El avance hacia una economía baja en carbono y socialmente más equitativa requiere no solo de políticas públicas ambiciosas, sino también de un fuerte respaldo financiero. En este sentido, BBVA se posiciona como uno de los actores más relevantes en la región. Según ha informado la propia entidad, a lo largo de 2024 canalizó en Argentina 805.148 millones de pesos en financiación sostenible, distribuidos en proyectos vinculados tanto al desarrollo social como a la acción climática.
“Consideramos a la sostenibilidad como un motor de crecimiento. Como banco, tenemos el rol fundamental de financiar esta transformación y canalizar fondos hacia infraestructuras y tecnologías que ofrecen rentabilidad a largo plazo”, afirmó Alejandro Charadía, gerente de Soluciones Empresas, Instituciones y Sostenibilidad de BBVA.
Movilización por sectores: energía renovable, eficiencia y economía circular
La financiación se repartió entre diversas áreas estratégicas. En el segmento de Banca Minorista y Pymes, se movilizaron 259.193 millones de pesos destinados a proyectos de infraestructura inclusiva, eficiencia energética, movilidad sostenible, economía circular y gestión de residuos.
Por su parte, la Banca de Empresas inyectó 398.506 millones en 846 proyectos, que abarcaron desde infraestructura social hasta agricultura sostenible, pasando por gestión hídrica y energías limpias. La Banca Corporativa y de Inversión no se quedó atrás: durante 2024 destinó 147.449 millones de pesos, con especial énfasis en parques eólicos y solares, así como en la financiación de prácticas sostenibles en la industria vitivinícola, como la producción de vino certificado bajo estándares ambientales promovidos por Bodegas Argentinas y BBVA.
Especialistas en sostenibilidad para acompañar a las empresas
En abril de 2024, el banco incorporó a sus equipos de Banca Empresas a los llamados Ejecutivos en Finanzas Sostenibles (EFS), profesionales especializados en asesorar a clientes empresariales sobre instrumentos financieros verdes y opciones de inversión con impacto positivo.
Este movimiento forma parte de una estrategia más amplia del Grupo BBVA, que contempla movilizar a nivel global 700.000 millones de euros entre 2025 y 2029 para apoyar la descarbonización de la economía y la inclusión social, en línea con los objetivos del Acuerdo de París y la Agenda 2030.
El crecimiento sostenido de las operaciones verdes de BBVA en América Latina demuestra, según el banco, que la sostenibilidad no es solo una responsabilidad ética, sino también una oportunidad de negocio con alta rentabilidad a largo plazo. La entidad se consolida como un aliado estratégico para empresas y pymes que buscan adaptarse a los desafíos del cambio climático sin dejar de crecer. Con este impulso, BBVA contribuye activamente a trazar un horizonte más justo y sostenible en el sistema financiero y en la región.