El mundo hiperconectado que nos llega desde la internet de las cosas (IoT), junto con los tsunamis por venir desde la web 3.0 y el metaverso, hacen saltar más aún todas las alarmas.
Cuando el intercambio de información se hace exponencial y la conexión es instantánea, nos obliga a pausar nuestra carrera diaria y plantearnos la movilidad en clave de ciberseguridad.
Además de los problemas derivados de los errores humanos nos encontramos con un auge de la ciberdelincuencia en lo que a las empresas y a la Movilidad se refiere. Los ciberdelincuentes han visto la oportunidad para extorsionar o robar datos, refugiándose en el anonimato de la red y en las dificultades existentes para su persecución.
La seguridad debería ser una constante en la estrategia digital de todas las empresas. Vivimos en un mundo interconectado donde las máquinas hablan entre sí. La inteligencia artificial se ha convertido en el gran hermano que todo lo ve y todo lo anticipa. El gran potencial de 5G implica que cada dispositivo deberá estar protegido.
La irrupción de la pandemia sólo ha acelerado esta situación y ha puesto de manifiesto la necesidad de vincular la movilidad y la ciberseguridad; donde el ciberseguro se convierte en nuestro gran escudo protector que garantiza nuestra seguridad.
Desafortunadamente mientras la mayoría de las empresas se retiraron a sus cuarteles de invierno durante los duros ataques del coronavirus, el otro virus invisible hacía de las suyas. Sin embargo, Instituto de Desarrollo Asegurador optó por buscar soluciones ante esta situación.
La movilidad ha sido uno de los impulsores de la transformación digital, cambiando modelos de negocio, estructuras y modelos de comunicación. Pero también enfrenta a numerosos retos relacionados con la ciberseguridad.
Para nosotros esto va de personas a personas, no solo de tecnología. Tenemos que dar soluciones a los problemas reales. Por eso pusimos en marcha EVO POLIZA para estar al tanto de las necesidades de nuestros clientes como Correduría Virtual. Pusimos en marcha la plataforma PROTEGE TU CIBER y, por último, diseñamos productos específicos de seguros para los vehículos en Movilidad, incorporando seguridad para las personas.
Instituto de Desarrollo Asegurador marcó un hito al responder de forma exitosa a la demanda súbita y exponencial de soluciones para la movilidad segura, fieles a nuestro compromiso con la Plataforma de Empresas por la Movilidad Sostenible.
* Este artículo forma parte de la Alianza entre la plataforma Empresas por la Movilidad Sostenible y Diario Responsable. Artículos relacionados:
- May López. Cuidando lo esencial
- Ramón Valdivia. Sostenibilidad humana
- Jan Choueiri. Por qué la movilidad debe dejar de ser insostenible
- Maite Manzano. La movilidad sostenible, una demanda social
-Vicente Pascual. Los talleres también apuestan por la sostenibilidad