Publicado el
La pobreza laboral, un problema global

¿El trabajo dignifica? No siempre. Si bien el acceso al trabajo es fundamental para tener una vida “digna”, lo cierto es que los salarios no siempre son justos y esto lleva a un fenómeno conocido como pobreza laboral. Este término se utiliza para describir una situación en la que las personas que trabajan y tienen empleo no ganan lo suficiente para mantener un nivel de vida adecuado, lo que significa que no pueden cubrir sus necesidades básicas y las de sus familias con los ingresos que obtienen de su trabajo. Esto puede deberse a salarios bajos, condiciones de trabajo precarias, falta de beneficios laborales o cualquier otra circunstancia que dificulte a las personas alcanzar un nivel de vida digno a pesar de tener empleo.

La pobreza laboral es, ciertamente, un problema global. Aunque en algunas latitudes se observa con mayor fuerza, actualmente, es una realidad que aqueja al mundo entero. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), casi una de cada cinco personas trabajadoras en todo el mundo no ganó suficiente en 2019 para sacarse a sí mismas y a sus familias de la pobreza extrema o moderada. Las desigualdades económicas son la causa de salarios bajos, entorpecen los esfuerzos de reducción de la pobreza y agravan la discriminación de género. En concreto, según un estudio de 2022, el 77% de la población española considera que los y las trabajadoras no tienen un empleos justos y dignos. Por dar otro dato, la brecha salarial persiste en nuestro país con un 28,21%.

En este panorama, luchar contra la pobreza laboral y promover el trabajo decente con salarios justos es fundamental y por tanto, se ha vuelto uno de los objetivos que se ha marcado el Pacto Mundial de la ONU. Por este motivo, desde la iniciativa líder en sostenibilidad empresarial, recientemente han lanzado la Herramienta de Análisis del Salario Digno (Living Wage Analysis, en inglés). Se trata de una herramienta innovadora diseñada para ayudar a las empresas a identificar oportunidades y acciones para promover un salario digno, asegurando que las plantillas, sus familias y las comunidades puedan llevar una vida digna con un salario justo.

Promover un salario digno, clave para la igualdad

Ahora bien, existen alternativas para transformar la realidad y que la pobreza laboral no sea una constante. Una herramienta clave es la garantía de un "salario digno". Es decir, una remuneración que se considera suficiente para que un trabajador o trabajadora pueda cubrir sus necesidades básicas y mantener un nivel de vida adecuado en función de las circunstancias económicas y sociales de su lugar de residencia. En otras palabras, un salario digno es aquel que permite a una persona y su familia vivir con dignidad, satisfaciendo sus necesidades esenciales como alimentación, vivienda, vestimenta, atención médica, educación y otros gastos fundamentales.

Los expertos en el tema explican que el concepto de salario digno varía según la región, el costo de vida y las normas sociales de cada lugar. Lo que se considera un salario digno en un país o ciudad puede ser insuficiente en otro debido a las diferencias en los precios de bienes y servicios. Por lo tanto, calcular un salario digno implica tener en cuenta factores locales y regionales.

La determinación de un salario digno es fundamental para garantizar condiciones de vida adecuadas para los trabajadores y prevenir la pobreza laboral. En muchos países, los gobiernos establecen un salario mínimo legal, que se supone que es el mínimo necesario para que un trabajador o trabajadora pueda vivir con dignidad. Sin embargo, en algunos casos, el salario mínimo puede no ser suficiente para cubrir todas las necesidades básicas, y en tales situaciones, los defensores de los derechos laborales pueden abogar por aumentos en el salario mínimo o la implementación de políticas que aseguren un salario digno para todos los trabajadores. La importancia del salario digno radica en varios aspectos:

  1. Dignidad humana: Todos los seres humanos tienen derecho a un nivel de vida digno. Un salario digno permite a las personas vivir con un estándar mínimo de bienestar, satisfaciendo sus necesidades básicas, como alimentos, vivienda, atención médica y educación.
  2. Reducción de la desigualdad: Los salarios bajos contribuyen a la desigualdad económica, ya que dificultan que las personas salgan de la pobreza y mejoren su calidad de vida. Un salario digno puede ayudar a reducir esta brecha entre los trabajadores y aquellos que están mejor remunerados.
  3. Estabilidad social: La falta de un salario digno puede generar tensiones sociales, descontento y conflictos. Un salario adecuado contribuye a la estabilidad social al reducir la desesperación y la desigualdad, lo que a su vez puede tener un impacto positivo en la seguridad y la cohesión social.
  4. Mejor calidad de vida: Un salario digno no solo cubre las necesidades básicas, sino que también permite a las personas mejorar su calidad de vida, acceder a oportunidades de desarrollo personal y económico, y planificar su futuro con confianza.
  5. Productividad y motivación laboral: Cuando los trabajadores son adecuadamente remunerados, tienden a ser más productivos y están más motivados en sus empleos. Esto beneficia tanto a los empleados como a los empleadores.
  6. Reducción de la dependencia de la asistencia pública: Cuando las personas ganan salarios dignos, es menos probable que dependan de programas de asistencia social del gobierno, lo que puede reducir la carga económica para el Estado y los contribuyentes.

Desarrollo y características de la herramienta de análisis de salario digno del Pacto Mundial

Con el objetivo de contribuir a mejorar la situación laboral de las y los trabajadores, el Pacto Mundial de las Naciones Unidas ha creado una herramienta desarrollada a través del Think Lab del Pacto Mundial de la ONU sobre Salario Digno. Un grupo que cuenta con la colaboración de empresas y organizaciones líderes en este campo. La Herramienta de Análisis del Salario Digno se basa en estándares laborales internacionales de la OIT y en los Principios de las Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos. Es una plataforma gratuita, fácil de usar y estrictamente confidencial que ofrece a las empresas:

  1. Evaluar su enfoque estratégico para el pago de un slario digno
  2. Establecer metas y pbjetivos concretos y medir el progreso
  3. Identificar oportunidades apra la mejroa continua en la promoción de uan economía de salarios dignos.
  4. Aprender sobre las merjoes practicas apra apgar uns alrio digno
  5. Acceder a recursos globales sobre trabajo decente y slario digno para guiar las acciones en el futuro.
  6. Contribuir a los ODS para alcanzar la Agenda 2030

A medida que nos acercamos al 2030, la participación activa del sector privado en la promoción de salarios dignos es crucial. El lanzamiento de la Herramienta de Análisis del Salario Digno representa un paso para la solución de la pobreza laboral global y la promoción de salarios justos.

En este artículo se habla de:
NoticiasSocialjusticia socialpobreza laboral

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies