Publicado el
En el marco de la Cumbre del Clima de la ONU (COP30) que se celebra en Belém, la Unión Europea ha anunciado su respaldo a la Declaración de los Líderes sobre los Mercados de Carbono, una iniciativa conjunta con Brasil que busca acelerar la descarbonización mundial a través de la tarificación del carbono y la cooperación internacional.
La Unión Europea impulsa una nueva coalición global de mercados de carbono en la COP30

Según informó la Comisión Europea, la Unión Europea ha trabajado en estrecha colaboración con la Presidencia brasileña de la COP30 para desarrollar la Declaración sobre la Coalición Abierta para el Cumplimiento de los Mercados de Carbono, que se presenta hoy durante el segmento de líderes mundiales de la conferencia. Este nuevo acuerdo promueve la fijación de precios al carbono y los mecanismos de mercado como herramientas clave para cumplir los compromisos climáticos nacionales y avanzar hacia una economía global baja en emisiones.

Durante su intervención, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, destacó el valor de esta cooperación internacional y animó a otros países a seguir el ejemplo de Brasil en la creación de sus propios mercados nacionales de carbono. “La tarificación del carbono se ha convertido en una herramienta central para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, con beneficios tanto económicos como sociales. La clave del éxito es hacerlo bien y hacerlo juntos”, afirmó.

La nueva coalición pretende reforzar la integridad ambiental, la ambición y la equidad de los mercados de carbono de cumplimiento, en línea con los objetivos del Acuerdo de París, y apoyar una transición justa. Será, además, un espacio de cooperación para que los países intercambien experiencias y mejoren sus políticas de fijación de precios del carbono, con el objetivo de acelerar el progreso hacia la neutralidad climática.

De acuerdo con datos del Banco Mundial, actualmente existen 80 instrumentos de tarificación del carbono en más de 50 países, que cubren cerca del 28 % de las emisiones globales. Estos mecanismos incluyen tanto impuestos sobre el carbono como sistemas de comercio de derechos de emisión. En el caso europeo, el régimen de comercio de derechos de emisión de la UE (ETS) ha logrado reducir un 50 % de las emisiones en los sectores cubiertos desde 2005, generando más de 250.000 millones de euros en ingresos destinados a proyectos de energías renovables, eficiencia energética y transporte sostenible.

Para reforzar su liderazgo en este ámbito, la Comisión Europea creó en 2024 el Grupo de Trabajo para la Diplomacia Internacional de Precios y Mercados del Carbono, cuyo propósito es acompañar a países socios en el diseño de políticas eficaces de tarificación y mercados de carbono. Von der Leyen subrayó que “la tarificación del carbono ha demostrado ser una de las herramientas más poderosas del arsenal climático” y reiteró el compromiso de la UE con el multilateralismo y la cooperación.

La Declaración de los Líderes sobre los Mercados de Carbono será adoptada oficialmente durante la sesión temática “10 años del Acuerdo de París: Contribuciones determinadas a nivel nacional y financiación”. Además, el próximo 15 de noviembre, la Presidencia brasileña de la COP30 convocará una mesa redonda ministerial para definir los próximos pasos de la coalición. Con esta iniciativa conjunta, la Unión Europea y Brasil reafirman su papel de liderazgo global en la lucha contra el cambio climático, apostando por instrumentos de mercado transparentes, eficaces y socialmente justos que aceleren la transición hacia un futuro descarbonizado.

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies