La llegada de la Semana Santa no solo es sinónimo de tradición, procesiones y devotos, sino que también es la excusa perfecta para disfrutar de una pequeña escapada. De cara a la próxima semana y los días de vacaciones es importante recordar que el descanso no debe implicar olvidarnos de nuestros buenos hábitos medioambientales. Para evitar que el reciclaje se quede a un lado durante estas fechas, Ecoembes, ha recopilado una serie de recomendaciones para seguir reciclando y cuidando del medioambiente independientemente del plan:
- Si eres de aquellos que invierte sus vacaciones en un viaje, una opción a valorar son los alojamientos responsables y comprometidos con el reciclaje. Cada día más establecimientos turísticos (hoteles, campings, albergues, etc.) refuerzan su compromiso con buenas prácticas medioambientales como la instalación de nuevos puntos de reciclaje o la organización de campañas de sensibilización e información acerca de cómo realizar una correcta separación de los residuos. Hoy en día, el reciclaje está presente en todo tipo de destinos. Desde una estación de esquí, hasta la playa, el aeropuerto o los parques de atracciones, así que no hay excusas para disfrutar del ocio con un enfoque respetuoso con el medio ambiente.
- Si has optado por escaparte a tu segunda residencia, acuérdate de aplicar la misma rutina que practicas habitualmente en tu domicilio. Para ello, instala tantos cubos y papeleras como necesites, con sus correspondientes bolsas para facilitar la separación de los residuos, y reubica todo lo que sea necesario para ajustarte a tu nuevo espacio.
- Si eres un devoto de la Semana Santa y no quieres perderte ninguna de las tradiciones, puedes disfrutar de alguno de los postres y recetas típicas de estas fechas, mientras depositas cada uno de los envases en su contenedor correspondiente. Ya sean torrijas, leche frita o buñuelos, este año acuérdate de que los envases en los que se suelen disponer estos dulces debes depositarlos en el contenedor amarillo, junto a otros envases de plástico, latas y briks, aunque también puedes darles una segunda vida reutilizándolos más de una vez.
- Si vas a desplazarte por el territorio nacional, intenta escoger modelos de transporte sostenibles como vehículos de uso compartido o transporte público, así como otras opciones todavía más ecológicas como la bicicleta, el patinete o un buen paseo. Así estarás reduciendo tu impacto en el medio ambiente, evitando nuevas emisiones contaminantes a la atmósfera.
- Y, por último, si vas a realizar alguna actividad al aire libre para desconectar de la rutina y descubrir alguna zona natural protegida, no te olvides de estos espacios libres de basuraleza, es decir, deposita cada residuo en su contenedor correspondiente o bien vuelve a casa con todos los residuos que hayas generado, ya que su abandono provoca daños muy graves en el ecosistema local.