En el lado positivo, se puede resaltar que la tasa media de temporalidad en las cotizadas en este índice es inferior al 17%. En el negativo, que a pesar de las recomendaciones del Código de Buen Gobierno de la CNMV, el número de mujeres en los consejos de administración es muy inferior al objetivo del 30% fijado para 2020, ya que apenas se queda en el 20%.
El que durante muchos años fuera el responsable de Reputación de Telefónica la define como “un mix entre lo que hacemos y lo que decimos”. Y piensa que en las empresas que todavía se preguntan si “esto lo hacemos por negocio o por reputación, es que no han entendido nada y cometen un error”.
El estudio Diversidad e Inclusión: el punto de vista del CEO, basado en empresas de más de 150 empleados, señala que casi un 70% de ellas a ningún miembro de nacionalidad distinta a la española en sus consejos y un 65% tampoco cuenta con un extranjero en su comité.
Este año, el Seminario Permanente de la cátedra de Ética Económica y Empresarial de la Universidad Pontificia Comillas (ICAI-ICADE) está dedicado a reflexionar sobre la transposición de la Directiva Europea sobre información no financiera. En este contexto, se ha organizado un debate en el que han participado el Instituto de Auditores Internos, Mutua Madrileña y Diario Responsable.
Cuando las compañías se plantean gestionar la información no financiera (algo necesario en muchas ocasiones debido al Real Decreto 18/2017), surge la necesidad de crear un sistema de recopilación de dicha información.
“Para legitimar su actuación y mantener su credibilidad, las fundaciones deben conseguir que su actuación sea percibida como eficaz pues en caso contrario, defraudarán las expectativas depositadas en ellas”. Son palabras de Silverio Agea, director general de la Asociación Española de Fundaciones (AEF).
José María Álvarez-Pallete da la enhorabuena y muestra su admiración a todo el equipo de Telefónica por los últimos éxitos cosechados, entre ellos; ser una de las empresas más admiradas en el mundo
El precio no lo es todo, la generación de valor compartido es fundamental. Incorporar calidad ética, social y medioambiental en la cadena de valor de las empresas son aspectos esenciales para garantizar su buen funcionamiento y articular una óptima política de Responsabilidad Social Empresarial (RSE)
Este compromiso forma parte de la necesidad que tiene el sector público de servir a los intereses generales con la colaboración de la sociedad civil, y más concretamente, con instituciones que nos han venido recordando la necesidad de gestionar lo público bajo los parámetros de transparencia, eficacia y ética
El ranking “2018 Global 100 Most Sustainable Corporations” valora 17 criterios de sostenibilidad de cerca de 6.000 compañías de 22 países en todo el mundo
Al doctor Santacreu le brillan los ojos cuando habla de su trabajo. Lleva muchos años empeñado en hacer de la responsabilidad social de DKV una herramienta de transformación social, ya sea a través de la Fundación Integralia con la incorporación laboral de personas con capacidades distintas - en España o en India de la mano de la Fundación Vicente Ferrer - o apoyando informes técnicos sobre el impacto del cambio climático en la salud de las personas
Interesante: una conferencia de Andreas Dombert, miembro del Comité Ejecutivo del Bundesbank, el pasado 17 de noviembre, publicada por el propio banco central alemán. ¿Hace falta, se pregunta, más regulación? ¿O más valores (no económicos, claro)? Pregunta lógica, después de la crisis financiera, que ha tenido que ver, sobre todo, con la omisión de los valores (que define como “características y cualidades que se consideran valiosas y moralmente correctas”).Y no se pueden sustituir por nuevas reglas y más supervisión
Las compañías con certificado B Corp® deben reflejar en sus estatutos la misión de generar un impacto positivo en la sociedad, comprometiéndose así públicamente con estos objetivos y obligándose a ello mediante sus propios estatutos
Puede que este año 2018 sea el año del “propósito”, un término que se viene utilizando cada cada vez más y que bien podría ser elegido como “palabra” del año. Hemos pasado de tener la RSC en el ADN de las Organizaciones a buscar la definición del propósito empresarial (mucho más coherente)
Así lo atestigua el recién presentado informe "El papel del dirse en la nueva empresa". El director de RSE tiene y tendrá un papel crucial para el presente y futuro de las empresas, sin embargo su función es desconocida para los “headhunters” y generalmente se mantiene alejada de los puestos de dirección
El elemento fundamental de la persistencia de esta desigualdad tanto en el mundo como en España es el desigual reparto en las ganancias de la actividad económica que persisten en manos de los propietarios de capital a costa de la precarización del mercado laboral , donde los salarios y las condiciones laborales cada vez son peores
El DIRSE de L'Oréal -la compañía de cosméticos más grande del mundo- es además uno de los promotores de las Empresas B (B Corp) en España , hablamos de "un movimiento cuyo objetivo es cambiar el mundo desde los negocios", señala. Esta actitud es la que acompaña el discurso de Larraya a lo largo de este diálogo que mantuvimos en el Impact Hub de Madrid. No hablamos de la voluntariedad de la Responsabilidad Social de las Empresas, ni de gestión de riesgos, si no de algo mucho más importante, del compromiso de hacer negocios con impactos positivos
Trabajar con todos sus proveedores para que cumplan los criterios de Responsabilidad Social Empresarial que demandan las empresas es uno de los principales retos y objetivos de compañías como El Corte Inglés, Ebro Foods, Ford, Orange, Vodafone o Telefónica
La consultora estratégica de marca global Interbrand ha publicado la séptima edición de un informe que recoge a las marcas más valiosas del país. Zara, Movistar, Banco Santander y BBVA son las cuatro marcas más valiosas de España, según el ranking Mejores Marcas Españolas 2017, publicado por la consultora estratégica de marca global Interbrand. La séptima edición de este informe recoge las 30 marcas más valiosas del país, así como cinco “Brands to Watch”, una selección de marcas disruptivas que están cambiando sus sectores.