En Continental, una compañía líder y con una larga trayectoria en la industria del neumático, hemos asumido este compromiso con determinación, implementando una estrategia de sostenibilidad integral que abarca todo su ciclo de vida, desde el abastecimiento de materias primas hasta el reciclaje y la reutilización de los neumáticos.
Nuestra visión se ve plasmada en la ambiciosa estrategia "Visión 2030", que apuesta por una movilidad sostenible y conectada. No se trata simplemente de fabricar neumáticos, sino de contribuir a un ecosistema de transporte más eficiente, seguro y respetuoso con el medio ambiente. Esta visión se articula en torno a tres pilares fundamentales: emisiones de carbono, economía circular y abastecimiento responsable.
Si hablamos de reducción de emisiones, que parece el gran objetivo que persigue la industria automotriz, los objetivos han de ser muy claros a la par que ambiciosos: debemos ser capaces de neutralizar la huella de carbono a lo largo de toda la cadena de valor. Esto implica no solo minimizar las emisiones generadas en las plantas de producción, mediante el uso de energías renovables y la optimización de procesos, sino también trabajar con los proveedores para que adopten prácticas sostenibles.
La innovación juega un papel crucial en este sentido, con la investigación y desarrollo de nuevos materiales y tecnologías como ejes clave de esta estrategia. Fruto de ello son, por ejemplo, soluciones de movilidad inteligente que buscan maximizar la vida útil de los neumáticos y reducir las emisiones de CO2, o alternativas al neumático tradicional con opciones que cuenten con materiales renovables y reciclados, demostrando que la sostenibilidad, la calidad y el rendimiento pueden coexistir. Al mismo tiempo es necesario que el sector cumpla con las más exigentes certificaciones, como la ISCC PLUS en las plantas de producción, para acreditar así cumplimiento de las normas especiales de sostenibilidad en este tipo de instalaciones.
La estrategia de transición ecológica que tenemos en Continental tiene un firme camino definido. Para 2025, queremos eliminar completamente el uso del carbón y derivados del petróleo en la generación de vapor in situ. Hacia 2030, se pretende integrar un 60% de materiales sostenibles en los productos estrella de la compañía, reducir un 20% los residuos, el consumo de energía y agua. Si miramos más a largo plazo, para 2040, aspiramos a una producción 100% descarbonizada y alcanzar el 100% de neutralidad de carbono en toda la cadena de suministro a más tardar en 2050.
La visión de Continental no se limita únicamente a la fabricación de neumáticos sostenibles, y por eso nos consideramos un actor clave en la construcción del futuro de la movilidad, que visualizamos como más inteligente y conectada, donde la tecnología y la innovación convergen y se ponen al servicio de la sostenibilidad.
* Este artículo forma parte de la Alianza entre la plataforma Empresas por la Movilidad Sostenible y Diario Responsable. Artículos relacionados:
- May López. Cuidando lo esencial
- Ramón Valdivia. Sostenibilidad humana
- Jan Choueiri. Por qué la movilidad debe dejar de ser insostenible
- Maite Manzano. La movilidad sostenible, una demanda social
-Vicente Pascual. Los talleres también apuestan por la sostenibilidad
-Cristina Lloréns Santonja. Movilidad, pero cibersegura
-José Enrique González. Bridgestone y su compromiso con la movilidad eléctrica
-Francisco Casas. La movilidad sostenible, la llave para mejorar nuestro futuro
- Rosa Pernau Codina. Movilidad sostenible en la industria
- Cristina Rosado. Una Asistencia en Carretera verde para una Movilidad responsable
- David Moreno Montejo. Hacia una movilidad universal y sostenible
- Heike de la Horra. Cómo reducir la huella medioambiental de las empresas de transporte
- May López. Las Zonas de Bajas Emisiones y los retos a los que nos enfrentamos
- Bea González. Porque la movilidad inteligente va de personas y no solo de coches
- José Luis Vidal Montero. La movilidad que nos viene: sostenible y multienergética
-Javier Avello. El transporte de mercancías ante el reto de la sostenibilidad
-Isabel García Frontera. La movilidad sostenible: presente y futuro de los beneficios de empresa para empleados
- Francisco Casas.El camino hacia una España más sostenible con vehículos eléctricos
- Mariana Bolivar. Ciudades inteligentes y sostenibles: El papel de la movilidad en la transformación urbana
- Mónica Maiquez Moya. Ventajas de hacer desplazamientos más responsables y sostenibles tanto dentro como fuera de la empresa
-Beatriz Cañizares Romero. No hay movilidad sostenible si no es accesible
- Alicia Gálvez. Rejuvenecer el parque móvil: la asignatura pendiente
- Cristina Rosado. Revolución verde en la movilidad: Compromiso por la sostenibilidad
- Adrien Castagnié. La necesidad de adaptar los parkings de concesión municipal a la nueva realidad del vehículo eléctrico
- Meritxell Pérez. La bicicleta, pieza clave en el desarrollo sostenible de las ciudades