Sostenibildad

 Madrid Nuevo Norte refuerza su apuesta por la sostenibilidad en el Congreso Nacional de Medio Ambiente

Madrid Nuevo Norte refuerza su apuesta por la sostenibilidad en el Congreso Nacional de Medio Ambiente

En el marco del Congreso Nacional de Medio Ambiente (Conama), Madrid Nuevo Norte ha presentado el Área Demostradora de Acción Climática (ADAC), una iniciativa pionera del Ayuntamiento de Madrid para impulsar soluciones tecnológicas y normativas que permitan avanzar hacia una ciudad sin emisiones. Este proyecto, basado en la colaboración público-privada, refuerza el compromiso de la capital con un urbanismo sostenible y de vanguardia.
Tendencias en ESG en la industria metalúrgica: hacia una producción sostenible

Tendencias en ESG en la industria metalúrgica: hacia una producción sostenible

La industria metalúrgica, fundamental en el desarrollo económico y la infraestructura global, enfrenta un importante desafío en la adopción de prácticas sostenibles bajo el marco de Environmental, Social and Governance (ESG). Estos principios están ganando relevancia en un contexto en el que la presión por minimizar el impacto ambiental y social de sus operaciones se incrementa día a día.
Empresas españolas, líderes en impacto social y sostenibilidad

Empresas españolas, líderes en impacto social y sostenibilidad

Un estudio del Foro de Marcas Renombradas Españolas (FMRE) y Fundación SERES revela cómo las empresas internacionalizadas contribuyen al empleo, la igualdad y la economía local en sectores clave como energía, hoteles, alimentación, industria y moda. Con datos del 2023, el informe demuestra su papel fundamental como motores de cambio positivo y sostenibilidad social.
Consejos para un invierno más sostenible

Consejos para un invierno más sostenible

El invierno, con sus bajas temperaturas y el aumento del consumo energético, es una época clave para reflexionar sobre cómo nuestras acciones pueden afectar al medio ambiente. Adoptar prácticas más sostenibles durante esta temporada no solo contribuye a reducir nuestra huella ecológica, sino que también es esencial para combatir el cambio climático. Desde el ahorro de energía hasta la reducción de residuos, todos podemos hacer nuestra parte para un invierno más responsable con el planeta
Moeve obtiene la certificación de AENOR en Gestión de la Diversidad e Inclusión

Moeve obtiene la certificación de AENOR en Gestión de la Diversidad e Inclusión

La compañía ha logrado un importante hito al convertirse en la primera energética certificada por AENOR en Gestión de la Diversidad e Inclusión, tras superar con éxito la rigurosa auditoría de la norma ISO 30415. Este reconocimiento resalta el sólido compromiso de la empresa con la creación de un entorno laboral inclusivo, respaldado por políticas de igualdad y un modelo de gobernanza que promueve la diversidad en todos sus niveles.
 SpainNAB impulsa una nueva etapa estratégica para la inversión de impacto en España

SpainNAB impulsa una nueva etapa estratégica para la inversión de impacto en España

SpainNAB marca un hito en la inversión de impacto en España con una nueva dirección y estrategias audaces para 2025-2027. La llegada de Mercedes Valcárcel como directora general, junto con la ampliación de socios y un enfoque renovado en alianzas y estándares internacionales, refuerzan el compromiso de la entidad por transformar el panorama de la inversión sostenible en el país.
La salud mental, un desafío prioritario para el 2025

La salud mental, un desafío prioritario para el 2025

Estrés, ansiedad y depresión aumentan en un contexto marcado por la incertidumbre económica, los cambios sociales y las tensiones laborales. Con el inicio de un nuevo año, el bienestar psicosocial se perfila como un desafío clave tanto para individuos como para empresas y administraciones. Expertos de Affor Health, consultora especializada en este ámbito, destacan las principales tendencias y estrategias para prevenir y gestionar los riesgos psicosociales en los próximos meses. Desde el autocuidado hasta las políticas laborales inclusivas, la salud mental será un pilar esencial en la construcción de una sociedad más equilibrada y resiliente.
La migración climática pone en riesgo el futuro de miles de niños y niñas

La migración climática pone en riesgo el futuro de miles de niños y niñas

La crisis climática está dejando una huella devastadora en la vida de miles de niños y niñas en el Sudeste Asiático. Un nuevo informe de World Vision, realizado en colaboración con el Instituto de Medio Ambiente de Estocolmo (SEI), destaca el impacto de la migración forzada debido al deterioro ambiental en países como Camboya, Laos y Vietnam. Según el estudio Climate Change, Vulnerability and Migration, los niños y niñas de estas regiones enfrentan enormes desafíos, ya que la migración de sus familias, impulsada por el cambio climático y la pobreza, está alterando profundamente su infancia y su futuro.
El Foro Internacional del Suelo y el Agua insta a un cambio radical en la gestión de recursos naturales

El Foro Internacional del Suelo y el Agua insta a un cambio radical en la gestión de recursos naturales

El primer Foro Internacional del Suelo y el Agua, inaugurado el pasado 9 de diciembre en Bangkok, ha reunido a líderes políticos, expertos y representantes de diversas naciones para abordar uno de los retos más urgentes de nuestro tiempo: la escasez de agua y la degradación de los suelos. En un contexto de crisis climática y con un sistema agroalimentario global cada vez más vulnerable, los asistentes han subrayado la necesidad de adoptar medidas concretas para restaurar los ecosistemas y gestionar de manera sostenible estos recursos vitales.
Las empresas familiares frente a los ODS

Las empresas familiares frente a los ODS

Las empresas familiares, que representan un pilar esencial de la economía global, se encuentran ante el reto de adaptarse a las demandas de sostenibilidad y responsabilidad social impuestas por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). A pesar de los desafíos que enfrentan, como la falta de recursos y la transición generacional, estas empresas tienen una oportunidad única para innovar y fortalecer su competitividad a largo plazo, contribuyendo al bienestar social y ambiental. En este camino, el liderazgo familiar juega un rol clave en la integración de los ODS en sus modelos de negocio, lo que no solo beneficia al planeta, sino también a sus propias comunidades y mercados.
Regalos que cambian vidas: el Mercadillo Solidario de CEAR vuelve esta Navidad

Regalos que cambian vidas: el Mercadillo Solidario de CEAR vuelve esta Navidad

Haz de tus compras un acto de solidaridad esta Navidad. La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) celebra la quinta edición de su Mercadillo Solidario, una plataforma online con regalos sostenibles y comprometidos que apoyan a las personas refugiadas. Bajo el lema “Contigo somos refugio”, esta iniciativa transforma tus regalos en una acción solidaria.
 Unilever lidera el cambio hacia una cultura laboral inclusiva y diversa

Unilever lidera el cambio hacia una cultura laboral inclusiva y diversa

Por octavo año consecutivo, Unilever México ha sido reconocida con el certificado "Mejores Empresas para Trabajar LGBTQ+ 2024" por Human Rights Campaign (HRC) y Equidad MX, destacando sus políticas inclusivas y su ambiente laboral diverso.
Starbucks abre en Lloret de Mar un nuevo local con compromiso social y sostenible

Starbucks abre en Lloret de Mar un nuevo local con compromiso social y sostenible

El icónico tostador de café abre su primer local en la Costa Brava apostando por la comunidad y el medioambiente. A través de su iniciativa "Aperturas con Causa", la recaudación inicial se destina a la asociación Xatrac, referente en la conservación de la biodiversidad y educación ambiental en la región. Una apertura que combina el placer del buen café con un compromiso real con el entorno y la cultura local.
BBVA refuerza su compromiso con el crecimiento inclusivo: 300.000 euros para proyectos sociales y medioambientales

BBVA refuerza su compromiso con el crecimiento inclusivo: 300.000 euros para proyectos sociales y medioambientales

El banco lanza por quinto año su programa de ayudas para apoyar iniciativas que combatan la desigualdad, impulsen la educación, mejoren la salud o protejan el medioambiente. Las entidades pueden postularse hasta el 27 de diciembre.
Las empresas, motor de cambio en materia de Derechos Humanos

Las empresas, motor de cambio en materia de Derechos Humanos

Garantizar condiciones laborales justas, erradicar el trabajo infantil y promover la igualdad de género ya no son solo aspiraciones éticas, sino pilares estratégicos para el sector empresarial. En un contexto marcado por la Agenda 2030 y la creciente presión regulatoria, las empresas españolas están dando pasos significativos hacia un modelo de sostenibilidad que coloca a los derechos humanos en el centro de sus políticas. Este cambio no solo responde a las demandas sociales, sino que abre la puerta a nuevas oportunidades competitivas.
La UE concede un año más a las empresas para adaptarse a las nuevas reglas contra la deforestación

La UE concede un año más a las empresas para adaptarse a las nuevas reglas contra la deforestación

En una decisión clave para equilibrar sostenibilidad y viabilidad empresarial, la Unión Europea ha aplazado hasta finales de 2025 la entrada en vigor de la normativa que prohíbe la venta de productos provenientes de tierras deforestadas. Este margen adicional busca garantizar que empresas, agricultores y autoridades puedan adaptarse sin comprometer los objetivos ambientales, en un contexto donde el consumo europeo es responsable del 10% de la deforestación global.
Los microplásticos, un enemigo invisible que amenaza el agua y la salud

Los microplásticos, un enemigo invisible que amenaza el agua y la salud

Cada vez que ponemos una lavadora o conducimos, sin darnos cuenta, estamos liberando microplásticos al medioambiente. Amparo Fernández, doctora en química y experta en polímeros, alerta en el podcast Futuro Sostenible de BBVA sobre el impacto de estas diminutas partículas plásticas, que ya están presentes en el aire, el agua y los alimentos.
DIRSE y KPMG lanzan su 10º Toolkit para impulsar la sostenibilidad como eje estratégico en las empresas

DIRSE y KPMG lanzan su 10º Toolkit para impulsar la sostenibilidad como eje estratégico en las empresas

La sostenibilidad ya no es solo un compromiso ético, sino una estrategia clave para el éxito empresarial. Conscientes de este cambio, DIRSE y KPMG han lanzado su 10º Toolkit, una guía práctica diseñada para ayudar a las empresas a integrar la sostenibilidad en el núcleo de su modelo de negocio y convertirla en una ventaja competitiva.
Desertificación, el enemigo silencioso que amenaza el futuro del planeta

Desertificación, el enemigo silencioso que amenaza el futuro del planeta

Cada minuto, un pedazo de tierra fértil se convierte en desierto. La desertificación, impulsada por el cambio climático y la explotación insostenible del suelo, pone en riesgo la supervivencia de millones de personas y la salud de los ecosistemas que sustentan la vida en la Tierra. Esta crisis silenciosa, que afecta ya a más de un tercio de la población mundial, ha llevado a líderes internacionales a reunirse en Riad para buscar soluciones urgentes y revertir la degradación de tierras antes de que sea demasiado tarde.
BBVA impulsa la movilidad sostenible: más allá del transporte, un compromiso con el futuro

BBVA impulsa la movilidad sostenible: más allá del transporte, un compromiso con el futuro

La movilidad sostenible se ha convertido en un pilar esencial para combatir el cambio climático y mejorar la calidad de vida en las ciudades. Este modelo no solo reduce la contaminación y la dependencia de combustibles fósiles, sino que también abre un abanico de oportunidades para ciudadanos y empresas. En este contexto, BBVA se posiciona como un actor clave, apostando por soluciones innovadoras que promuevan un transporte más responsable y accesible.
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies