La aseguradora líder en protección familiar, ha lanzado este nuevo servicio telefónico enfocado en ayudar y potenciar la autonomía de estas personas para la realización de determinadas gestiones legales y económicas de su vida diaria.
Ver noticia
El último número de Panorama Social, publicación editada por Funcas, devela que la opinión pública española se muestra favorable a las energías renovables, pero siempre que sean baratas, quede asegurado el suministro y pueda mantenerse el nivel de vida. El informe bajo el título “Energía y sociedad: perspectivas sobre la transición energética en tiempo de crisis” busca contribuir al debate público español para que se tengan en cuenta perspectivas ignoradas, como la opinión y el comportamiento de la ciudadanía. El documento concluye que la transición energética avanza sin que en las sociedades europeas se hayan debatido suficientemente sus implicaciones de orden técnico y económico ni su impacto en los modos de vida.
Ver noticia
Sin dudas, el cine tiene el gran poder de transmitir ideas y también enseñar. Desde el Blog “Demos vida a un hábitat mejor” la empresa ha publicado un artículo en el cual recomienda una decena de películas que buscan concientizar desde diferentes aristas acerca de la emergencia climática.
Ver noticia
Mañana, 2 de febrero, se celebra el Día Mundial de los Humedales y con motivo de la efeméride, el Foro de la Economía del Agua advierte que la recuperación de estos espacios es especialmente crítica en el área mediterránea, donde, según datos del MITECO, ocupan menos del 3% de la superficie de la cuenca y su volumen sigue disminuyendo rápidamente.
Ver noticia
La compañía líder mundial en la producción de alquilbenceno lineal (LAB), ha anunciado hoy que su nuevo producto, NextLab Low Carbon, el cual está disponible para el mercado norteamericano.
Ver noticia
Las múltiples crisis que atraviesa el mundo actualmente afectan de manera particular a las y los niños. Un informe recientemente publicado por la agencia para la infancia de Naciones Unidas (UNICEF), detalla cuáles serán los ámbitos más críticos para el año que recién comienza y, por tanto, cuáles deben ser las áreas prioritarias de actuación para los gobiernos.
Ver noticia
Así lo afirma la red de respuesta a desastres más grande del mundo, la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR). El impactante número de muertos, estimado en más de 6,5 millones de personas, ha inspirado a la organización humanitaria a profundizar en cómo los países pueden prepararse para eventual próxima emergencia sanitaria mundial.
Ver noticia
El desarrollo sostenible es inviable sin igualdad de género. Es por ello, que avanzar en materia de igualdad es avanzar en sostenibilidad. El índice de igualdad de género 2023 de Bloomberg mide el grado de compromiso de las empresas y la transparencia en la presentación y seguimiento de los datos de género. En esta edición 485 empresas forman parte del prestigioso índice.
Ver noticia
Nuestro país ha ratificado un real decreto en el cual establece un marco de actuación común para las diferentes administraciones públicas en caso de episodios de alta contaminación. Este permitirá también conseguir un mejor control de la contaminación atmosférica reduciendo la misma, especialmente en las grandes ciudades donde se pone de relieve una elevada concentración de partículas y dióxido de nitrógeno.
Ver noticia
La brecha salarial en nuestro país es un problema aún no resuelto. Adecco Learning & Consulting, la consultora de estrategia y transformación organizacional del Grupo Adecco, ha analizado en profundidad los planes de Igualdad de más de 300 empresas españolas (más de 95.000 posiciones) de diversos sectores para estudiar su política interna y sus planes de Igualdad. Una de las principales conclusiones que se desprende de la investigación es que, a nivel general y con independencia del puesto, la brecha salarial entre hombres y mujeres se sitúan en torno a un 11,8%. A nivel sectorial, la diferencia se encuentra en el sector alimentación (34,9%) y seguida de la industria química (23%).
Ver noticia
Ambas compañías han firmado un acuerdo para estudiar la producción conjunta de hidrógeno verde dentro del proyecto de hasta 1 GW en la bahía de Algeciras. El proyecto también engloba el suministro de electricidad renovable y la posible colaboración para producir combustibles marinos sostenibles.
Ver noticia
Así lo afirma el último número de “Papeles de Economía Española”, publicación editada por Funcas, que trata, bajo el título El futuro de la energía, de ayudar a conocer y entender mejor el futuro energético que nos espera. Según los expertos, el complicado contexto actual, determinadas políticas macroeconómicas y los impactos asimétricos de la transición energética pueden desacelerar la marcha hacia un modelo de desarrollo hipocarbónico.
Ver noticia
La entidad financiera completa la instalación de un sistema con el objetivo de hacer más eficiente el sistema de refrigeración de los equipos de sus Centros de Procesamiento de Datos (CPD) en España. Gracias a esta medida, la banca reducirá en 1.500 toneladas anuales las emisiones de CO2 equivalente.
Ver noticia
Antonio Guterres, titular de la ONU, ha participado en una cumbre que se desarrolló en paralelo a la regata oceánica Ocean Race que se disputó la semana pasada en Cabo Verde, por lo que ánimo a los participantes a ganar la carrera por salvar los océanos. El referente del organismo internacional expresó la importancia de luchar por la protección de los océanos para detener la emergencia climática.
Ver noticia
TheCircularLab, el primer centro de innovación abierta en materia de economía circular de Europa, creado por Ecoembes, abrió sus puertas en 2017 y ya ha formado a más de 200 personas en economía circular. Desde el centro de innovación se trabaja de forma colaborativa con diferentes socios educativos, nacionales y europeos, convirtiéndose en un motor de transformación social para hacer frente a los diferentes retos medioambientales que plantea el planeta.
Ver noticia
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) advierte que la urbanización, junto con el cambio climático y el progreso tecnológico, está contribuyendo a un cambio radical en la forma en que producimos y consumimos nuestros alimentos, lo que significa que las ciudades y los gobiernos locales necesitan un mayor apoyo para ayudar a crear una transformación sostenible de los sistemas agroalimentarios.
Ver noticia
La Vicesecretaria General de Naciones Unidas, Amina Mohammed, describió el mantenimiento de la paz como la “misión principal” y la razón de ser de la ONU, y advirtió el pasado jueves 26 de enero en el Consejo de Seguridad de que se trata de una misión “gravemente amenazada”.
Ver noticia
Según los datos del informe “ Global Attitudes Survey” del Pew Research Center analizados por Funcas con motivo del Día Mundial de la Acción frente al Calentamiento Terrestre que se celebra este domingo 29 de enero, a ocho de cada 10 españoles les preocupa “mucho” o “bastante” la emergencia climática actual.
Ver noticia
El Pacto Mundial de las Naciones Unidas España ha publicado una guía con los puntos fundamentales para implementar la sostenibilidad en un negocio. Un itinerario que buscar marcar la diferencia en los procesos, las decisiones, las relaciones con los grupos de interés y la cuenta de resultados
Ver noticia
El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de Naciones Unidas asegura que la elevada demanda de suelo en las ciudades y en el campo han alimentado la especulación, la inflación y las prácticas agrícolas insostenibles, al tiempo que ha mermado el acceso a los medios de subsistencia de sus poblaciones.
Ver noticia

Síguenos

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Top