La transición energética suma un nuevo hito en España con el anuncio del primer préstamo en formato project finance para una planta de hidrógeno verde. BBVA ha formalizado este acuerdo con la empresa Basque Hydrogen para levantar una instalación de producción de combustibles sintéticos (e-fuels) en el puerto de Bilbao, un enclave estratégico para el desarrollo industrial sostenible.
El anuncio se ha realizado en el Energy Tech Summit, que se celebra los días 9 y 10 de abril en el Palacio Euskalduna de Bilbao. Este congreso, considerado el mayor evento europeo sobre innovación y financiación energética, reúne a más de 1.500 expertos del sector cleantech.
Una alianza estratégica por la descarbonización
“Este proyecto demuestra lo que se puede lograr mediante alianzas sólidas entre compañías comprometidas con la sostenibilidad”, ha destacado Javier Rodríguez Soler, director global de Sostenibilidad y Banca Corporativa y de Inversión de BBVA. Según informa la propia entidad, la operación refuerza el papel del banco como agente activo en la descarbonización de la economía, combinando innovación tecnológica con soluciones financieras a medida.
Basque Hydrogen es una empresa conjunta creada por Petronor (51%), Enagás Renovables (24,5%) y el Ente Vasco de la Energía (24,5%), con el objetivo de diseñar, construir y operar el electrolizador que generará hidrógeno verde. Este gas renovable se utilizará para producir combustibles sintéticos válidos para transporte por carretera, marítimo y aéreo.
Inicio de obras y puesta en marcha
La llegada de los primeros equipos a Bilbao está prevista para antes del verano de 2025. Su montaje se extenderá durante aproximadamente seis meses y la planta entrará en funcionamiento en el primer semestre de 2026, una vez se complete la infraestructura eléctrica necesaria para su operación. La instalación se considera un proyecto piloto dentro del desarrollo de los e-fuels, considerados una alternativa viable para sectores difíciles de electrificar.
Financiación verde para el futuro energético
El modelo project finance empleado en esta operación es una modalidad de financiación sin recurso, donde el repago del préstamo depende exclusivamente de los ingresos generados por el proyecto. Aunque común en otros sectores de infraestructuras, este tipo de financiación aún es poco habitual en el ámbito del hidrógeno renovable, lo que convierte a esta planta en una experiencia pionera en la península ibérica.
La iniciativa encaja plenamente en la hoja de ruta estratégica de BBVA en materia de sostenibilidad. El banco ha duplicado recientemente sus objetivos de financiación sostenible, pasando de 300.000 millones de euros (2018–2025) a 700.000 millones entre 2025 y 2029. A cierre de 2024, ya había alcanzado el primer objetivo, un año antes de lo previsto.
Además, BBVA ha invertido hasta la fecha 108 millones de euros en fondos dedicados a la descarbonización y mantiene una alianza estratégica con el grupo KKR, al que ha destinado 200 millones de dólares para apoyar proyectos globales en acción climática.
El Energy Tech Summit, epicentro del debate energético
El evento que acoge este anuncio, el Energy Tech Summit, convierte a Bilbao en capital europea de la innovación energética durante dos días. En esta edición, el foco está puesto en los recursos críticos necesarios para acelerar la transición hacia un modelo energético bajo en carbono.
BBVA participa como patrocinador principal del encuentro, reafirmando su apuesta por una economía baja en emisiones y por liderar el cambio hacia un sistema energético más limpio, inclusivo y resiliente.