Publicado el
Más de medio centenar de obras, creadas por artistas locales, invitan a repensar el futuro de Madrid desde una mirada artística y sostenible. La exposición, fruto del certamen “Arte para crear ciudad”, organizado por CreaMadrid Nuevo Norte y asociaciones vecinales, se pudo visitar hasta el 10 de abril en el Centro Sociocultural Valverde.
La ciudadanía pinta su ciudad soñada: arte urbano para imaginar un Madrid más verde e inclusivo

Madrid fue escenario de una propuesta innovadora que combina creatividad, participación ciudadana y sostenibilidad. Bajo el lema “Arte para crear ciudad”, CreaMNN, en colaboración con asociaciones vecinales de los barrios del norte de la capital, impulsó un concurso de pintura que buscó promover el pensamiento colectivo sobre cómo deberían ser los entornos urbanos del futuro: más habitables, inclusivos y conectados con la naturaleza.

El certamen, que celebró su primera edición en abril de 2025, convocó a artistas de todas las edades a reflexionar sobre la ciudad a través de tres ejes temáticos: Habitantes de la ciudad, Madrid natural y Tu ciudad ideal. La respuesta fue contundente: 53 obras seleccionadas conformaron una exposición temporal que pudo visitarse hasta el pasado 10 de abril en el Centro Sociocultural Valverde, en el distrito de Fuencarral-El Pardo.

“Este concurso nació con el objetivo de fomentar la creatividad y el pensamiento crítico sobre los espacios urbanos. A través de la pintura, los participantes han podido compartir su visión sobre la ciudad que desean habitar”, explicó durante la inauguración Luis Martín de Ciria, director de Comunicación de CreaMNN.

Una ciudad vista con otros ojos

La inauguración oficial de la muestra se celebró el 3 de abril y contó con la participación del concejal presidente de Fuencarral-El Pardo, José Antonio Martínez Páramo. Durante el acto, el edil destacó la relevancia de incorporar la voz ciudadana en el diseño urbano: “Es fundamental tener en cuenta cómo imaginan su ciudad quienes la habitan. Queremos construir un Madrid más verde, inclusivo y sostenible, pensado desde y para sus vecinos”, señaló.

Además, puso en valor el trabajo colaborativo entre el sector privado y las organizaciones barriales: “No es común ver este nivel de implicación por parte de un promotor privado a la hora de incorporar la perspectiva vecinal en el desarrollo urbano. Esta iniciativa es una muestra clara de esa apuesta conjunta”.

Premios que reconocen el compromiso ciudadano

Durante el evento, Martínez Páramo entregó los primeros premios de cada categoría, mientras que los segundos y terceros puestos fueron reconocidos por representantes de las asociaciones colaboradoras: Antonio González (Asociación Vecinal de la Unión de Fuencarral), Emilio Martínez (Asociación de Acuarelistas de Fuencarral), Lorenzo Álvarez (Asociación de Vecinos de Las Tablas) y Ángel Muñoz (Asociación de Vecinos de Chamartín El Madroño).

Desde la organización, se quiso agradecer especialmente a los artistas por su implicación. “Cada obra es una mirada distinta sobre Madrid, una manera de expresar lo que esperan, sueñan y desean para su barrio y su ciudad”, señaló Martín de Ciria, subrayando el valor del arte como medio de participación activa en los debates urbanos.

 

Según informó CreaMNN, la intención es dar continuidad a esta propuesta en futuras ediciones, ampliando la participación y explorando nuevas formas de expresión ciudadana. La acogida vecinal y la calidad de las obras han dejado claro que existe una ciudadanía dispuesta a imaginar y construir un Madrid más justo, habitable y sostenible, también a través del arte.

 

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies