En el mes de la celebración del 10º Aniversario de los Principios Rectores de Naciones Unidas, el Clúster de Impacto Social de Forética aborda la gestión de los derechos humanos en la empresa. Lo ha hecho poniendo especial foco en el impacto de la pandemia en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y potenciando una recuperación social inclusiva y sostenible.
Ver noticia
Esta alianza impulsada por el World Economic Forum (WEF) reclama al G7 y a otros líderes mundiales que apuesten por una transición justa. Carlos Torres Vila, presidente de BBVA, ha firmado, junto a otros 78 CEOs o presidentes de grandes compañías mundiales, una declaración cuyo objetivo es impulsar la contribución del sector privado en la lucha contra el cambio climático.
Ver noticia
Esta es una de las conclusiones que emerge del informe Approaching the Future 2021: Tendencias en Reputación y Gestión de Intangibles, elaborado por Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership y CANVAS Estrategias Sostenibles. Según la investigación, los dos temas prioritarios que marcan la agenda empresarial del futuro son la digitalización y las nuevas formas de trabajo.
Ver noticia
Esta es una de las principales conclusiones que emerge del informe Shaking Sustainability, un estudio impulsado por EY y Modaes.es. El mismo analiza el desarrollo de la sostenibilidad en moda desde ocho ámbitos de la empresa y pone en evidencia su importancia como elemento de transformación de toda la industria.
Ver noticia
Durante el Ciclo de Conferencias Esade – Fundación SERES ,celebrado el pasado miércoles 2 de junio, representantes de BBVA, Damm y el Sacyr analizaron los cambios, la transformación social y económica y los nuevos desafíos que plantean para el liderazgo empresarial. Para abordar y contribuir positivamente a los retos sociales e incrementar la competitividad, las compañías explicaron que están integrando la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), con un enfoque de valor compartido, en sus estrategias.
Ver noticia
El director global de Negocio Responsable en BBVA ha analizado la importancia de la educación financiera como elemento clave para el desarrollo sostenible en una tribuna de opinión publicada por el diario La República de Colombia. En dicho artículo, el referente de la banca dejó en claro que la sostenibilidad y el cambio climático son uno de los mayores desafíos actuales para la humanidad. En el proceso de cambio hacia modelos más respetuosos y resilientes, Ballabriga planteó que la formación juega un rol protagónico. En este nuevo escenario, sostuvo que existen tres retos a los cuales debemos hacerles frente: la concienciación, la comprensión y la acción.
Ver noticia
El movimiento de empresas responsables más grande del mundo, ha logrado alcanzar un importante número de compañías que cuentan con este reconocimiento en nuestro país. Se trata del estándar global que reconoce aquellas entidades con un compromiso social real y evidente.
Ver noticia
Las pequeñas y medianas empresas (pymes) están creciendo cada vez con mayor fuerza en España y el mundo entero. El sector emprendedor ocupa un lugar cada vez más estratégico en la economía del país y del mundo entero. Según datos publicados por el Banco Mundial, estas empresas son de vital importancia para una economía sostenible y próspera. Las cifras hablan por sí solas: en nuestro país, suponen el 99,9 % del tejido empresarial español, crean el 66 % del empleo empresarial total y representan alrededor del 62 % del PIB nacional. La Red Española del Pacto Mundial ha desarrollado cinco recomendaciones para guiar el camino de las pymes hacia la sostenibilidad y así sortear los retos que estas tienen por delante.
Ver noticia
La respuesta no la tenemos, pero definitivamente no está en los Estados de información no financiera. Así lo advierte el informe anual “La Responsabilidad Social Corporativa en las empresas del IBEX 35” publicado por el Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa presentado el pasado miércoles 28 de abril. El estudio muestra que la información que aportan dichas empresas sobre la gestión de los impactos sobre los derechos humanos es la peor valorada de todas las áreas analizadas, teniendo un amplio margen de mejora pese a que la puntuación obtenida por las empresas analizadas en la materia en el ejercicio 2019 ha mejorado ligeramente respecto al ejercicio anterior.
Ver noticia
Así lo expresó la Presidenta del Consejo Directivo de Pacto Mundial México y Directora Global de Impacto Social en CEMEX, el pasado martes 20 de abril, durante la presentación del reporte “Las empresas mexicanas por la Agenda 2030 en la Década de Acción” por Pacto Mundial. El estudio realiza un diagnóstico detallado del compromiso y acción del sector privado en el contexto nacional frente a los retos de la sostenibilidad, analizando temas prioritarios y áreas de oportunidad.
Ver noticia