RSE/RSC/Sostenibilidad

CaixaBank promueve una campaña de donativos a favor de la investigación contra el cáncer

CaixaBank promueve una campaña de donativos a favor de la investigación contra el cáncer

Con motivo del día mundial de la lucha contra el cáncer, que se celebra hoy 4 de febrero, la entidad financiera ha iniciado una campaña de recogida de donaciones a través de sus canales digitales en beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). El objetivo es contribuir a impulsar la investigación científica y ayudar en la asistencia a enfermos y familiares.
Liderando un futuro sostenible: Comienza la nueva etapa de Forética

Liderando un futuro sostenible: Comienza la nueva etapa de Forética

La organización empresarial referente en sostenibilidad de nuestro país arranca su nueva estrategia basada en tres pilares: Aumentar la ambición de los objetivos en materia de sostenibilidad, acelerar la acción para lograrlos y ampliar las alianzas que permitan generar un mayor impacto. En este nuevo ciclo, Forética hace hincapié en la transformación necesaria para gestionar los importantes retos empresariales en materia ambiental, social y de buen gobierno (ESG, por sus siglas en inglés). 
El Grupo FCC pone en marcha una iniciativa para promover el talento diverso

El Grupo FCC pone en marcha una iniciativa para promover el talento diverso

El proyecto “Inspiring Future” nace como una cuestión actual prioritaria con la que el Grupo FCC, en palabras de su consejero delegado, Pablo Colio, pretende generar conciencia social y dar cabida tanto al talento de las mujeres como al de los hombres.
Los ODS estructuran los informes de sostenibilidad de la mayoría de las empresas españolas

Los ODS estructuran los informes de sostenibilidad de la mayoría de las empresas españolas

Así lo muestra la última edición del informe “KPMG Survey on Sustainability Reporting 2020”. Este se basa en las cuestiones que las empresas españolas estudian en sus Informes de Sostenibilidad, de Responsabilidad Social Corporativa o Estados de Información No financiera. Concretamente, el 84% de las compañías que publican información no financiera vinculan las metas propuesta por la Agenda 2030 de Naciones Unidas con la actividad de su negocio. Otro dato revelador que se desprende de la investigación es que el 64% de las compañías encuestadas reconocen en sus reportes al cambio climático como un riesgo para la empresa.
Bankia promueve la integración de personas en riesgo de exclusión social a través del taller ‘MotivArte’

Bankia promueve la integración de personas en riesgo de exclusión social a través del taller ‘MotivArte’

La entidad junto a la Fundación Bancaja han lanzado una iniciativa solidaria a través de un taller didáctico de mediación cultural. Las y los participantes realizan una visita guiada a la exposición de Antonio López y trabajan con una de las temáticas presentes en la obra del pintor y escultor: los estudios que realiza sobre el cuerpo humano.
Josep Santacreu recibió un reconocimiento por su gran compromiso con la RSC

Josep Santacreu recibió un reconocimiento por su gran compromiso con la RSC

El consejero delegado de la aseguradora DKV ha recibido un galardón en los Premis de la Responsabilitat Social de Catalunya organizados por Respon.cat. Estos premios, tienen el objetivo de reconocer las buenas prácticas y la trayectoria en materia de Responsabilidad Social Empresarial de organizaciones, personas y territorios.
En 2020 Bankia apoyó más de 500 iniciativas sociales

En 2020 Bankia apoyó más de 500 iniciativas sociales

La entidad financiera ha respaldado durante este año una gran cantidad de proyectos solidarios que han beneficiado a más de 600.000 personas en 10 comunidades autónomas. Concretamente, la entidad ha destinado 4,5 millones de euros y ha colabordo con 11 fundaciones que orientan su labor hacia la protección de colectivos vulnerables.
¿Y si tú fueses ese líder al que te gustaría seguir?

¿Y si tú fueses ese líder al que te gustaría seguir?

Quizá este artículo no es para ti. Si crees que la responsabilidad social es algo de lo que se tienen que ocupar exclusivamente las empresas o las autoridades, o que hasta que los influencers no promuevan una visión más respetuosa con nuestro entorno no es momento de actuar, quizá esta no sea tu lectura.
Las empresas serán clave en la transición hacia una economía descarbonizada

Las empresas serán clave en la transición hacia una economía descarbonizada

Esta fue una de las principales conclusiones del debate “Riesgos y oportunidades climáticas para las empresas”, organizado por el Grupo Español de Crecimiento Verde y El Foro de Sostenibilidad de la Asociación Española de Ejecutiv@s y Consejer@s, con motivo del 5º Aniversario del Acuerdo de París. En el mismo participaron profesionales directivos de diversas compañías como BBVA, Endesa y Renfe, entre otras.
El 58% de las empresas públicas españolas fomenta la economía circular

El 58% de las empresas públicas españolas fomenta la economía circular

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible han sido una suerte de faro en la neblina de este año pandémico. A pesar de que, a causa de la inesperada llega del coronavirus, el 2020 no ha sido el mejor año para la Agenda 2030, la sostenibilidad ha seguido creciendo en las empresas públicas de nuestro país. Así lo explica el informe “La Sostenibilidad en las empresas pública desde la triple perspectiva ESG” publicado por el Grupo de Acción de Sostenibilidad y Responsabilidad Social Empresarial en las Empresas Públicas, liderado por Forética. El documento recoge la contribución realizada este año por parte de las entidades miembro del Grupo a diferentes objetivos de la Agenda 2030.
La urgencia de la gestión ética: 7 preguntas para el momento actual

La urgencia de la gestión ética: 7 preguntas para el momento actual

Cuando hablamos de ética enseguida nos trasladamos al espectro de lo etéreo, de las grandes y profundas reflexiones que nos llevan a los marcos filosóficos y que nos alejan de nuestro día a día. Y esta concepción sitúa la disciplina fuera de las prioridades y urgencias de las organizaciones. Con la que está cayendo – podemos pensar – no estamos para grandes reflexiones. Este es un grave error que puede conllevar importantes costes en el futuro. Porque la gestión conlleva acción y al añadirle el atributo de “ética” enfocamos esta gestión desde la perspectiva de la integridad, la coherencia, el cuidado de nuestros equipos, la conexión con el entorno, la toma de decisiones compartida y, en definitiva, la aplicación de los valores en cada una de nuestras actuaciones cotidianas.
El sector turístico se ha esforzado por no dejar a nadie atrás

El sector turístico se ha esforzado por no dejar a nadie atrás

La pandemia de coronavirus ha golpeado a todos los sectores de la economía, pero sin dudas el turístico ha sido uno de los más perjudicados. Esto supone una gran pérdida para España ya que la actividad turística significa más del 12% de PIB del país, asimismo se emplean de manera directa a 2,67 millones de personas, y genera en otros sectores 62€ por cada 100€ de gasto turístico. Exceltur, Alianza para la Excelencia Turística, en colaboración con la Fundación SERES, ha presentado el informe titulado “Contribución social del sector turístico español”, elaborado por Deloitte, que además de la contribución del turismo a la economía aborda con gran profundidad el importante rol que tiene el sector del turismo en la agenda social y especialmente el accionar solidario que ha tenido durante la pandemia.
La ley de Información No Financiera mejora pero aún queda camino por recorrer

La ley de Información No Financiera mejora pero aún queda camino por recorrer

Esta ha sido una de las principales conclusiones de la V Conferencia sobre Información No Financiera organizada por SUST4IN y Ecoavantis, en la que Diario Responsable ha participado como media partner. El objetivo del encuentro ha sido debatir acerca de la importancia de la transparencia en cuestiones ambientales y sociales, en torno a los Estados de Información No Financiera de acuerdo a la Directiva Europea y la Ley 11/2018.
¿Por qué formarse en responsabilidad social corporativa?

¿Por qué formarse en responsabilidad social corporativa?

Las acciones que llevan a cabo las organizaciones tienen un gran impacto en la vida de todo el mundo por lo que la exigencia de contar con empresas más responsables cada vez es mayor. La responsabilidad social corporativa es el punto de partida para replantear el equilibrio entre el desarrollo económico y social. La sostenibilidad cada vez gana más protagonismo en el ámbito empresarial, por un lado, por la mayor presión de los inversores y gestores de riesgos que valoran la praxis responsable por su gran repercusión sobre la reputación de la empresa. Pero también por una creciente demanda de la ciudadanía de empresas más responsables, no solo en el ámbito medioambiental sino también en su parte social y de gobernanza.
GIRA Mujeres Weekend impulsará el emprendimiento femenio en el Centro de España

GIRA Mujeres Weekend impulsará el emprendimiento femenio en el Centro de España

El programa impulsado por Coca-cola con el apoyo de Impact Hub Madrid para promover el emprendimiento, la capacitación y la empleabilidad del colectivo femenino, llega a la Zona Centro de nuestro país a partir del próximo 17 de noviembre.
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies