logro de los objetivos establecidos es clave integrar la sostenibilidad dentro de la actividad principal y la gobernanza de las empresas, así como la incorporación de metas de desarrollo sostenible en todas las funciones de la empresa. Para lograr alcanzar objetivos compartidos o para hacer frente a retos sistémicos, las empresas se involucran cada vez más con alianzas a través de la cadena de valor, dentro de su sector o con los gobiernos y organizaciones de la sociedad civil.
  • Reportando y comunicando Los ODS permiten a las empresas reportar información sobre el desempeño del desarrollo sostenible a través de indicadores comunes y un conjunto de prioridades compartidas. El SDG Compass motiva a las empresas a incorporar los ODS dentro su comunicación y reporte a partes interesadas.

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies