Como parte del compromiso medioambiental del grupo, el 100% de la electricidad que consume actualmente procede de fuentes renovables certificadas, y ahora adopta nuevas medidas que neutralizan las emisiones derivadas del consumo de gas. Por otra parte, AENOR ha certificado la medición de la huella de carbono realizada por Vithas en sus tres alcances, lo que también es un hito en el sector de la sanidad privada española.
Ver noticia
La compañía se ha situado en el octavo puesto en el sector de alimentación en este ranking, que analiza las empresas más responsables y con mejores prácticas en materia medioambiental, social y de buen gobierno corporativo.
Ver noticia
El pasado miércoles 15 de febrero se dieron a conocer los resultados merco responsabilidad ESG Environmental, Social and Governance) España 2022, el cual mide el desempeño medioambiental (E), con los trabajadores, con los clientes y la sociedad (S) y a nivel ético y de gobierno corporativo (G). Para llevar a cabo este monitor se ha realizado un exhaustivo y pormenorizado análisis de 49.073 encuestas, 25 fuentes de información y 7 perspectivas. De este modo, Merco ofrece una medición holística de la sostenibilidad empresarial, incorporando al desempeño corporativo la valoración de los stakeholders.
Ver noticia
El año pasado, el proyecto de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, ha sumado 274 nuevas entidades a su red, que cuenta en total con más de 2.200 de diferentes ámbitos como el científico, divulgativo, educativo, empresarial o el público. Gracias a este gran movimiento para acabar con los residuos abandonados en la naturaleza, se han podido analizar y recoger, en 2022, más de 120 toneladas de basuraleza.
Ver noticia
Este fue el lema de la reunión de expertos globales alrededor del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 11 de la Agenda 2030, que tuvo lugar del 7 al 8 de febrero el Museo Marítimo de Bilbao. Las agencias de Naciones Unidas relacionadas con el ODS 11 se dieron cita para trabajar sobre el informe de progreso hacia ciudades inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.
Ver noticia
Una semana después de los devastadores terremotos, millones de niños y niñas siguen necesitando ayuda. Según datos del organismo internacional 4,6 millones de niños y niñas viven en áreas afectadas en Turquía, y otros 2,5 millones en Siria
Ver noticia
En la carrera por alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos por Naciones Unidas la tecnología tiene un rol protagónico. Un informe recientemente publicado por el Pacto Mundial de la ONU afirma que la disrupción tecnológica, la transformación digital y la tecnología sostenible se están convirtiendo en aceleradores de los ODS. La Cuarta Revolución Industrial, afirman los expertos, ha traído una era global caracterizada por el avance de las nuevas tecnologías y la conectividad. En este sentido, la investigación analiza cómo desde el desarrollo de internet hasta la digitalización y robotización de la economía, la humanidad está experimentando un cambio a nivel exponencial basado en la innovación constante.
Ver noticia
Hijos de Rivera refuerza su apuesta por su gama de zumos AUARA presentando nuevos sabores: mango, tomate y manzana, que se incorporan a la familia de néctares que ya contaba con los sabores a piña, melocotón, naranja y ACE-naranja y zanahoria.
Ver noticia
La Fundación ha puesto en marcha la tercera edición del grupo “Empresas por la Equidad, Diversidad e Inclusión”. El programa incluye el acceso a una plataforma diseñada por la UNIR que analiza el nivel de diversidad e inclusión de las empresas y proporciona un informe de situación.
Ver noticia
El operador de restaurantes líder en Europa y América Latina, ahora forma parte de la mayor iniciativa de sostenibilidad corporativa del mundo. Actualmente, hay más de 21.000 entidades adheridas en más de 160 países y cuenta con 70 redes locales. Esta alianza refuerza la apuesta de Alsea por el compromiso con el impacto positivo y con la excelencia operativa en sus unidades.
Ver noticia
Un informe recientemente publicado por el Observatorio de la Transición Justa, elaborado por María Luisa Velasco Gisbert, Directora de Desarrollo Corporativo en Red2Red, pone de relieve la importancia de que todas las políticas de apoyo a una transición energética y ecológica contemplen en su concepto de justicia la necesaria perspectiva de género. Es decir, la autora sostiene que, en la búsqueda de un equilibrio territorial y social, no puede olvidarse que mujeres y hombres perciben y sufren de diferente forma las consecuencias del cambio climático y del deterioro medioambiental, que deberían beneficiarse por igual de las oportunidades que ofrezca la nueva economía asociada a la Estrategia de Transición Justa y, por ende, es preciso prestarse atención a los impactos diferenciales que su proceso.
Ver noticia
La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR) hace un llamamiento a la comunidad internacional para que no sólo brinde apoyo hoy ante la urgencia a las personas de Turquía y Siria, sino que la solidaridad y la cooperación sea sostenida en el tiempo.
Ver noticia
Se trata del certificado UNE-ISO 31000, el cual ratifica el compromiso de la compañía por promover una cultura empresarial que se anticipe y minimice los riesgos operativos, estratégicos y reputacionales.
Ver noticia
El Secretario General de Naciones Unidas marcó las siete prioridades en las que trabajará este año la Organización y en las que deberían avanzar los líder del mundo si quieren detener las agujas del Reloj del Apocalipsis.
Ver noticia
En 2022, la compañía sumó más de 850 personas a su plantilla. Más de la mitad de estas nuevas incorporaciones están asociadas a áreas ligadas con su nueva estrategia Positive Motion, con la que Cepsa ambiciona liderar la transición energética en España y Portugal tanto en movilidad sostenible como en energías limpias. Además, la empresa ha triplicado la incorporación de mujeres respecto a 2021.
Ver noticia
¿Cómo deberán rediseñarse las organizaciones para dar respuesta a las nuevas necesidades de sus personas? A este interrogante busca dar respuesta el último informe de la Fundación máshumano, titulado “Nueva cultura y liderazgo para un entorno complejo. Claves para rediseñar las organizaciones del futuro”. La publicación ofrece un análisis profundo de cómo afrontar los grandes desafíos de la “4ª Revolución Industrial”. Este estudio es el resultado de las reflexiones recogidas a través de un proceso de think tank con 5 mesas de trabajo, organizado por la Fundación con el apoyo de la Red de empresas máshumano y se enmarca en el movimiento stayhuman, que surgió en un contexto de pandemia y que hoy sigue promoviendo la permanencia de un liderazgo humanista.
Ver noticia
A través de la compra de productos de diversas marcas de la compañía, y la donación directa a través de los códigos QR habilitados en las tiendas Dia, con esta iniciativa se pretende ayudar a más de 500 familias víctimas de los terremotos en Turquía y Siria.
Ver noticia
El Sistema de Devolución y Recompensa de Ecoembes ofrece a sus usuarios la posibilidad de donar a Cruz Roja los puntos obtenidos al reciclar sus latas y botellas de plástico de bebidas en las más de 250 máquinas y 100 municipios donde está implantado este sistema.
Ver noticia
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) en un informe presentado el pasado martes 7 de febrero advierte que la principal rebaja debe venir de la industria farmacéutica, sanitaria y agrícola. De no conseguirse, se perderán diez millones de vidas en un cuarto de siglo, habrá una caída del PIB de 3,4 billones de dólares anuales y un aumento de la pobreza extrema de 24 millones de personas.
Ver noticia
Así lo muestra la publicación que recientemente ha editado el Pacto Mundial de Naciones Unidas España, “Comunicando el Progreso 2022: renovando las reglas del reporte empresarial”. Según el informe, el 85% de las empresas adheridas a la iniciativa ya cuentan con una política y acciones definidas en la materia.
Ver noticia