El Parlamento Europeo delineó el pasado mes de diciembre 2024 sus prioridades para la próxima reunión mundial de la ONU sobre los derechos de las mujeres, que se celebrará en marzo de 2025 en Nueva York, en el marco del 69º período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer. En la votación celebrada, se aprobó por una amplia mayoría la recomendación que insta a la Unión Europea a liderar los esfuerzos globales por la igualdad de género, haciendo hincapié en la implementación de la Declaración y la Plataforma de Acción de Pekín, que promueven la igualdad de oportunidades para las mujeres en todos los ámbitos.
El resultado de la votación fue de 322 votos a favor, 163 en contra y 46 abstenciones, reflejando un consenso en la necesidad de defender los derechos de las mujeres en un contexto global donde los retrocesos en materia de derechos se intensifican. Las y los eurodiputados advirtieron sobre el peligro que representan los movimientos reaccionarios, que buscan eliminar las protecciones existentes para la igualdad de género, y pidieron que la UE reafirme su compromiso con la Declaración de Pekín, un documento fundamental que ha servido de base para las políticas internacionales en materia de derechos de las mujeres.
La propuesta incluye medidas concretas para garantizar la igualdad de oportunidades en áreas clave como la financiación, el acceso a servicios de salud y la participación en el mercado laboral. En este sentido, los eurodiputados propusieron integrar una perspectiva de género en todas las políticas de la UE, mejorar la recopilación de datos sobre igualdad y abordar las causas profundas de la pobreza femenina, particularmente en áreas rurales. Asimismo, instaron a la implementación de la igualdad salarial y de pensiones, y abogaron por más liderazgo político femenino, además de mayor apoyo para el emprendimiento y la autonomía económica de las mujeres.
Respecto a la atención sanitaria, el Parlamento insistió en que todas las mujeres tengan acceso a servicios de salud, incluidos los derechos reproductivos, la anticoncepción y el aborto seguro y legal. En cuanto a la lucha contra la violencia de género, los eurodiputados subrayaron la necesidad de una respuesta más firme frente a las diversas formas de violencia, incluyendo la violencia digital, doméstica, sexual y económica, y pidieron a los Estados miembros que ratifiquen el Convenio de Estambul.
Lina Gálvez, presidenta de la Comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad de Género del Parlamento Europeo, enfatizó tras la votación que, al ritmo actual, se necesitarían 286 años para eliminar las brechas en la protección jurídica y erradicar la legislación discriminatoria contra las mujeres en todo el mundo. “Es más urgente que nunca que los derechos de las mujeres sean tomados más en serio en todos los ámbitos políticos, especialmente ante los intentos globales de retroceder en derechos fundamentales, incluidos los derechos sexuales y reproductivos”, afirmó Gálvez.
Con esta postura, el Parlamento Europeo reitera su compromiso con la promoción de los derechos de las mujeres y su papel de liderazgo en la lucha por la igualdad de género a nivel internacional.