Publicado el
El 80% del comercio mundial pasa por las cadenas de suministro anualmente, es por esto, que ellas son uno de los ejes determinantes para que las empresas creen un impacto positivo a nivel global. Para contribuir al sector empresarial español en su implicación con la correcta gestión de la cadena de suministro, el Pacto Mundial de Naciones Unidas ha publicado un conjunto de herramientas bajo el nombre de “Decent Work Toolkit for Sustainable Procurement”. El objetivo del documento es dotar de recursos a las empresas que permitan al personal de compras y sus proveedores tomar medidas para mejorar las condiciones laborales de las y los trabajadores en las cadenas de suministro.

Las empresas son un actor fundamental en la sociedad. Sin dudas, uno de sus roles principales es la creación de empleo, pero ¿cómo crear empleo decente y de calidad? Para dar respuesta a esta pregunta, las cadenas de suministro emergen como una pieza clave. Se estima que el 80% del comercio mundial pasa por ellas anualmente. En este sentido, las compañías que se comprometen a mejorar su gestión pueden mejorar significativamente la vida de muchas personas.

Partiendo de esta premisa, y conscientes de la importancia de incorporar los Derechos Humanos como eje transversal del accionar corporativo, el Pacto Mundial de Naciones Unidas ha publicado un conjunto de herramientas llamadas Decent Work Toolkit for Sustainable Procurement.  El documento busca ayudar a las empresas y sus proveedores a mejorar las condiciones laborales de las y los trabajadores en las cadenas de suministro.  En concreto, este Toolkit desarrollado por la Plataforma de Acción de Trabajo Decente en las Cadenas Globales de Suministro de UN Global Compact, se enfoca en generar relaciones positivas, apertura, confianza y transparencia con los proveedores, las cuales son necesarias para mejorar las condiciones de trabajo en las cadenas de suministro. La publicación reúne una serie de herramientas prácticas:

Herramienta 1 – La importancia del trabajo decente para todos 

El objetivo de esta herramienta es ofrecer una visión general al usuario sobre la importancia de apoyar el trabajo decente en las cadenas de suministro. Para ello, hace un recorrido por los beneficios y riesgos de la aplicación o no aplicación de este tipo de políticas en la empresa que además acompaña con ejemplos reales y preguntas frecuentes. Los expertos del Pacto Mundial afirman que un objetivo importante para las y los responsables de compras es generar ahorros a través de sus decisiones de compra. Sin embargo, la opción más barata puede ser más costosa para una empresa y su marca general, ya que puede estar expuesta a mayores riesgos financieros y reputacionales.

Por otro lado, trabajar con los proveedores en materia laboral y derechos humanos afectará a la forma en que los empleados y empleadas, clientes, gobiernos, inversores y otras partes interesadas perciben una marca y una empresa. Considerar el trabajo decente en sus decisiones de compra - incluso a través de medidas neutrales en cuanto a los costos, como trabajar para evitar tiempos de entrega cortos o cambios de última hora - puede beneficiar y fortalecer su negocio y, al mismo tiempo, contribuir a conseguir mejores sociedades.

Herramienta 2 – Comunicar el trabajo decente a los proveedores

La segunda herramienta que incluye la publicación otorga enfoques para el usuario sobre cómo comunicar sobre el trabajo decente y orientación de la recopilación de comentarios de los proveedores sobre el impacto de las prácticas de compra. Este apartado muestra que cuando se trata de involucrar a proveedores en condiciones de trabajo decente para sus trabajadores y en su cadena de suministro, hay una serie de cosas a tener en cuenta. Como base, debería establecerse un enfoque sólido basado en la legalidad y la contractualidad para garantizar que los proveedores apoyen las cuestiones relativas al trabajo decente. Más allá de eso, es clave considerar:

  • Cuándo hablar sobre el trabajo decente y cuándo podría no ser el momento adecuado para hacerlo
  • Cómo fomentar la comunicación abierta y honesta
  • Cómo garantizar que los proveedores se sientan seguros para compartir sus preocupaciones y dar su opinión

El Pacto Mundial afirman que es importante tener claro lo que se quiere lograr al comunicarse con los proveedores sobre el trabajo decente. En última instancia, desea que los proveedores puedan:

  • Ver el valor de apoyar el trabajo decente en su propia cadena de suministro
  • Demostrar que están dispuestos a trabajar con usted:
    • Fomentar y apoyar el trabajo decente en sus cadenas de suministro
    • Identificar deficiencias de trabajo decente en su cadena de suministro
    • Trabajar con usted para identificar y abordar las causas fundamentales
    • Hablar el mismo idioma que usted en lo que respecta a los derechos humanos y laborales y promover el respeto de estos derechos
  • Comprenda cuán importante es el trabajo decente para su empresa y para su relación continua con ellos.

Herramienta 3 – Incorporación del trabajo decente en los procesos y sistemas corporativos

El tercer apartado pone a disposición del usuario recursos para resolver dilemas frecuentes en torno al trabajo decente, incluidos ejercicios de formación. Éstos suelen suceder, especialmente, entre los costes y el impacto social de los productos/servicios adquiridos. Para ayudar a los usuarios a aclarar sus expectativas y a integrar la adquisición responsable en los procesos y sistemas, la herramienta incluye guías, ejercicios y ejemplos sobre cómo desarrollar KPIs que lo ayudarán priorizar y alcanzar sus objetivos sociales y de sostenibilidad.

Finalmente, la publicación incluye un apartado con un tema central: Cómo integrar la perspectiva de género en la adquisición sostenible. En esta guía, cuyo objetivo es erradicar la discriminación para que todas las personas tengan los mismos derechos, se explica qué pueden hacer las empresas en este sentido y qué pasos deben seguir. Para ello, se detalla cómo los compradores pueden promover la igualdad de género y la no discriminación mediante sus decisiones de compra. Además, también se explican las ventajas para las empresas de adquirir productos o servicios a empresas propiedad de mujeres o con perspectiva de género.

Cabe destacar que la igualdad de género es un derecho humano fundamental y la obligación de respetarlos es una norma mundial de conducta de cumplimiento inexcusable para todas las empresas, con independencia del lugar en el que desarrollen su actividad. El empoderamiento de las mujeres y el fomento de la igualdad de género crean valor social y económico en el mercado, en el lugar de trabajo y en la comunidad. La igualdad de género es crucial para acelerar el desarrollo sostenible. La igualdad de oportunidades y de trato para todos los géneros es un aspecto esencial del trabajo decente.

 

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies