Publicado el
La marca lanza en Europa un nuevo vaso de café caliente con tapa de fibra que elimina el plástico y reduce significativamente su huella ambiental. España, uno de los primeros países en implementarlo.
Starbucks reinventa su vaso: compostable en casa, reciclable en contenedor y sin plásticos

En un paso decisivo hacia la economía circular, Starbucks ha presentado en Europa su nuevo vaso de bebidas calientes, diseñado para ser compostable en casa y reciclable de forma sencilla, sin necesidad de instalaciones especiales. El icónico vaso blanco de la marca ahora cuenta con un revestimiento de base mineral en lugar de plástico, lo que facilita su tratamiento en las infraestructuras de residuos existentes y reduce su impacto ambiental.

Según ha informado la propia compañía desde Milán, esta innovación representa “la primera aplicación a gran escala en Europa de una tecnología emergente que sustituye el plástico por un recubrimiento mineral compostable”. La iniciativa, fruto de una colaboración entre Starbucks EMEA y las empresas Transcend Packaging (Gales), Qwarzo® (Italia) y Metsä Board (Finlandia), busca dar respuesta a uno de los retos más persistentes del consumo masivo de café para llevar: los residuos no reciclables.

El nuevo vaso, desarrollado durante más de tres años, ha sido diseñado en la fábrica de Transcend en Gales con fibras trazables de bosques del norte de Europa y tecnología italiana que elimina el plástico sin comprometer la experiencia del cliente. La tapa, por su parte, está elaborada con pulpa de fibra, tratada con el mismo revestimiento mineral, y mantiene su resistencia incluso en contacto con líquidos calientes.

En declaraciones a la prensa, Duncan Moir, presidente de Starbucks EMEA, ha subrayado que “esta solución está pensada para quienes aún no usan vasos reutilizables, ofreciendo una alternativa real, accesible y más amable con el planeta”.

España, en la primera línea del cambio

España ha sido uno de los primeros países europeos en introducir el nuevo envase, junto con Hungría, Italia, Francia, Alemania y los países nórdicos. Antes de fin de año, la implementación alcanzará también Reino Unido e Irlanda. “Este lanzamiento refuerza el compromiso de Starbucks España con la sostenibilidad y muestra nuestro papel clave dentro del mercado europeo”, ha declarado Antonio Romero, director general de la firma en el país.

La compañía sigue promoviendo activamente el uso de vasos reutilizables —con descuentos y envases de cerámica en sus tiendas—, pero reconoce que el cambio de hábitos lleva tiempo. Por eso, ofrecer alternativas compostables y reciclables es clave para avanzar hacia una transición ecológica real en el ámbito del consumo cotidiano.

El reto de los vasos de un solo uso, como explican desde Circpack by Veolia, radica en su composición mixta de papel y plástico, que dificulta su reciclaje y acaba derivando en vertederos o incineración. “El nuevo diseño de Starbucks mejora la eficiencia de las plantas de reciclaje y reduce notablemente los residuos plásticos”, señala Vincent Mooij, director de la entidad.

La solución técnica emplea sílice, un mineral utilizado en la industria alimentaria, como barrera impermeable natural. Su uso ha sido aprobado por reguladores desde los años 60 y garantiza la seguridad del contenido sin generar residuos tóxicos al medioambiente.

Innovar para no dejar huella

Este lanzamiento se enmarca dentro de los esfuerzos de Starbucks para adaptar su modelo de negocio a la normativa europea sobre envases y a las expectativas de los consumidores conscientes. La empresa sigue trabajando en el rediseño de soluciones de packaging que sean compatibles con las infraestructuras locales de reciclaje, algo fundamental para cualquier empresa con presencia global.

Desde los años 80, Starbucks ha evolucionado sus envases no solo como soporte funcional, sino también como símbolo de marca e innovación. El nuevo vaso representa la última etapa de esa evolución, y marca un hito en la reducción del plástico en el sector del café para llevar.

Con esta apuesta, la compañía demuestra que es posible mantener la calidad del servicio sin renunciar a la responsabilidad ambiental. Un pequeño gesto, como tomar un café, puede convertirse en parte de un cambio mayor hacia un planeta más limpio.

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies