Publicado el
Las empresas españolas avanzan en diversidad e inclusión, pero aún queda camino por recorrer. Así lo revela el informe “Diversidad, equidad e inclusión en las empresas españolas”, presentado por la Cátedra de Liderazgo y Diversidad de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y la Alianza #CEOPorLaDiversidad –desarrollada por la Fundación Adecco y la Fundación CEOE–. Este estudio analiza el estado actual de las estrategias DEI en el tejido empresarial del país y evidencia una implementación desigual.
Diversidad e inclusión en empresas: avances y desafíos en España

La Cátedra de Liderazgo y Diversidad, impulsada por la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y la Alianza #CEOPorLaDiversidad –desarrollada por la Fundación Adecco y la Fundación CEOE–, ha presentado el informe “Diversidad, equidad e inclusión en las empresas españolas. Percepción del estado de desarrollo y madurez de las estrategias DE&I”. Este estudio ofrece un diagnóstico sobre la situación actual de las estrategias de diversidad, equidad e inclusión (DEI) en el tejido empresarial español.

Según destaca Ángel Sánchez, director general de la Fundación CEOE, este trabajo proporciona herramientas rigurosas para impulsar el impacto social desde la acción empresarial. "Nuestra agenda debe ser la agenda del talento, y solo alcanzaremos la excelencia a través de estrategias claras de inclusión y diversidad, que refuercen el compromiso social de las empresas", subraya Sánchez.

Un panorama desigual en la gestión de la DEI

Los resultados del informe, basados en una encuesta a 93 empresas de diversos sectores, revelan una implementación desigual de las estrategias DEI. Mientras que el 50% de las empresas cuenta con un plan estructurado aprobado por su Comité de Dirección, la otra mitad carece de una hoja de ruta clara y aplica medidas de forma aislada.

Dentro del grupo que ha desarrollado estrategias de DEI, el 36,9% considera que está en una fase de integración, donde la diversidad forma parte de la identidad corporativa. Otro 28,3% indica que se encuentra en una fase de gestión, con equipos multidisciplinares trabajando en estrategias de inclusión. Sin embargo, un 21,7% reconoce estar en un proceso de cambio cultural, mientras que el 10,9% aún se encuentra en una fase de iniciación.

Las empresas tienden a enfocarse en aspectos de la diversidad que cuentan con regulación específica. Un 53,7% prioriza dimensiones internas como género, discapacidad u origen, y un 48,3% aborda cuestiones corporativas como salarios y beneficios. No obstante, otras formas de diversidad, como la cognitiva o los estilos de comunicación, apenas son consideradas (3,2%).

Para Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco, si bien algunas empresas del IBEX 35 han avanzado significativamente en los últimos años, muchas compañías en España siguen en un proceso de cambio cultural. "Se desarrollan acciones influenciadas por el debate social y las tendencias del mercado, pero aún falta una reflexión profunda y una visión estratégica consolidada", afirma.

La diversidad en la agenda directiva

El informe también señala que un 47,3% de las empresas considera la DEI una prioridad dentro de su Comité de Dirección. Sin embargo, esto también deja en evidencia que el 52,7% restante no la sitúa en un lugar preferente en la toma de decisiones. "Todavía queda un margen amplio de mejora para que la diversidad e inclusión formen parte del corazón estratégico de todas las empresas", concluye Carmen Paz Aparicio, directora de la Cátedra de Investigación "Liderazgo y Diversidad" de la UC3M.

Este informe deja claro que, aunque se han dado pasos importantes en la integración de la diversidad en las empresas españolas, todavía queda un largo camino por recorrer para alcanzar una transformación cultural real y efectiva.

 

*** Puede descargarse el informe completo: Aquí

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies