Sostenibildad

La FAO moderniza su sistema de evaluación de poblaciones pesqueras

La FAO moderniza su sistema de evaluación de poblaciones pesqueras

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha anunciado una actualización clave en la metodología utilizada para evaluar el estado de las poblaciones de peces. Esta mejora, presentada en la Cumbre de Honiara, celebrada del 24 al 27 de febrero en las Islas Salomón, busca optimizar la gestión pesquera a nivel mundial, proporcionando información más detallada y precisa sobre el estado de los recursos marinos.
Moeve continúa firme en su apuesta por impulsar la transición energética

Moeve continúa firme en su apuesta por impulsar la transición energética

Huelva se consolida como un punto estratégico para el desarrollo de infraestructuras energéticas sostenibles. Moeve, Exolum y la Autoridad Portuaria de Huelva han presentado las nuevas instalaciones de carga y descarga que actualmente se encuentran en construcción en el puerto onubense. Estas infraestructuras darán servicio a la nueva planta de biocombustibles de segunda generación que Moeve y su socio están levantando en el Parque Energético La Rábida, en Palos de la Frontera.
WAS reconoce el liderazgo femenino en sostenibilidad en la tercera edición de sus premios

WAS reconoce el liderazgo femenino en sostenibilidad en la tercera edición de sus premios

La asociación Women Action Sustainability (WAS) ha celebrado una vez más sus premios, destacando a proyectos y figuras que han marcado la diferencia en los ámbitos de la innovación, la educación, la cultura, el sector empresarial, la comunicación y el liderazgo.
La igualdad de género es crucial para un futuro sostenible

La igualdad de género es crucial para un futuro sostenible

Garantizar el acceso a formación técnica de calidad para las mujeres y colectivos desfavorecidos es cada vez más necesario para fomentar una economía verde inclusiva.
¿Cómo integra la naturaleza en la gestión empresarial?

¿Cómo integra la naturaleza en la gestión empresarial?

El pasado 6 de marzo, Forética presentó un informe clave sobre la integración de la naturaleza en la estrategia empresarial. El documento analiza cómo involucrar a la Dirección General y a departamentos clave como Compras, Legal, Operaciones, Comunicación y Finanzas para impulsar una gestión corporativa más sostenible y alineada con la preservación del entorno.
Nauterra evitará la emisión de 200tn de CO2 con una instalación fotovoltaica de autoconsumo

Nauterra evitará la emisión de 200tn de CO2 con una instalación fotovoltaica de autoconsumo

La compañía global especializada en conservas de pescado ha puesto en marcha una instalación de autoconsumo en Galicia, que incluirá también 10 puntos de recarga para fomentar la movilidad sostenible entre sus empleados.
Acciones urgentes para preservar la economía azul

Acciones urgentes para preservar la economía azul

En las últimas décadas, las actividades económicas vinculadas a los océanos han experimentado un crecimiento significativo. Desde 1995, este sector ha crecido un 250% a nivel global, superando ampliamente el aumento del 190% registrado por la economía mundial en el mismo período. Sin embargo, esta expansión está amenazada por problemas como la sobrepesca, la contaminación, el cambio climático y la acumulación de residuos.
La UE avanza en la reducción de la contaminación aunque los desafíos persisten

La UE avanza en la reducción de la contaminación aunque los desafíos persisten

La Comisión Europea y la Agencia Europea de Medio Ambiente (EEA) han publicado el segundo informe de Monitoreo y Perspectivas de Contaminación Cero, ofreciendo un análisis detallado sobre los avances y retos de la UE en su camino hacia los objetivos de contaminación cero para 2030. Junto a este, también se ha dado a conocer el cuarto informe Perspectiva del Aire Limpio, que evalúa los avances en la mejora de la calidad del aire en la región.
Acuerdo en la COP16: Avances en financiamiento para la biodiversidad, pero los fondos siguen siendo insuficientes

Acuerdo en la COP16: Avances en financiamiento para la biodiversidad, pero los fondos siguen siendo insuficientes

La reanudación de la Conferencia de Biodiversidad de la ONU (COP16.2) en Roma ha culminado con un acuerdo crucial para fortalecer la financiación global en favor de la biodiversidad. Aunque se estableció una hoja de ruta hasta 2030 para mejorar los mecanismos de inversión, organizaciones ecologistas advierten que los compromisos financieros asumidos siguen siendo insuficientes para frenar la crisis ambiental.
Greenwashing: riesgos y oportunidades

Greenwashing: riesgos y oportunidades

Con el Pacto Verde Europeo, la Comisión Europea se comprometió a garantizar la capacitación de las personas consumidoras para tomar decisiones con mejor conocimiento de causa y desempeñar un papel activo en la transición ecológica. Sin embargo, su papel en esta transición enfrenta un obstáculo significativo: la creciente desconfianza por parte de los consumidores.
L’Oréal Groupe: Nueve años liderando la transparencia y acción ambiental

L’Oréal Groupe: Nueve años liderando la transparencia y acción ambiental

La compañía ha vuelto a destacar como líder en sostenibilidad al obtener, por noveno año seguido, el máximo reconocimiento de CDP, la organización global sin ánimo de lucro que evalúa la transparencia corporativa y el desempeño ambiental en cambio climático, gestión de bosques y uso responsable del agua, consolidando su posición en la exclusiva ‘Lista A’.
¿Qué futuro tiene la agricultura ecológica?

¿Qué futuro tiene la agricultura ecológica?

El sistema agroalimentario actual es insostenible desde todos los puntos de vista porque deteriora las relaciones entre las personas, entre las sociedades y con lo que solemos llamar medioambiente, y que podríamos denominar como la biosfera, el conjunto de la vida del planeta Tierra. De esa forma, es socialmente insostenible, porque no es capaz de alimentar a la población, ni de proporcionar agua potable, ni de eliminar la pobreza en el mundo agrícola y rural, acapara tierras, expulsa a los campesinos.
La COP16 retoma negociaciones cruciales: La biodiversidad y 3000 millones de vidas en riesgo

La COP16 retoma negociaciones cruciales: La biodiversidad y 3000 millones de vidas en riesgo

Más de 150 países se reúnen en Roma para la reanudación de la Conferencia de la ONU sobre Biodiversidad (COP16.2). La FAO pide una transformación urgente de los sistemas agroalimentarios para frenar la degradación de los ecosistemas y proteger la biodiversidad, clave para la seguridad alimentaria global.
Las mujeres emprenden más con menos

Las mujeres emprenden más con menos

Con el respaldo de la Fundación Microfinanzas BBVA, Dania Riquelme y Verónica Cazorla han transformado la adversidad en oportunidades. Desde Chile y Galicia, lideran negocios que empoderan a otras mujeres, inspirando en el evento “Mujeres al timón” y recordando que la igualdad de género aún tiene desafíos por delante.
Europa presenta una ambiciosa hoja de ruta para el futuro de la agricultura

Europa presenta una ambiciosa hoja de ruta para el futuro de la agricultura

La Comisión Europea ha presentado su visión sobre el futuro de la agricultura y la alimentación, estableciendo un completo plan que busca transformar el sector agroalimentario en un modelo competitivo, sostenible y resiliente. La iniciativa pretende no solo garantizar la seguridad alimentaria, sino también adaptarse a los desafíos globales como el cambio climático y la competencia internacional.
DIRSE exige claridad y apoyo para las pymes ante la propuesta Ómnibus de la UE

DIRSE exige claridad y apoyo para las pymes ante la propuesta Ómnibus de la UE

La Asociación Española de Directivos de Sostenibilidad (DIRSE) ha expresado su posición sobre la propuesta Ómnibus de la Comisión Europea, abogando por un equilibrio entre la simplificación normativa y el mantenimiento de los objetivos de sostenibilidad. La asociación destaca la necesidad de apoyar a las pymes en la implementación de las nuevas exigencias y de mantener la doble materialidad como enfoque clave.
B Corp se consolida como movimiento líder en la transformación empresarial sostenible

B Corp se consolida como movimiento líder en la transformación empresarial sostenible

En 2024, B Corp ha reafirmado su posición como líder en la transformación empresarial sostenible, consolidándose como un referente en la promoción de un modelo económico regenerativo, inclusivo y equitativo. La comunidad de empresas B Corp en España ha superado las 280 compañías, destacándose como un actor clave de influencia en el panorama empresarial.
¿Cómo detectar y evitar la ecoimpostura?

¿Cómo detectar y evitar la ecoimpostura?

DIRSE, la Asociación Española de Directivos de Sostenibilidad (ASG), junto a LLYC, ha presentado su 11º toolkit, una guía práctica diseñada para ayudar a las empresas a gestionar su comunicación corporativa en el contexto de la nueva normativa sobre greenwashing. Este recurso proporciona herramientas clave para que las organizaciones adapten sus estrategias de marketing y comunicación a las nuevas exigencias regulatorias, minimizando los riesgos asociados a la ecoimpostura.
La labor del Tercer Sector, fundamental en la respuesta a la DANA

La labor del Tercer Sector, fundamental en la respuesta a la DANA

La reciente emergencia causada por la DANA en la Comunidad Valenciana y otras zonas del este y sur de España ha puesto de manifiesto el papel crucial del Tercer Sector en la atención a las comunidades afectadas.
¿Cuál será el futuro de la oficina?

¿Cuál será el futuro de la oficina?

Las oficinas están cambiando a un ritmo acelerado. Mientras las empresas impulsan el regreso a la presencialidad, los edificios de oficinas tradicionales se están quedando obsoletos. La falta de espacios modernos y bien equipados, junto con el aumento de vacantes, está marcando una nueva era en el sector inmobiliario.
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies