Publicado el
Con la llegada de la Semana Santa, muchas familias en España mantienen la tradición de sustituir la carne por pescado, especialmente durante el Viernes Santo. Esta costumbre religiosa, que atraviesa generaciones, se ha convertido también en una oportunidad para reflexionar sobre nuestros hábitos de consumo y su impacto en el medio ambiente.
Semana Santa, pescado y sostenibilidad: ¿cómo consumir sin agotar los océanos?

Según datos de la FAO, más del 35% de las poblaciones de peces a nivel mundial se encuentran sobreexplotadas. En este contexto, el aumento de la demanda de pescado en fechas señaladas como Semana Santa puede agravar la presión sobre especies marinas ya vulnerables.

Desde organizaciones ecologistas y de consumo responsable, se insiste en que es posible seguir disfrutando de platos tradicionales sin comprometer la salud de los ecosistemas marinos. ¿Cómo? Apostando por un consumo responsable y sostenible.

¿Qué significa consumir pescado de forma sostenible?

  • Elegir pescado de temporada y de proximidad. Algunas especies como la sardina o el jurel, pescadas en aguas nacionales, tienen un menor impacto ambiental que otras más demandadas y sobreexplotadas como el atún rojo o el bacalao.
  • Consultar etiquetas y certificaciones. Buscar sellos como el MSC (Marine Stewardship Council) o el Dolphin Safe puede ser una buena guía para identificar productos de pesca sostenible.
  • Evitar especies en peligro. Algunas guías de consumo responsable, como la de Greenpeace o WWF, ofrecen listas actualizadas de especies a evitar y alternativas más sostenibles.
  • Fomentar la pesca artesanal. Optar por pescado procedente de la pesca local y artesanal apoya a comunidades costeras y reduce la huella ecológica del transporte.

 

Integrar criterios ambientales en nuestras costumbres puede fortalecerlas, adaptándolas a los desafíos actuales del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la sobreexplotación de recursos. Semana Santa puede ser un momento ideal para acercarse a mercados locales, probar nuevas recetas con especies menos conocidas, y hablar en familia sobre la importancia de cuidar nuestros mares.  

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies