El colapso de la ayuda humanitaria internacional amenaza a millones de personas

La desaparición de USAID y los recortes en cooperación internacional han encendido todas las alarmas en el sector humanitario. Según denuncia la Asociación Española de Fundraising, más de 300 millones de personas podrían verse afectadas por la reducción drástica de fondos. Las principales ONG advierten: la crisis amenaza la vida de millones, especialmente en África y Asia, y exige una respuesta urgente y coordinada.

Calentamiento global y violencia de género, ¿cómo se relacionan?

Un nuevo informe de la Iniciativa Spotlight revela una preocupante correlación entre el cambio climático y el aumento de la violencia contra mujeres y niñas. Si las temperaturas globales siguen subiendo, se podrían sumar 40 millones de nuevos casos de violencia de pareja anualmente para 2090. El estudio reclama políticas climáticas con enfoque de género como vía urgente hacia una transición justa y sostenible.

Formación ambiental para adaptarse a la transición ecológica

En un contexto de creciente urgencia climática, la capacitación en sostenibilidad se consolida como un factor clave para la competitividad empresarial. La plataforma Open Academy Spain ofrece itinerarios formativos gratuitos para impulsar el cambio desde dentro de las organizaciones.

¿Qué es la resiliencia climática y qué tiene que ver el sector privado con ella?

Cada 22 de abril celebramos el Día Internacional de la Tierra. Un momento que debería servirnos no solo para recordar que habitamos un planeta maravilloso, sino también para mirar de frente las crisis que lo amenazan. Entre ellas, el cambio climático es una de las más urgentes. Frente a esta realidad, hay un término que cada vez escuchamos más: resiliencia climática. Pero ¿qué significa realmente? ¿Y qué responsabilidad tiene el sector privado en construirla?

Cuidar la Tierra es político, cotidiano y urgente

En el Día de la Tierra, más allá de los discursos grandilocuentes, lo que necesitamos es acción: en nuestras casas, barrios, trabajos y decisiones diarias. Porque proteger el planeta no es una opción, es una responsabilidad compartida.

Cambio climático, hambre y conflictos, la triple amenaza que asfixia a los más vulnerables

En el Día de la Tierra, un nuevo informe de World Vision lanza una advertencia urgente sobre la confluencia devastadora entre el calentamiento global, la inseguridad alimentaria y la violencia en los territorios más frágiles del planeta.

Día de la Tierra 2025: pequeñas decisiones, grandes cambios

Este 22 de abril celebramos el Día de la Tierra con un mensaje claro: “Nuestro poder, nuestro planeta”. Una consigna que interpela directamente a quienes, desde lo cotidiano, tomamos decisiones que suman (o multiplican) en la lucha contra el cambio climático, ¿y si el verdadero motor de cambio estuviera en lo simple?

Turismo regenerativo, una nueva forma de viajar que busca sanar el planeta

Más allá de reducir el impacto, el turismo regenerativo propone devolver vida a los ecosistemas y comunidades que visitamos. Esta innovadora tendencia, que crece al ritmo del interés global por la sostenibilidad, fue abordada recientemente en la sección de Sostenibilidad del Banco BBVA, donde se analizan sus claves, principios y oportunidades para transformar la manera en que nos movemos por el mundo.

El 2024 rompe récords climáticos en Europa

El año pasado fue el más caluroso jamás registrado en el continente europeo, con fenómenos extremos que afectaron a cientos de miles de personas. La pérdida de hielo en glaciares alcanzó niveles históricos, y los incendios forestales y las inundaciones pusieron a prueba la capacidad de respuesta de los países.

El cambio climático como motor de migraciones: expertos reclaman una respuesta integral desde la UE

La Universitat de València ha sido escenario de un debate clave sobre el vínculo entre el cambio climático y los desplazamientos humanos, en unas jornadas que han reunido a referentes académicos y juristas. Los expertos instaron a la Unión Europea a incorporar la movilidad humana en el corazón del Pacto Verde Europeo, subrayando la necesidad de políticas que reconozcan la emergencia climática como una amenaza directa a los derechos y la seguridad de las personas.

Compromiso ambiental en alza: las empresas del Pacto Mundial de la ONU España marcan el rumbo

Frente al agravamiento de la crisis climática, las empresas adheridas al Pacto Mundial de la ONU España están dando pasos firmes hacia la sostenibilidad. Según el informe Comunicando el Progreso 2024, un 64 % de estas organizaciones ya ha implementado medidas de adaptación, superando las medias europea y global, y posicionando al tejido empresarial español a la vanguardia de la acción climática.

Semana Santa, pescado y sostenibilidad: ¿cómo consumir sin agotar los océanos?

Con la llegada de la Semana Santa, muchas familias en España mantienen la tradición de sustituir la carne por pescado, especialmente durante el Viernes Santo. Esta costumbre religiosa, que atraviesa generaciones, se ha convertido también en una oportunidad para reflexionar sobre nuestros hábitos de consumo y su impacto en el medio ambiente.

La ciudadanía pinta su ciudad soñada: arte urbano para imaginar un Madrid más verde e inclusivo

Más de medio centenar de obras, creadas por artistas locales, invitan a repensar el futuro de Madrid desde una mirada artística y sostenible. La exposición, fruto del certamen “Arte para crear ciudad”, organizado por CreaMadrid Nuevo Norte y asociaciones vecinales, se pudo visitar hasta el 10 de abril en el Centro Sociocultural Valverde.

¿Cómo celebrar Semana Santa con conciencia y cero residuos?

La Semana Santa es tiempo de encuentros, tradiciones y mesas compartidas. Pero también puede ser una oportunidad para repensar cómo consumimos, qué comemos y cuánto desperdiciamos. ¿Es posible disfrutar de las celebraciones sin caer en el consumo excesivo? Sí, y aquí te damos algunas ideas para vivir una Semana Santa más sostenible, deliciosa y responsable.

Integrar los derechos humanos en la empresa para una sostenibilidad real

En un contexto de creciente presión normativa y social, el Grupo de Aprendizaje de Derechos Humanos del Pacto Mundial de la ONU España se consolida como una herramienta clave para que las empresas pasen del compromiso a la acción. Su objetivo: poner los derechos humanos en el centro de la gestión empresarial y avanzar hacia un modelo económico más justo y sostenible.

Naciones Unidas llama a enfrentar el racismo estructural en la era digital

La cuarta sesión del Foro Permanente de Afrodescendientes arrancó el pasado lunes 14 de abril en Nueva York con un mensaje claro: es hora de saldar la deuda histórica con las comunidades afrodescendientes y garantizar que la tecnología sirva para reducir, y no ampliar, las desigualdades. António Guterres, secretario general de la ONU, instó a acelerar los avances hacia una sociedad más justa, inclusiva y equitativa.

Los nuevos estándares B Corp: Un antes y un después en el impacto empresarial

El movimiento empresarial global referente en la promoción de una economía inclusiva, equitativa y regenerativa ha presentado hoy una profunda revisión de sus estándares internacionales. Con nuevos requisitos que marcan un antes y un después en la manera en que las empresas miden y gestionan su impacto, el objetivo es reforzar su papel como agentes clave frente a los grandes desafíos sociales y ambientales del siglo XXI.

BBVA lidera la financiación sostenible en Argentina

La entidad fianciera cerró 2024 con una cifra récord: canalizó 805.148 millones de pesos en el país austral hacia iniciativas sostenibles, enfocadas en la lucha contra el cambio climático y el impulso de un desarrollo social más inclusivo. El banco reafirma así su compromiso global con una transición ecológica justa y planea movilizar 700.000 millones de euros entre 2025 y 2029.

España apuesta por la transformación sostenible del medio rural

Más de 330 pequeños municipios españoles pondrán en marcha proyectos innovadores para afrontar el reto demográfico y avanzar hacia la sostenibilidad. El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha anunciado el pasado viernes 11 de abril la inversión de cerca de 20 millones de euros en la financiación de iniciativas locales que buscan transformar el territorio desde una perspectiva ecológica, digital y social.

Acuerdo histórico: La OMI aprueba un plan pionero para descarbonizar el transporte marítimo

La Organización Marítima Internacional ha dado luz verde a un acuerdo fundamental y pionero que combina límites obligatorios de emisiones y un sistema global de precios del carbono en el sector marítimo, con el objetivo de lograr emisiones netas cero en 2050.
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies