Sostenibildad

Las pymes: indispensables para el desarrollo sostenible de nuestra sociedad

Las pymes: indispensables para el desarrollo sostenible de nuestra sociedad

En el marco del Día Mundial de la Pyme, celebrado cada 27 de junio, es imperativo reflexionar sobre la relevancia de las pequeñas y medianas empresas (pymes) como actores fundamentales en la promoción de un desarrollo sostenible. Estas entidades no solo representan una parte significativa del tejido económico global, sino que también desempeñan un papel crucial en la implementación de prácticas sostenibles y en la construcción de comunidades resilientes.
Estos son los principales retos e iniciativas para impulsar la economía de impacto

Estos son los principales retos e iniciativas para impulsar la economía de impacto

El NESI Forum presenta 23 iniciativas innovadoras destinadas a impulsar la economía de impacto en España. Un total de 86 organizaciones se han comprometido a implementar estas soluciones de manera colaborativa, abordando seis grandes retos ambientales, sociales y económicos del país.
La población mundial exige una acción urgente de los gobiernos contra el cambio climático

La población mundial exige una acción urgente de los gobiernos contra el cambio climático

La mayor encuesta de opinión pública jamás realizada sobre el cambio climático, “El Voto de los Pueblos sobre el Clima 2024”, revela que el 80% de la población mundial demanda que sus gobiernos adopten medidas más contundentes para enfrentar la crisis climática.
En este momento, 38 millones de personas están al borde de morir de hambre. Fundación Alsea y World Vision hablan de ello para Diario Responsable

En este momento, 38 millones de personas están al borde de morir de hambre. Fundación Alsea y World Vision hablan de ello para Diario Responsable

Fundación Alsea recompensará con 150.000 dólares el mejor proyecto vinculado con la nutrición. La convocatoria para la tercera edición del Premio Alsea, dirigido a investigadores, académicos y equipos de investigación con iniciativas en el campo de la alimentación y la nutrición, finaliza el 30 de junio. Te damos todos los detalles en esta charla con María Escribano, directora de ASG y Comunicación Corporativa de Alsea Europa; Javier Ruiz, director general de World Vision México y España, y directora de comunicación de Worl Vision
Economía circular: nuevas oportunidades de inversión y mejora competitiva para empresas

Economía circular: nuevas oportunidades de inversión y mejora competitiva para empresas

El Grupo de Acción de Economía Circular de Forética ha publicado el informe ‘¿Cómo podemos acelerar el camino a la circularidad?’, donde examina las razones y obstáculos que dificultan la transición hacia modelos circulares. Presentado en el ‘VII Circular Economy Business Forum’, el informe también destaca las claves para superar estos desafíos, incluyendo el desarrollo de nuevas herramientas, el apoyo de la Inteligencia Artificial y la formación de alianzas estratégicas.
Fundación Alsea impulsa la alimentación saludable en comunidades vulnerables de México

Fundación Alsea impulsa la alimentación saludable en comunidades vulnerables de México

La fundación ha intensificado su apoyo a la Red de Bancos de Alimentos de México (Red BAMX), realizando donaciones financieras y proporcionando dos cocinas móviles. Estas iniciativas están diseñadas para mejorar las prácticas alimentarias en comunidades necesitadas, al tiempo que promueven el programa "Comer en Familia", centrado en la selección, preparación y uso adecuado de alimentos locales.
La financiación sostenible impulsa a las pymes hacia modelos de negocio más sólidos y responsables

La financiación sostenible impulsa a las pymes hacia modelos de negocio más sólidos y responsables

El Pacto Mundial de las Naciones Unidas, en colaboración con Spainsif, ha publicado un artículo titulado "La financiación sostenible para pymes en España", donde se analizan la oferta de recursos y las expectativas de las pequeñas y medianas empresas respecto a este tipo de financiación.
España tiene el potencial para convertirse en referente mundial de la economía de impacto

España tiene el potencial para convertirse en referente mundial de la economía de impacto

La Fundación Foro NESI organiza la cuarta edición del NESI Forum, que se celebrará del 19 al 21 de junio en Málaga. Este evento reunirá a 200 líderes de la economía de impacto en España, con el objetivo de promover una transición justa hacia una nueva economía que favorezca el bienestar de las personas y del planeta.
La pandemia de COVID-19 reduce la esperanza de vida en casi dos años, impactando severamente a países menos desarrollados

La pandemia de COVID-19 reduce la esperanza de vida en casi dos años, impactando severamente a países menos desarrollados

La pandemia de coronavirus, que ha cobrado más de siete millones de vidas confirmadas, ha deshecho una década de progreso en la esperanza de vida entre 2020 y 2021. Según datos recopilados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el COVID-19 fue la tercera causa de muerte en el mundo en 2020 y ascendió al segundo lugar un año después. Estos hallazgos subrayan la urgente necesidad de un tratado pandémico global para salvaguardar a las generaciones venideras y garantizar un acceso equitativo a las herramientas de ayuda necesarias.
Empresas sostenibles liderando el camino

Empresas sostenibles liderando el camino

En el dinámico paisaje empresarial actual, la sostenibilidad ha dejado de ser una mera tendencia para convertirse en una necesidad vital. Para las empresas que aspiran no solo a subsistir, sino a destacar en un mundo en constante evolución, adoptar prácticas sostenibles se vuelve imperativo. En este contexto, el Pacto Mundial de las Naciones Unidas España ha lanzado una guía práctica, delineando las claves esenciales para transformar las empresas y fortalecer su sostenibilidad
Marketing experiencial sostenible: la clave para conquistar a marcas  y consumidores conscientes

Marketing experiencial sostenible: la clave para conquistar a marcas y consumidores conscientes

La industria experiencial ha emergido como un actor clave en el panorama publicitario actual, con un crecimiento significativo en los últimos años: según el último Anuario de AEVEA (Agencias de Eventos Españolas Asociadas), el 45% de las agencias del sector incrementaron sus ingresos en más de un 10%. Sin embargo, este ascenso no puede desligarse de la responsabilidad ambiental y social que conlleva.
Las estrategias climáticas generales, en el centro de la inversión para 2024

Las estrategias climáticas generales, en el centro de la inversión para 2024

Así lo muestran los resultados de la última Encuesta Global sobre Inversión Climática elaborada por Robeco. El informe destaca las diferencias regionales respecto al interés por la inversión climática, además destaca que los compromisos de alcanzar las cero emisiones netas siguen vigentes y repuntan en Asia-Pacífico.
Kenia tendrá un nuevo tanque de agua potable

Kenia tendrá un nuevo tanque de agua potable

Stage Entertainment España, la compañía productora de los musicales El Rey León y Aladdín se comprometió a vender 150.000 botellas de AUARA para instalar un tanque de agua en Kenia y lo logró.
La reducción de emisiones, compromiso indiscutido de todas las empresas del IBEX35

La reducción de emisiones, compromiso indiscutido de todas las empresas del IBEX35

El informe más reciente del Pacto Mundial de la ONU en España, titulado "Sostenibilidad en las empresas del IBEX: Análisis 2023", destaca que el compromiso ambiental de las empresas del IBEX35 ha alcanzado hitos significativos.
Día Mundial de la Tierra: AUARA impulsará dos huertos en Mozambique

Día Mundial de la Tierra: AUARA impulsará dos huertos en Mozambique

De cara al próximo Día Mundial de la Tierra, que se celebra el próximo 22 de abril, la empresa social que destina el 100% de sus dividendos a llevar agua potable a países que carecen de ella impulsará un proyecto para la realización de dos huertos en Mozambique gracias a los beneficios que AVEDA, compañía de cosmética natural que combina belleza con sostenibilidad.
Ha llegado el momento de acelerar el cambio hacia una Europa circular

Ha llegado el momento de acelerar el cambio hacia una Europa circular

A pesar de los avances legislativos realizados en los últimos cinco años, el impulso necesario para transformar la economía europea en una economía circular aún requiere acciones audaces y una aplicación rigurosa de las medidas ya establecidas. De acuerdo con una evaluación crucial llevada a cabo por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), recientemente publicada, es imperativo adoptar medidas contundentes para reducir drásticamente los residuos, priorizar la disminución del uso de recursos, aumentar las tasas de reciclaje y promover la integración de productos diseñados con criterios de circularidad desde su concepción.
Enagás apuesta por el hidrógeno verde

Enagás apuesta por el hidrógeno verde

El Consejero Delegado, Arturo Gonzalo, ha anunciado que la compañía consolida su presencia en Alemania incrementando su participación al 15% en el consorcio Hanseatic Energy Hub (HEH), que ha tomado la decisión final de inversión para la primera planta terrestre de GNL de Alemania.
Recomendaciones para una Semana Santa sostenible

Recomendaciones para una Semana Santa sostenible

De cara a la Semana Santa, se aproximan algunos días de vacaciones y es esencial recordar que, aunque sea un tiempo de descanso y disfrute, no debemos descuidar nuestros hábitos responsables para con el medio ambiente.
El agua, un recurso geopolítico y arma de guerra

El agua, un recurso geopolítico y arma de guerra

En un planeta donde el 45% de la población aún carece de este vital recurso, el agua se ha convertido en un elemento de constante disputa. En conmemoración al Día Mundial del Agua, Acción contra el Hambre presenta su reciente informe "La brecha de financiación del agua 2024", destacando que solo se cubrió el 36% de la necesidad de financiación para programas de agua y saneamiento a nivel mundial durante el año 2023.
Solo una de cada cuatro empresas agroalimentarias se compromete con el cuidado del agua

Solo una de cada cuatro empresas agroalimentarias se compromete con el cuidado del agua

Así lo afirma un informe elaborado por Oxfam Intermón que ha analizado a 350 empresas a partir de datos de la World Benchmarking Alliance, con motivo del Día Mundial del Agua que se celebra hoy 22 de marzo.
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies