Buen Gobierno buengobierno

Esta fue una de las conclusiones que se desprendió del estudio que realizó Boston Consulting Group (BCG) en 4 países europeos (Francia, España, Reino Unido y Alemania) entre 4.000 profesionales, con el objetivo de entender cuáles eran las características más valoradas en los líderes actuales.
Ver noticia
La equidad de género es cada vez más tangible. Si bien aún no es posible hablar de igualdad plena en el ámbito empresarial, el IBEX-35 ha logrado el objetivo de paridad de la Comisión Nacional del Mercado de Valores para 2020: el número de mujeres consejeras ha crecido 3,9 puntos porcentuales y su presencia subió al 31,2% de los asientos.
Ver noticia
Ver noticia
El Instituto Ethisphere®, líder mundial en la definición y el avance de las normas de prácticas empresariales éticas, ha anunciado a las 135 empresas pertenecientes a 22 países y 47 industrias diferentes que han obtenido la importante mención de “World's Most Ethical Companies® en 2021”. Se trata del 15º reconocimiento anual a las compañías que han demostrado un compromiso con las prácticas empresariales éticas a través de programas que tienen un impacto positivo tanto en los empleados, las comunidades como en las partes interesadas en general, y contribuyen a un rendimiento empresarial sostenible y rentable a largo plazo. Este año, nueve empresas han sido galardonadas por primera vez, mientras que seis han sido reconocidas siempre desde la creación del ranking en 2007.
Ver noticia
Ver noticia
La entidad financiera ha actualizado su política de Responsabilidad Social Corporativa y ha dado importantes pasos en materia de sostenibilidad. Las nuevas medidas incorporan varias novedades, siguiendo las recomendaciones de la CNMV. Asimismo, el Consejo de Administración de la entidad ha aprobado la Política General de Sostenibilidad que busca apostar por el desarrollo sostenible de manera equilibrada, articulando el desarrollo económico, el desarrollo social y la protección del medioambiente.
Ver noticia
Ver noticia
El análisis “Comunicando el Progreso 2020: una llamada a la acción sostenible y al reporte empresarial” de la Red Española del Pacto Mundial, muestra que una tendencia global tras la pandemia ha sido la importancia que cobró la plantilla como grupo de interés. Las y los trabajadores están hoy en el centro de la escena en las compañías.
Ver noticia
El último estudio realizado por la Red Española del Pacto Mundial “Comunicando el Progreso 2020: una llamada a la acción sostenible y al reporte empresarial” señala que, pese a que son ya muchas las empresas del IBEX35 que disponen de una política específica de derechos humanos, entre las empresas de nuestro país adheridas al Pacto Mundial, este porcentaje cae llamativamente. Esta realidad es preocupante y resulta tan necesario como urgente revertirla.
Ver noticia
El IV informe del Observatorio Empresarial para el Crecimiento Inclusivo (OEPCI) propone ser una herramienta útil en la búsqueda de soluciones sostenibles para los retos de desigualdad y pobreza. En este sentido, la publicación ilustra cómo las empresas pueden contribuir a un crecimiento inclusivo y así ayudar a disminuir la pobreza y la desigualdad que no han hecho más que aumentar tras la pandemia.
Ver noticia
Los criterios ESG (Medioambiente, sociedad y buen gobierno por sus siglas en inglés) están cobrando cada vez mayor relevancia en la escena pública. Si bien la E y la S son quizás los elementamos más abordados, no debemos perder de vista la importancia crucial que tiene el buen gobierno y es allí a donde emergen la diversidad y la inclusión como dos factores esenciales. La consultora McKinsey propone cuatro imprescindibles para generar una estrategia positiva: Entender el punto de partida; fomentar liderazgos inclusivos, eliminar prejuicios y garantizar la diversidad en todas las áreas de manera trasversal.
Ver noticia
Así lo muestra el Informe anual sobre el estado del reporte no financiero en España publicado por La Red Española de Pacto Mundial. Este revela que un 97% de las compañías del índice bursátil asume su compromiso con la Agenda 2030 de Naciones Unidas y el 71% de ellas lo hace a través de la alta dirección. Si bien los resultados son alentadores, la investigación también advierte que aún queda un largo camino por recorrer.
Ver noticia
La tecnología avanza a pasos agigantados, marcando un ritmo de cambios muy veloz. En este contexto, la Inteligencia Artificial es posiblemente la tecnología con mayor potencial para reformular cómo desarrollamos las actividades humanas. En medio de un escenario cambiante en los próximos años, las organizaciones serán actores destacados en influenciar nuevos modelos sociales fuertemente marcados por el factor tecnológico. En este afán, la empresa tiene el gran potencial de desarrollar una inteligencia artificial marcada por valores tales como la ética y la inclusión, así lo afirma el Decálogo sobre Inteligencia Artificial Responsable e Inclusiva, fruto de la colaboración de Fundación Seres y everis.
Ver noticia
En el siglo XXI resulta innegable la necesidad urgente de lograr la igualdad de género en todos los planos. El ámbito empresarial no es la excepción.En medio de un contexto adverso y a medida que las empresas continúan lidiando con la pandemia, la "S" en los datos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) se ha vuelto más importante que nunca. Casi una veintena de empresas españolas de un total de 380 compañías localizadas en 50 sectores distintos han sido reconocidas por el Índice de Igualdad de Género de Bloomberg. El mismo reconoce a aquellas compañías que invierten en un futuro más equitativo con la igualdad de género como eje transversal.
Ver noticia
Así lo muestra la última edición del informe “KPMG Survey on Sustainability Reporting 2020”. Este se basa en las cuestiones que las empresas españolas estudian en sus Informes de Sostenibilidad, de Responsabilidad Social Corporativa o Estados de Información No financiera. Concretamente, el 84% de las compañías que publican información no financiera vinculan las metas propuesta por la Agenda 2030 de Naciones Unidas con la actividad de su negocio. Otro dato revelador que se desprende de la investigación es que el 64% de las compañías encuestadas reconocen en sus reportes al cambio climático como un riesgo para la empresa.
Ver noticia
Previo a 2018, reportar la información no financiera en nuestro país era una acción voluntaria por parte de las empresas, luego a partir de la sanción de la ley esto se ha convertido en una obligación. Si bien es cierto que es indispensable cumplir con la normativa, esto no tiene por qué ser un peso. Por el contrario, puede ser un impulso para que la compañía aproveche las oportunidades que encierra la elaboración de informes de sostenibilidad, tal como lo propone en una serie de oportunidades la Red Española del Pacto Mundial.
Ver noticia
Ver noticia
A pesar de que la pandemia ha dejado una situación económica crítica en el mundo entero, durante los últimos meses, el tejido empresarial ha demostrado un interés sin precedentes por impulsar estrategias vinculadas a fomentar la inclusión, la equidad y la diversidad. En un contexto pandémico y signado por la incertidumbre hubiera sido válido afirmar que estas iniciativas iban a ser las primeras en debilitarse. Sin embargo, y para sorpresa de muchos, esto no ha sido así. La Fundación Adecco  ha publicado 10 tendencias principales en diversidad e inclusión con el objetivo de invitar a la reflexión y a la acción de cara al 2021.
Ver noticia
Así lo confirma el Estudio realizado por EAE Business School en colaboración con CEAPI, Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica, que analiza la realidad de las compañías iberoamericanas en materia de sostenibilidad tras la pandemia. De la investigación han participado más de 100 empresas de prestigio de hasta 14 países diferentes de España y América Latina. Otra de las importantes conclusiones que se desprende de la investigación, es que entre los ODS que han ganado más relevancia en esta nueva normalidad se encuentran “Salud y bienestar” y los que se enfocan en paliar la crisis económica. Además, en nuestro país para el 61% de las empresas la igualdad de género es cada vez más importante.
Ver noticia
Se trata de la iniciativa llamada “Empresas por la diversidad y la inclusión” formado por un grupo de medianas y grandes empresas como Bankia y Johnson & Johnson entre otras. El objetivo del proyecto es generar conocimiento, activar la movilización por la integración y concienciar sobre la importancia de la diversidad.
Ver noticia
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies
Top