Publicado el
El 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una jornada para reconocer la contribución esencial de las mujeres en el mundo científico y tecnológico. A pesar de los avances, aún persisten obstáculos estructurales que limitan su acceso a posiciones de liderazgo y a igualdad de oportunidades. Este día también marca el aniversario de dos hitos importantes para la igualdad de género en la ciencia, destacando la necesidad urgente de promover una participación más inclusiva y diversa en la investigación y el desarrollo tecnológico global.
 Las mujeres, piezas clave en la ciencia y la tecnología

Ayer, 11 de febrero, se conmemoró el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una fecha clave para reflexionar sobre el papel crucial que desempeñan las mujeres y las niñas en el ámbito científico y tecnológico. Este año se celebra un doble aniversario de gran relevancia: el décimo aniversario de esta jornada dedicada a la igualdad de género en ciencia, así como los 30 años de la Declaración y Plataforma de Acción de Pekín, fundamentales para promover el empoderamiento femenino y la equidad global.

A pesar de los avances, las mujeres siguen enfrentando importantes desafíos en la ciencia. Tal como señaló Audrey Azoulay, directora general de la UNESCO, en su discurso conmemorativo, las científicas se ven limitadas por barreras estructurales como la falta de financiación, menores oportunidades de publicación y escasa representación en cargos de liderazgo. Además, a nivel salarial, las mujeres ganan solo el 85% de lo que perciben sus colegas masculinos, lo que refleja una persistente brecha de género en el sector.

El panorama no es mucho más alentador cuando se observa la distribución de las mujeres en áreas relacionadas con las ciencias, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés). De hecho, solo el 35% de los estudiantes en estas disciplinas son mujeres, y hasta la fecha, apenas 22 científicas han recibido un Premio Nobel en alguna de sus ramas.

A nivel global, el Secretario General de la ONU, António Guterres, destacó la relevancia de impulsar la participación femenina en estos campos. En su mensaje para 2025, subrayó que las mujeres siguen siendo una minoría en la comunidad científica, ocupando solo un tercio de los puestos. Para Guterres, la falta de inversión en la carrera científica de las mujeres, las limitadas oportunidades para su desarrollo profesional y la escasez de puestos de liderazgo contribuyen a una disparidad que perpetúa la desigualdad.

Por ello, instó a aumentar las oportunidades para las mujeres en ciencia a través de becas, tutorías y un ambiente laboral inclusivo que favorezca su desarrollo. Según Guterres, la clave está en fomentar la participación de las niñas en STEM desde una edad temprana, eliminando los estereotipos de género que aún prevalecen.

El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia: ¿por qué es importante?

Esta jornada no solo tiene el propósito de reconocer los logros de las mujeres en ciencia, sino también de visibilizar los obstáculos que siguen enfrentando. Es un recordatorio de la necesidad de promover políticas inclusivas que garanticen el acceso de las mujeres a la educación científica y a puestos de relevancia. Además, celebrar este día subraya la importancia de la diversidad de perspectivas, un factor clave para la innovación y el avance en la investigación científica.

Numerosos galardonados con el Premio Nobel han expresado que la inclusión de más mujeres en la ciencia enriquecería significativamente los descubrimientos. Según la física Anne L´Huiller, el mundo se beneficiaría enormemente de la contribución femenina a la tecnología y la ciencia. Además, el físico William D. Phillips resalta que la colaboración entre hombres y mujeres en equipos científicos permite abordar problemas complejos de manera más efectiva, ya que cada género aporta enfoques y perspectivas distintas.

A pesar de las dificultades, mujeres como Tiphaine Lucas, coordinadora de Programas de la FAO en Ucrania, continúan liderando proyectos clave, como la recuperación de tierras agrícolas contaminadas por artefactos explosivos. Su trabajo no solo muestra la resiliencia de las mujeres en ciencia, sino también su capacidad para hacer frente a los mayores retos sociales y ambientales del mundo.

El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia es, por tanto, una oportunidad para reafirmar el compromiso global con la igualdad de género en todos los campos del conocimiento. Solo a través de la inclusión, la representación equitativa y la eliminación de barreras será posible garantizar un futuro más justo y diverso para la ciencia y la tecnología.

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies