Fundación MAPFRE ha entregado sus premios sociales que reconocen el compromiso, la generosidad y la solidaridad de personas e instituciones. El acto ha tenido lugar ayer miércoles 6 de octubre, en Madrid, y ha estado presidido por Su Majestad la Reina Doña Sofía y ha contado con la presencia de Milagros Paniagua, secretaria general de Objetivos y Políticas de Inclusión y Previsión Social. En la edición de estos premios, cuya dotación global es de 120.000 euros, Fundación MAPFRE ha recibido un total de 1.219 candidaturas, procedentes de Europa, Estados Unidos, Iberoamérica, África y Asia.
La Fundación ha reconocido el compromiso social de Raphael, la Fundación Juanfe y la ONCE. Asimismo, ha premiado una investigación sobre el impacto de la digitalización en el seguro. Durante la entrega de premios, Antonio Huertas, presidente de Fundación MAPFRE, ha felicitado a los ganadores por contribuir a “reducir las brechas de inclusión, ayudar a los más necesitados de la sociedad y salvar vidas en numerosas ocasiones”. En este sentido, ha hecho hincapié en la importancia de que “todos debemos pasar a la acción, tomar el ejemplo de los premiados y encontrar el camino para avanzar hacia ese mundo más social, más justo, inclusivo y solidario donde queremos vivir y dejar a las próximas generaciones. Juntos nos va mejor a todos”.
Por un lado, el cantante Raphael ha sido premiado por su compromiso con la cultura y con la sociedad. Ha recibido esta distinción por toda una trayectoria profesional ligada a su lado más humano y solidario, protagonizado por un compromiso activo con uno de los problemas sociales más invisibles para la sociedad, los “sin techo”. Raphael, oriundo de Jaén, cuenta con el símbolo de Mensajeros de la Paz, “la paloma”, que el padre Ángel le entregó como reconocimiento a todos esos años de colaboración. En 2020, viajó a Roma para apadrinar, junto con su esposa, el recién inaugurado dormitorio para los "sin techo" en la iglesia de San Francisco.
Por otra parte, han sido reconocidos tres proyectos de éxito: Proyecto ‘Modelo 360º de desarrollo social’, realizado por la Fundación Juanfe (Colombia), que ha recibido el Premio al Mejor Proyecto por su Impacto Social; Grupo Social ONCE (España), que ha recibido el Premio a la Mejor Entidad por su Trayectoria Social; y el experto en derecho y seguros Abel Veiga, doctor de la Universidad Pontificia de Comillas (España), que ha recogido el X Premio Internacional de Seguros Julio Castelo Matrán. Este galardón, de carácter internacional, reconoce trabajos científicos y proyectos innovadores que contribuyan a extender la actividad aseguradora en la sociedad y propicien la estabilidad económica y la solidaridad mediante el seguro y la previsión social.
En primer lugar, Catalina Escobar (Bogotá, 1962), fundadora y presidenta de la Fundación Juanfe, ha recogido el Premio al Mejor Proyecto por su Impacto Social, por la iniciativa, ‘Modelo 360º de desarrollo social’, con la que ayuda a las madres adolescentes sin recursos de países como Colombia, Chile, Panamá, para que sean mujeres autosuficientes por medio de programas que ayudan a mejorar su salud mental y física, fomentan la educación en derechos y valores y proporcionan formación para su inclusión en el mercado laboral. El objetivo final es integrarlas en la sociedad para que escapen de la pobreza y tengan oportunidades, no solo para ellas sino también para sus familias. Hace 20 años, Catalina Escobar inicio esta labor en su país, donde una de cada cinco madres tiene entre 15 y 19 años. Desde entonces, esta entidad social, que también trabaja con éxito en España, ha atendido a 2.000 menores y ha facilitado que 2.500 madres adolescentes encuentren trabajo.
En segundo lugar, la Fundación también ha reconocido la labor del Grupo Social ONCE (Premio al Premio a la Mejor Entidad por su Trayectoria Social), una institución que, desde su creación, en 1938, ha dado pasos de gigante en la inclusión de personas invidentes y con otro tipo de discapacidad. Miguel Carballeda, presidente del Grupo Social ONCE, que ha recogido el premio, se ha mostrado muy satisfecho con este galardón, “a nuestra trayectoria social que es como decir a nuestra historia de más de 82 años, para y por las personas con discapacidad”. En este sentido, también ha subrayado que “reconocimientos como el de la Fundación MAPFRE nos hacen mantener y afianzar aún más si cabe, nuestra ilusión”, una ilusión y un esfuerzo, ha indicado, que la ONCE ha mantenido durante la pandemia para llegar a todas las personas ciegas y, muy especialmente, a los 11.000 mayores de 55 años invidentes que actualmente viven solos. “Les escuchamos y cubrimos sus necesidades, como con el resto de 71.000 personas ciegas afiliadas a la ONCE y con nuestra Fundación ONCE, que ayuda a muchas personas con discapacidad, en colaboración con un increíble equipo de voluntarios”, ha indicado.
Por último, el profesor Abel Veiga, doctor y profesor de Derecho del Seguro y de Derecho Mercantil de la Universidad Pontificia Comillas (España) ha recogido el X Premio Internacional de Seguros Julio Castelo Matrán, por su trabajo ‘Seguro y Tecnología. El impacto de la digitalización en el contrato del seguro’. En su investigación, el autor asegura que las nuevas tecnologías están revolucionando el diseño del contrato de seguro, así como la manera de comercializarlo y distribuirlo, y lo están haciendo, además, con un fuerte espíritu competitivo entre aseguradores y distribuidores. Durante su intervención ha destacado que los investigadores y los profesores deben trabajar por el entendimiento, “sabiendo que el desacuerdo legítimo nos acerca sin embargo al compromiso, al punto de encuentro que no es otro que trabajar y dar lo mejor de nosotros mismos al conocimiento y a nuestro entorno social”.