Hambre en tiempos de exceso, el gran fracaso de nuestra era
En el Día Mundial contra el Hambre, que se celebró ayer, 16 de octubre, los nuevos datos de Naciones Unidas y de Acción contra el Hambre alertan de una realidad tan injusta como evitable: mientras el mundo produce comida suficiente para todos, 673 millones de personas se acuestan cada noche con hambre. La crisis no afecta a todos por igual,se concentra en unos pocos países, pero refleja un sistema alimentario profundamente desigual, marcado por los conflictos, el cambio climático y la pobreza.
La economía verde de la IA: Cómo los incentivos fiscales están acelerando la revolución energética
Uno de los temas que más me apasionan dentro de la Inteligencia Artificial es el diseño y desarrollo de una IA sostenible, no sólo diseñar y desarrollar soluciones de IA para la sostenibilidad. Observo que, desde hace unos meses, se está produciendo una evolución conceptual hacia dónde debemos ir en el desarrollo de soluciones de IA.






Especiales Dr

Diario Responsable se abre a la opinión de sus lectores

Especial 8M ¿cuál es la mayor brecha a eliminar?
Ver especial
Especial CentraRSE
Ver especial
Especial 8º Aniversario ODS
Ver especial
Especial 8M, pide un deseo
Ver especial
¿Qué le pedimos a la COP27?
Ver especial
¿Qué es la Justicia Social?
Ver especial
¿Qué harías tú para acabar con la pobreza?
Ver especial
¿Qué es la Sostenibilidad?
Ver especial
8M y tú ¿Qué reivindicas?
Ver especial
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies