Publicado el
El Grupo BBVA ha alcanzado un hito sin precedentes al anticiparse un año a su objetivo de inversión social para 2025. Con casi 600 millones de euros destinados a iniciativas comunitarias entre 2021 y 2024, la entidad financiera ha impactado positivamente en la vida de más de 100 millones de personas, centrando sus esfuerzos en la educación, la reducción de desigualdades y el impulso al emprendimiento, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
BBVA cumple antes de lo previsto su compromiso con la inversión social y refuerza su papel como agente de cambio

El banco BBVA ha hecho pública la consecución anticipada de su Objetivo 2025 de Inversión en la Comunidad, una hoja de ruta orientada a fortalecer la cohesión social y el desarrollo sostenible allí donde opera. Según ha informado la propia entidad, entre 2021 y 2024 ha destinado 594 millones de euros a iniciativas sociales, superando los 550 millones inicialmente previstos. Asimismo, ha alcanzado a casi 106 millones de personas, rebasando también su meta de impacto directo.

Este logro se produce en un momento en que la sostenibilidad y la justicia social se han consolidado como prioridades estratégicas para las grandes empresas. En este sentido, la banca ha enfocado su acción comunitaria en tres grandes ámbitos: la educación, la inclusión social y financiera, y el fomento de la cultura y la investigación.

La educación ocupa un lugar central en esta apuesta. De hecho, el 63% del total invertido se ha destinado a programas educativos, lo que supone más de 370 millones de euros en cinco años. Estos fondos han nutrido proyectos como Educación Conectada en España —en colaboración con FAD Juventud—, que impulsa la transformación digital del sistema educativo y forma cada año a más de 20.000 personas, o Chavos que Inspiran, en México, que otorga becas y acompañamiento a jóvenes en situación vulnerable para favorecer su acceso a estudios universitarios.

A escala global, las iniciativas del banco abarcan desde la formación en competencias digitales para docentes en Turquía (Teachers Academy), hasta programas de educación financiera para adolescentes en Argentina y el fortalecimiento de las competencias lectoras en Perú con Leer es estar adelante.

Pero la acción de BBVA no se limita al ámbito educativo. A través de la Fundación Microfinanzas BBVA, la entidad ha facilitado más de 5.000 millones de euros en microcréditos a más de tres millones de emprendedores en América Latina, promoviendo así la autonomía económica de personas en situación de vulnerabilidad.

Además, la Fundación BBVA, con una inversión anual superior a los 25 millones de euros, respalda proyectos de investigación punteros en áreas como el cambio climático, la salud o la innovación cultural.

La respuesta ante emergencias también forma parte del compromiso de la entidad. Entre 2021 y 2024, la entidad financiera canalizó cerca de 45 millones de euros para atender situaciones críticas como el terremoto en Turquía, la guerra en Ucrania o, más recientemente, las graves inundaciones provocadas por la DANA de octubre de 2024 en varias comunidades españolas. En este último caso, la entidad activó un plan urgente que incluyó una donación inmediata de cuatro millones de euros a Cruz Roja y una campaña de recaudación que sumó más de siete millones adicionales.

Otra línea destacada es el voluntariado corporativo. En los últimos cuatro años, cerca de 53.000 empleados del grupo han participado en acciones sociales en todo el mundo, desde la alfabetización digital de mayores hasta el apoyo a bancos de alimentos y proyectos ambientales.

El impacto también se ha canalizado a través del apoyo a organizaciones de la sociedad civil. En el último lustro, BBVA ha financiado a más de 140 ONG mediante convocatorias como Futuro e Iniciativa Solidaria, destinando 6,7 millones de euros a proyectos de impacto local.

Con este balance, BBVA no solo adelanta sus compromisos de inversión social, sino que se consolida como uno de los principales actores financieros que integran la sostenibilidad y la justicia climática y social en su estrategia global. La entidad reafirma así su contribución a la Agenda 2030 y al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente en lo relativo a educación de calidad (ODS 4), reducción de las desigualdades (ODS 10) y acción por el clima (ODS 13).

Este enfoque integral, centrado en generar oportunidades educativas, apoyar a las poblaciones más vulnerables y fomentar la resiliencia ante los retos sociales y ambientales, posiciona a BBVA como un referente en el ámbito de la banca con propósito.

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies