España crea un nuevo registro de huella de carbono

El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha aprobado el pasado martes 18 de marzo el Real Decreto por el que se crea el registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono y por el que se establece la obligación del cálculo de la huella de carbono y de la elaboración y publicación de planes de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

2024, un año trágico para las personas migrantes

Según un nuevo informe publicado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), al menos 8.938 personas murieron en las rutas migratorias de todo el mundo el pasado ejercicio, lo que lo convierte en el año más mortífero jamás registrado.

Día Mundial del Agua 2025: Salvemos nuestros glaciares

El agua es el recurso más valioso de nuestro planeta y garantizar su conservación es un desafío global. En el Día Mundial del Agua 2025, que se celebra mañana 22 de marzo, bajo el lema "Salvemos nuestros glaciares", se destaca la urgencia de proteger estas reservas fundamentales de agua dulce, cuyo derretimiento pone en riesgo el suministro hídrico de millones de personas.

Los glaciares en España: tan olvidados como fundamentales

El Glaciar de El Aneto y el de La Maladeta, los últimos vestigios de hielo en los Pirineos, están al borde de la desaparición. Con un retroceso acelerado debido al cambio climático, expertos advierten que podrían extinguirse en pocas décadas.Con motivo del Día Mundial del Agua, la iniciativa StepbyWater ha lanzado La campaña “Cuida los glaciares de España”, que busca concienciar y movilizar a la sociedad para proteger estas reservas de agua dulce esenciales.

Europa busca liderar la industria del acero limpio

La Comisión Europea ha adoptado recientemente medidas para mantener y ampliar las capacidades industriales europeas en los sectores siderúrgico y metalúrgico. El Plan de Acción sobre el Acero y los Metales está diseñado para reforzar la competitividad del sector y salvaguardar el futuro de la industria.

La crisis del agua: una urgencia global con rostro de mujer

El acceso al agua potable sigue siendo un desafío para millones de personas en el mundo, especialmente para mujeres y niñas, quienes soportan la mayor carga de esta crisis. En el Día Mundial del Agua, que se celebra mañana 22 de marzo, la ONG World Vision alerta sobre la urgente necesidad de inversiones y políticas que garanticen el acceso equitativo a este recurso esencial para la vida.

Transporte, logística y reordenación urbana: las claves del éxito en las Zonas de Bajas Emisiones

El Observatorio de Zonas de Bajas Emisiones de la Universidad Alfonso X el Sabio (UAX) analiza el impacto de distintas estrategias para la movilidad sostenible. El estudio destaca la renovación del transporte público, la optimización de la distribución de mercancías y la reorganización del espacio urbano como factores determinantes en la implantación de estas áreas. Aunque el avance es positivo, la adopción de las ZBE sigue siendo lenta en muchas ciudades españolas obligadas por la ley.

Alsea refuerza su compromiso con la inclusión en el Día Mundial del Síndrome de Down

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, cada año nacen en el mundo entre 3.000 y 5.000 niños con síndrome de Down. Alsea, en sus distintas regiones, otorga donativos, promueve voluntariados y concreta alianzas con organizaciones para contribuir al desarrollo social y laboral de este segmento de la población.

La conciliación, clave para un futuro empresarial sostenible

El III Encuentro Anual de la comunidad efr explorará cómo la conciliación laboral influye en la sostenibilidad de las organizaciones y el bienestar de las personas. Organizado por las empresas del Club TOP30 de la comunidad efr, el evento se llevará a cabo el 25 de marzo en el CaixaForum Madrid con el apoyo de la Fundación La Caixa.

2024, el primer año en superar los +1,5 °C preindustriales

El último informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) confirma un dato preocupante: 2024 se perfila como el primer año en superar en más de 1,5 °C la temperatura promedio de la era preindustrial. Con una media global cercana a los 1,55 °C por encima de los niveles de 1850-1900 (con un margen de incertidumbre de ± 0,13 °C), este año se convierte en el más cálido de los 175 años de registros observacionales.

España impulsa la innovación en el sector eléctrico con cinco proyectos pioneros

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha seleccionado cinco proyectos innovadores para su banco de pruebas regulatorio, una iniciativa clave para modernizar el sector eléctrico y fomentar nuevos modelos de negocio. Con 10 millones de euros en ayudas, estas iniciativas buscan mejorar la flexibilidad del sistema, integrar energías renovables y potenciar la participación ciudadana en la transición energética.

Cómo reducir tu huella ecológica sin gastar una fortuna

La sostenibilidad no tiene por qué costar mucho dinero. Con algunos cambios sencillos en nuestros hábitos diarios, podemos reducir significativamente nuestro impacto en el planeta sin afectar nuestro presupuesto. Desde ahorrar energía en casa hasta elegir medios de transporte más sostenibles, hay muchas maneras accesibles de vivir de forma más ecológica.

La deuda externa pone en jaque la sostenibilidad económica en Latinoamérica

En los últimos seis años, casi el 70 % de los países en desarrollo que contrajeron deuda externa con el FMI enfrentaron dificultades para sostener su crecimiento. En 2023, destinaron en promedio el 16 % de sus ingresos por exportaciones al pago de la deuda, según la titular de la entidad para comercio y desarrollo, quien insta a reformar el sistema financiero global para priorizar el bienestar de las personas y el desarrollo sostenible.

Nace una guía con claves para impulsar la sostenibilidad en las microempresas

La Fundación COPADE ha desarrollado una guía con más de 100 recomendaciones para promover la sostenibilidad en las microempresas. Este recurso se basa en estudios e informes elaborados en el marco de la iniciativa “Micropymes y ODS”, impulsada por COPADE con el respaldo de AEMME y el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.

La FAO moderniza su sistema de evaluación de poblaciones pesqueras

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha anunciado una actualización clave en la metodología utilizada para evaluar el estado de las poblaciones de peces. Esta mejora, presentada en la Cumbre de Honiara, celebrada del 24 al 27 de febrero en las Islas Salomón, busca optimizar la gestión pesquera a nivel mundial, proporcionando información más detallada y precisa sobre el estado de los recursos marinos.

BBVA premia la producción sostenible y el emprendimiento joven en el agro

BBVA lanza la sexta edición de sus Premios a los Mejores Productores Sostenibles, una iniciativa que reconoce a quienes están transformando el sector agroalimentario con prácticas responsables e innovadoras. Este año, incorpora una nueva categoría para jóvenes emprendedores de hasta 40 años, reforzando su compromiso con el relevo generacional y el impulso del talento rural.

7 consejos para evitar el greenwashing y comunicar con transparencia

En un contexto donde la sostenibilidad es un valor en alza, muchas empresas buscan destacar su compromiso ambiental. Sin embargo, no todas sus declaraciones reflejan acciones reales. La práctica del greenwashing pone en riesgo la confianza del consumidor y frena el avance hacia un modelo económico verdaderamente sostenible.

Los Derechos Humanos de las mujeres bajo ataque

Un informe reciente de ONU Mujeres, publicado en el marco del Día Internacional de la Mujer, advierte sobre un preocupante estancamiento e incluso retroceso en los derechos de las mujeres a nivel global. A pesar de los avances alcanzados en las últimas décadas, en 2024 casi una cuarta parte de los gobiernos del mundo han reportado una disminución en la protección de estos derechos.

BBVA defiende la educación como herramienta clave contra las desigualdades

Durante el evento ‘Aprendemos juntos 2030’ en Barcelona, Peio Belausteguigoitia, country manager de BBVA en España, destacó el papel clave de la educación como motor de igualdad y desarrollo. Según afirmó, el conocimiento no solo fortalece y hace más competitiva a la sociedad, sino que también promueve la libertad. Bajo esta premisa, BBVA asume que su compromiso con la sociedad va más allá de los servicios financieros, apostando por la educación, la formación y el conocimiento como herramientas para impulsar el progreso y la equidad.

Moeve continúa firme en su apuesta por impulsar la transición energética

Huelva se consolida como un punto estratégico para el desarrollo de infraestructuras energéticas sostenibles. Moeve, Exolum y la Autoridad Portuaria de Huelva han presentado las nuevas instalaciones de carga y descarga que actualmente se encuentran en construcción en el puerto onubense. Estas infraestructuras darán servicio a la nueva planta de biocombustibles de segunda generación que Moeve y su socio están levantando en el Parque Energético La Rábida, en Palos de la Frontera.
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies