
La vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha anunciado este martes un nuevo paquete de ayudas orientado a la descarbonización y al refuerzo de la competitividad industrial, dotado con alrededor de 2.000 millones de euros. La iniciativa pretende consolidar el despliegue de soluciones que impulsen la transición energética, desde la movilidad sostenible hasta las tecnologías renovables más avanzadas.
Según detalla el Ministerio, muchas de las actuaciones financiadas podrán ejecutarse más allá del 31 de agosto de 2026, la fecha límite habitual para justificar proyectos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Con ello se pretende dar mayor estabilidad a inversiones complejas y estratégicas.
Durante la presentación –cuyo contenido completo puede consultarse en la intervención publicada por el propio Ministerio– Aagesen destacó que, a pocos días de cumplirse cuatro años desde la puesta en marcha del PERTE ERHA, “se han desplegado ya medio millón de actuaciones”, y defendió que este nuevo paquete permitirá seguir fortaleciendo la posición de España como referente en modernización industrial y acción climática.
El programa se financia con fondos del PRTR y se articula parcialmente en el marco del CISAF, el Marco europeo de ayudas estatales para la industria limpia aprobado en junio, que habilita a los Estados miembros a conceder ayudas hasta 2028 y, en ciertos casos, a ejecutarlas incluso después. La Comisión Europea ya validó un primer régimen de ayudas de 700 millones bajo este esquema.
Refuerzo de la cadena de valor industrial
En este eje, el Gobierno recuerda que en junio se asignaron 300 millones a 33 proyectos en 12 comunidades autónomas, centrados en fotovoltaica, eólica, bombas de calor, electrolizadores y equipamiento asociado. Ahora se prepara una nueva convocatoria dotada con entre 300 y 350 millones, que ampliará el apoyo a tecnologías de eficiencia energética, redes y equipos industriales avanzados, incluidos los hornos de arco eléctrico.
También se activará una línea específica para adaptar infraestructuras portuarias al despliegue de tecnologías renovables marinas, especialmente eólica offshore, con un presupuesto aproximado de 200 millones. El hidrógeno renovable seguirá siendo uno de los pilares de inversión. Tras superar ya los 3.000 millones concedidos, las nuevas convocatorias incluirán apoyo tanto a la inversión inicial (Capex) como a la producción (Opex), con una dotación que oscila entre 300 y 450 millones.
El Ejecutivo lanzará una segunda convocatoria para la repotenciación eólica, con un presupuesto de 300 a 350 millones, incorporando incentivos para la hibridación con almacenamiento. En paralelo, se aprobará otra línea de 100 millones destinada a nuevas centrales de bombeo hidroeléctrico, fundamentales para ampliar la capacidad de almacenamiento energético.
Asimismo, se abrirá una nueva convocatoria para renovables innovadoras con almacenamiento, tras el éxito de la anterior, que asignó 148,5 millones a proyectos como la fotovoltaica flotante o las propuestas agrivoltaicas. La dotación prevista será de 150 a 200 millones. Según informa el Ministerio, se encuentra en tramitación una orden para ampliar los plazos de ejecución de proyectos complejos como la geotermia, las energías marinas o el biogás, inicialmente financiados por el PRTR pero que requieren más tiempo para completarse.
Tras movilizar 2.735 millones en diferentes ediciones del programa Moves, el Gobierno anuncia ahora dos nuevas líneas:
El cuarto eje se centra en la transformación energética de procesos térmicos. Habrá una nueva convocatoria para que instalaciones de cogeneración alimentadas por combustibles fósiles avancen hacia la electrificación, con entre 40 y 75 millones. En la primera convocatoria, resuelta en diciembre de 2023, se asignaron 46 millones. Por último, las redes de calor y frío contarán también con una nueva línea de apoyo, dotada igualmente con entre 40 y 75 millones, tras una primera edición de 35 millones impulsada en julio de 2023.