Valores como la transparencia, la escucha activa, la cercanía, la honestidad, el respeto, entre otros son fundamentales para el éxito de las empresas y su perdurabilidad en el tiempo. Así se ha puesto de manifiesto en la mesa de debate “Valores empresariales en entornos globales” organizada por la Fundación Étnor y la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) en el marco del XXXII Seminario Permanente de Ética Económica y Empresarial de Étnor “Valores humanistas para el siglo XXI: un reto también para las empresas”.
Ver noticia
Junto con 28 grandes aseguradoras y Naciones Unidas, a través de la Net-Zero Insurance Alliance (NZIA), se ha presentado el primer Protocolo pionero en el sector que Establece Objetivos de descarbonización.
Ver noticia
El informe recientemente publicado por la Organización Internacional del Trabajo bajo el nombre de “Perspectivas sociales y del empleo en el mundo: Tendencias 2023” prevé que el desempleo a escala mundial aumentará levemente en 2023, en unos tres millones, hasta alcanzar 208 millones de desempleados, lo que supone una tasa de desempleo mundial del 5,8%. De esta cifra la mayor cantidad de personas son mujeres y jóvenes.
Ver noticia
Tras la reciente entrada en vigor de la Directiva sobre información corporativa en materia de sostenibilidad (CSRD), desde el Clúster de Transparencia, Buen Gobierno e Integridad de Forética, han elaborado un análisis que recoge las principales novedades en relación a la incorporación de los nuevos estándares de reporte (ESRS) que servirán de base para establecer unas reglas de reporting comunes en la Unión Europea, favoreciendo así la utilidad de la información ESG (ambiental, social y de buena gobernanza) para todos los grupos de interés y la comparabilidad entre las compañías.
Ver noticia
El 12º Estudio sobre los CEOs del Pacto Mundial de la ONU y Accenture muestra que, aunque las personas que ocupan las direcciones ejecutivas están cada vez más preocupadas por los vientos adversos, casi todas (98%) están de acuerdo en que la sostenibilidad es fundamental para su función. Un sentimiento que ha crecido 15 puntos porcentuales en los últimos diez años del estudio.
Ver noticia
Hoy, 19 de enero, se celebra el Día del Hidrógeno de Enagás, un evento en el que se dan cita autoridades, instituciones, empresas y expertos de referencia en el ámbito del hidrógeno renovable, y en el que se celebraron varias ponencias y mesas de debate.
Ver noticia
El último informe de Naciones Unidas Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional 2022 denuncia que el 22,5% de la población en América Latina y el Caribe, es decir unos 131,3 millones de personas, no cuenta con los medios suficientes para acceder a una dieta saludable. La inflación de los alimentos, que en esta región está por encima de la media mundial, junto con el alza de precios registrada a nivel mundial, especialmente tras la guerra de Ucrania, la desigualdad y la pobreza ha vuelto más difícil para los habitantes acceder a una dieta más sana.
Ver noticia
El próximo 22 de febrero se cierra el plazo para presentar candidaturas a la 3ª edición de los Premios Internacionales de Movilidad, organizados por la plataforma Empresas por la Movilidad Sostenible con el apoyo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, la Fundación CONAMA y la Real Academia de Ingeniería.
Ver noticia
Así lo desvela un estudio realizado por el Grupo de Investigación de Empresa, Economía y Sostenibilidad (E-SOST) de la Universidad Pontificia Comillas y Procter & Gamble (P&G). El mismo muestra que la sostenibilidad de los productos es más relevante para las mujeres que para los hombres (67% frente al 60%) y para las personas mayores de 55 años que para los millennials (68% frente al 58%), siendo las mujeres mayores de esa edad las más preocupadas por la sostenibilidad (74%).
Ver noticia
DIRSE, Asociación Española de Directivos de Sostenibilidad (ASG), ha elaborado un documento en el que muestra su posicionamiento ante la Corporate Sustainability Reporting Directive (CSRD), que entró en vigor hace tan solo unos días, el pasado 5 de enero. Dese hace más de dos décadas, DIRSE representa a los equipos de profesionales responsables de la elaboración de los reportes de Sostenibilidad cumpliendo así un rol clave en el universo corporativo. Es por ello, que consideran relevante hacer un pronunciamiento sobre la mencionada directiva. De este modo, la Junta de DIRSE, bajo la dirección de Antonio Fuertes Zurita y tras la consulta a los socios de la entidad, ha elaborado un documento de posicionamiento el cual destaca 11 aspectos positivos y 7 puntos que las organizaciones deberían tener en cuenta.
Ver noticia
Se trata del prestigioso sello otorgado por Top Employers Institute que valida, certifica y reconoce como empleadores líderes a las organizaciones que superan los exigentes estándares de su programa de certificación. Entre las empresas de nuestro país presentes en el ranking destacan BBVA, Cepsa, Santa lucía, Leroy Merlin, Enagás y Mapfre.
Ver noticia
Ayer, martes 17 de enero, la Presidenta de la Comisión Europea, Urusla von der Leyen, participó en el Foro Económico Mundial. Durante su intervención, la mandataria se refirió al Green Deal Industrial y explicó que este abarcará cuatro pilares fundamentales: el entorno normativo, la financiación, las cualificaciones y el comercio.
Ver noticia
Ambas entidades han puesto en marcha la I Edición del programa de formación y empleabilidad en Gestión Contable y Gestión Administrativa, una iniciativa que busca facilitar la empleabilidad de personas con discapacidad en el sector de contabilidad y auditoría a través de la formación en el certificado de profesionalidad Gestión Contable y Gestión Administrativa.
Ver noticia
Actuar en local para impactar en el mundo entero: la importancia de los territorios, las alianzas y la digitalización para hacer frente al desafío del agua. Este ha sido el mensaje principal de la conferencia “Europa ante la escasez de agua”, un encuentro organizado por la alianza StepbyWater con el objetivo de impulsar un espacio de reflexión y debate en el que abordar el escenario en el que nos encontramos.
Ver noticia
Ambas empresas han sellado una alianza para impulsar la descarbonización del transporte urbano profesional, como autobuses, vehículos de reparto, camiones de recogida de residuos u otros servicios municipales a través del bioautogás.
Ver noticia
Naciones Unidas advierte que los derechos de los más pequeños en todo el mundo están en fuerte retroceso. Los efectos de la pandemia del COVID-19, el cambio climático y los conflictos armados son algunos de los factores más determinantes que amenazan la vida y el futuro de las próximas generaciones.
Ver noticia
La compañía ha anunciado su objetivo de ampliar el número de perfiles senior con los que cuenta actualmente, pasando del 11% al 16% durante el año 2023. Esta iniciativa se reforzará además con el desarrollo de programas de formación, mentoring o adaptación de los puestos de trabajo. Bajo el lema “La libertad de ser diferentes es lo que nos hace iguales”, la empresa ha impulsado un manifiesto que anima a sus colaboradores a integrar sus diferencias con igualdad.
Ver noticia
La aseguradora da un paso más en su estrategia de descarbonización y se posiciona como actor relevante en la lucha contra el cambio climático mediante su adhesión a la Alianza de Propietarios de Activos Net-Zero (Net Zero Asset Owner Alliance), lo cual implica fijar objetivos concretos de reducción de emisiones para este año e informar el progreso realizado.
Ver noticia
La pandemia, la emergencia climática y los conflictos armados, entre otros factores, han modificado el orden global. Es evidente que el mundo se enfrenta a una serie de riesgos, algunos nuevos y otros no tanto. Para conocer en profundidad esta realidad, la 18ª edición del Informe de Riesgos Globales del Foro Económico Mundial explora algunos de los riesgos más graves a los que podemos enfrentarnos en la próxima década. En primer lugar, la publicación señala la crisis del coste de vida como la amenaza más grave a la que se enfrentará la población. Le siguen las catástrofes naturales y los fenómenos meteorológicos extremos, mientras que la confrontación geoeconómica también aparece entre los tres riesgos más graves.
Ver noticia
Como ya es tradición, la Fundación ha abierto el plazo de inscripción a la 18 edición de sus galardones que reconocen a los proyectos que apuesten por el fomento de la igualdad de oportunidades en el empleo, la diversidad y la inclusión sociolaboral de las personas con discapacidad. El plazo es hasta el 28 de febrero.
Ver noticia