España continúa apostando por las energías limpias como un pilar fundamental en su estrategia medioambiental. La financiación de las energías renovables es fundamental para impulsar la transición hacia un sistema energético más sostenible y reducir nuestra dependencia de los combustibles fósiles. En este escenario, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha lanzado recientemente una nueva línea de incentivos para proyectos de producción de electricidad y/o calor con energías renovables en sustitución de producción a partir de combustibles fósiles (gas natural, fuelóleo y gasóleo).
Se trata del programa “RENOCOGEN”, el cual está dotado con 150 millones de euros de fondos NextGeneration EU canalizados a través del Plan de Recuperación y Resiliencia (PRTR), y se orienta a titulares de plantas de cogeneración y de tratamiento de residuos que reemplacen las fuentes fósiles por renovables. La línea de ayudas se enmarca en la componente 7 «Despliegue e integración de energías renovables» del PRTR y contribuye al cumplimiento del objetivo general de instalar al menos 3.800 MW de generación renovable para el primer semestre de 2026. Además, el impulso a la producción eléctrica y térmica renovable conllevará una menor dependencia energética de los combustibles fósiles, reportará beneficios socioeconómicos para las comunidades locales en términos de empleo y tejido industrial, y un ahorro de las emisiones de CO2 que, en el caso del programa RENOCOGEN, se estima en unas 700.000 toneladas anuales.
Esta iniciativa, alineada con el Plan +SE de autonomía estratégica y energética, proporciona a la industria una alternativa de suministro energético -eléctrico y térmico- viable y asequible, permitiendo reducir costes y dependencia energética y mejorando, con ello, la competitividad de las empresas. Por otro lado, dado que las subvenciones estarán condicionadas a la renuncia del beneficiario al régimen retributivo específico regulado por el Real Decreto 413/2014 de una planta de cogeneración o de tratamiento de residuos de la cual ha de ser titular, se contribuye también a reducir los costes con cargo al sistema eléctrico al minorarse la producción eléctrica con aquellas plantas de cogeneración o de tratamiento de residuos que opten por acogerse al programa.
Para llevar a cabo esta iniciativa, el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), adscrito a la Secretaría de Estado de Energía, será el encargado de gestionar estas nuevas ayudas, que se otorgarán a fondo perdido y en régimen de concurrencia competitiva. Se prevé que los 150 millones asignados subvencionen en torno a una treintena de proyectos que supondrán la instalación de unos 530 MW de potencia térmica y eléctrica, con una inversión asociada de cerca de 231 millones de euros.
Serán subvencionables aquellas iniciativas de plantas de producción de energía eléctrica y/o térmica a partir de energías renovables, de forma individual o con combinaciones de varias instalaciones contempladas en la siguiente lista:
Instalaciones de producción de energía eléctrica o de cogeneración
Instalaciones de producción de energía térmica
Las características de la convocatoria están disponibles en la web del IDAE y el plazo de recepción de solicitudes permanecerá abierto desde el 12 de julio hasta las 14:00 horas del día 15 de septiembre. Para consultas específicas sobre las Bases reguladoras de este Programa, pueden dirigirse a solicitudes.renocogen@idae.es.