En los Funds People Awards 2023, la entrega de premios organizada por la revista Funds People, la entidad financiera ha sido galardonada. Concretamente, Quality Funds y el área de Sostenibilidad de BBVA Asset Management han recibido el premio al Mejor Equipo de Selección de Fondos y al Mejor Equipo de Sostenibilidad de una Gestora Española, respectivamente.
La empresa de aguas y zumos ha renovado este sello que certifica el impacto positivo de su actividad para el planeta. Se trata de una exigente certificación que garantiza su identidad como empresa social.
En una visita a la planta del grupo en Carballo, Alberto Núñez Feijóo, presidente de la Xunta de Galicia, ha destacado la importante apuesta por la innovación y la sostenibilidad de la empresa.
Un estudio realizado por EAE Business School afirma que se trata de una modalidad de comercio que no es sostenible y así lo expresan los propios consumidores.
La segunda jornada del S2B Impact Forum analiza el papel de la administración pública, los financiadores y la prensa como facilitadores de la transformación hacia la economía de impacto.
La empresa ha resultado ganadora en los galardones Gold Awards en la categoría “Energy & Renewables – Team of the Year”, como reconocimiento a su trabajo jurídico en este ámbito en el mercado ibérico. Los premios tienen como objetivo destacar la calidad de los abogados in house y responsables de compliance en España y Portugal, en áreas relativas a la gestión de asuntos jurídicos, fiscales, financieros y de recursos humanos.
El I Informe sobre Ciudadanía Corporativa elaborado por la consultora evercom junto con la Universidad Rey Juan Carlos, concluye que las empresas españolas en su conjunto no llegan al aprobado en cuanto a Ciudadanía Corporativa. El estudio retrata el grado de compromiso que las empresas tienen con la sociedad respecto a cuatro conjuntos de indicadores: transparencia corporativa, capital relacional, compromiso cívico y comportamiento cívico.
Ayer, 29 de septiembre, se celebró la 9ª edición del Encuentro empresarial organizado por Forética: “ESG Spain 2021 – Corporate Sustainability Forum”, del que Diario Responsable es medio colaborador. Durante el evento, las y los expertos más influyentes en la materia analizaron las tendencias del presente y futuro de la Sostenibilidad, alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas y plantearon los elementos centrales para acelerar la transformación empresarial que potencie una recuperación verde e inclusiva tras el paso de la pandemia. Así, desde la óptica empresarial, se abordaron las principales tendencias en el ámbito social, ambiental y de buen gobierno, para sentar las bases hacia un reto común: alcanzar un futuro sostenible.
La empresa social ha dejado de ser solo una empresa que vende agua mineral y ha cambiado su lema. Con "Be the change" llama a la acción a los ciudadanos para que, con sus acciones y sus decisiones, sean protagonistas del cambio hacia un mundo más humano y sostenible.
La entidad financiera da un paso más y alcanza su compromiso de ofrecer una alternativa sostenible de sus productos en nuestro país, tanto para particulares como para empresas. La amplia gama de soluciones sostenibles pretende dar así respuesta a una creciente demanda de la sociedad y ayudar a sus clientes a tomar mejores decisiones financieras al tiempo que contribuyan con el medioambiente.
El gasto per cápita de la ciudadanía de nuestro país en productos de Comercio Justo ha pasado de 0,72 euros a 2,92 euros entre 2015 y 2019. Además, la venta de cacao certificado con sello Fairtrade de Comercio Justo ha crecido más de un 730% en los últimos cinco años.
El último estudio realizado por la gestora internacional de activos Robeco, muestra que aún es muy escasa la adopción de la sostenibilidad por parte de los gestores de activos, a pesar de la creciente relevancia de esta materia. Aunque en la última década se han triplicado en volumen los activos invertidos en estrategias de renta variable sostenible, de 200.000 a 600.000 millones de dólares, la investigación afirma que esto no ha incidido en algunas tomas de decisiones.
Con el objetivo de fortalecer una recuperación sistémica sostenible y que no deje a nadie atrás, el Clúster de Impacto Social, liderado por Forética y encabezado por Grupo Cooperativo Cajamar, Ibercaja, ILUNION y Naturgy junto a más de 40 grandes empresas, profundiza en el cumplimiento e impacto empresarial de las nuevas normativas en derechos humanos a nivel europeo.
Las siglas de las dimensiones de la Sostenibilidad, ESG (Environment o medioambiente, Social y Governance o gobernanza) aparecen muy frecuentemente en las memorias, documentos y demás publicaciones de las grandes empresas cotizadas y, por supuesto, las del Sector de la Energía no son una excepción. En definitiva, bien sea bajo las siglas ESG bien bajo cualquier otra terminología que se utilice en el momento, la Sostenibilidad va a continuar guiando la agenda de transformación del Sector de la Energía, que a su vez repercutirá en la transformación de la sociedad. Este efecto será clave tanto en las organizaciones más tradicionales y consolidadas como en las nuevas start-ups más disruptivas.
Se trata de una medida que forma parte de la iniciativa mundial a cinco años, enmarcada dentro de los compromisos sostenibles a 2030 ‘L’Oréal for the Future’. Gracias a esta, la marca de cosméticos ahorrará 37.000 toneladas de plástico cada año.
La Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) ha publicado recientemente el informe “Las causas del cambio de relevancia para el medio ambiente y la sostenibilidad en Europa”. Una publicación que analiza las perspectivas, los problemas y las oportunidades en relación a la sostenibilidad y el medio ambiente en el viejo continente. Los expertos afirman que, en este escenario adverso, sin dudas la sostenibilidad y la emergencia climática son los dos grandes desafíos de nuestro tiempo. No podemos predecir el futuro, pero sí que podemos crearlo.
La iniciativa cuenta con la colaboración de 453 albergues de Castilla y León, Asturias, Galicia, La Rioja y Cantabria, que han sido especialmente equipados con puntos de reciclaje para potenciar la concienciación medioambiental entre los peregrinos. Se han repartido más de 140.000 bolsas reutilizables, hechas con PET reciclado, entre los peregrinos para evitar el abandono de residuos durante las etapas.
Las principales escuelas de negocios y sus manuales que sirven de base para promover buenas prácticas en la gestión empresarial no ahorran esfuerzos en remarcar la trascendencia del concepto comúnmente llamado “alineación estratégica”.