El Comité de Medio Ambiente, Cambio Climático y Seguridad Alimentaria del Parlamento Europeo ha aprobado el pasado martes 13 de mayo una propuesta que busca reducir la carga burocrática del CBAM —el instrumento estrella de la UE para evitar la fuga de carbono— sin comprometer sus objetivos ambientales.
Con 85 votos a favor, 1 en contra y 1 abstención, la comisión respaldó el umbral de exención de 50 toneladas, una medida que beneficiará a miles de pequeñas y medianas empresas y a importadores ocasionales. Esta modificación forma parte del paquete de simplificación “Omnibus I” presentado por la Comisión Europea en febrero. El eurodiputado Antonio Decaro, ponente del informe, subrayó que “se ha logrado un equilibrio: aligeramos las obligaciones para las empresas sin debilitar el CBAM, clave en la lucha contra el cambio climático y la deslocalización contaminante”.
El nuevo umbral permitirá mantener la cobertura del 99% de las emisiones procedentes de la importación de bienes intensivos en carbono —como acero, aluminio, cemento y fertilizantes—, al tiempo que agiliza procesos clave como la autorización de importadores, el cálculo de emisiones y la gestión financiera del mecanismo. También se refuerzan las medidas contra el uso abusivo del sistema.
El pleno del Parlamento votará el próximo 22 de mayo su posición definitiva, antes de iniciar las negociaciones con el Consejo para concretar el texto final. La Comisión evaluará en 2026 una posible ampliación del CBAM a otros sectores en riesgo de fuga de carbono.