Medio ambiente

La ONG Acción contra el Hambre estará presente en la Conferencia Mundial sobre el Clima que ha comenzado hoy, 7 de noviembre, y continuará hasta le próximo 18 en Sharm el-Sheikh, Egipto. Con este motivo, la entidad ha publicado un manifiesto bajo el nombre de “No matéis de hambre a nuestro futuro”, en el cual detalla una serie de demandas a los responsables políticos.
Ver noticia
Ver noticia
Ambas compañías han firmado un acuerdo de colaboración con el objetivo de impulsar el desarrollo y la producción de combustibles de aviación sostenibles (SAF) a partir de materias primas circulares, además de otras alternativas energéticas como el hidrógeno verde y la electrificación.
Ver noticia
En el marco del programa de sostenibilidad de Grupo Calvo a 2025 “Compromiso Responsable” alrededor de 160 voluntarios de la compañía participaron por primera vez en jornadas de limpieza simultáneas ubicadas en espacios naturales de España y Brasil.
Ver noticia
Un informe recientemente publicado por el Banco Mundial titulado “Commodity Markets Outlook” (Perspectivas de los mercados de productos básicos), advierte que la depreciación monetaria aumenta el riesgo de que se intensifiquen las crisis alimentaria y energética. Además, los expertos explican que los elevados precios de los productos básicos energéticos que sirven de insumos para la producción agrícola han venido impulsando el alza de los precios de los alimentos. En este sentido, el aumento mayor a lo esperado de los costos de la energía repercute en otros tipos de precios, sobre todo el de los alimentos, lo que prolongaría los desafíos asociados a la inseguridad alimentaria, al tiempo que demora la transición energética.
Ver noticia
Un nuevo informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente advierte que las contribuciones propuestas para el año 2022 representan una reducción de apenas 0,5 gigatoneladas de CO2, que equivalen a menos del 1% de las emisiones globales proyectadas para 2030. Los expertos denuncian que los planes para cumplir el Acuerdo de París no son creíbles.
Ver noticia
La iniciativa pionera en el mundo que permite a los bares y restaurantes comprometidos con el medio ambiente reducir el impacto de su actividad disminuyendo emisiones, realizará un llamamiento en el próximo encuentro de la COP27 para invitar al sector a nivel mundial a sumarse a la lucha contra el cambio climático y apostar por el objetivo de conseguir emisiones netas cero antes de 2050.
Ver noticia
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha puesto en información pública un paquete de medidas para mejorar la planificación y gestión de los bosques.
Ver noticia
El pasado miércoles 19 de octubre se inauguró el primer Foro de la ciencia y la innovación del Foro alimentario mundial organizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), en el cual se puso de relieve el papel fundamental de la investigación en la transformación de nuestros sistemas agroalimentarios.
Ver noticia
Ver noticia
Cada año, 189 millones de personas son afectadas por fenómenos meteorológicos extremos en los países en desarrollo. Sin embargo, los países ricos, principales responsables, siguen sin hacerse cargo del impacto climático que producen. Así lo advierte el informe, “The Cost of Delay”, elaborado por Loss and Damage Collaboration, un grupo de más de 100 investigadoras e investigadores, activistas y responsables de políticas procedentes de todo el planeta, entre los que se encuentra Oxfam Intermón. La investigación denuncia la magnitud de la injusticia climática: según las cifras que se desprenden del estudio, el 79% de las muertes provocadas por los fenómenos meteorológicos extremos se produce en los países en desarrollo, mientras que los principales contaminantes son los estados más ricos.
Ver noticia
Esta fue una de las principales conclusiones que emergió de Circularweekend Madrid, iniciativa que cuenta con el apoyo de Mapfre y Bankinter. Durante el evento que se realizó ayer, 20 de octubre, expertos en economía circular han presentado soluciones a los retos actuales y futuros.
Ver noticia
Este fue el lema bajo el cual se desarrolló el XXIX Foro Anual CEG, organizado por el Club Excelencia en Gestión, que recoge mensajes sobre la gestión excelente, innovadora y sostenible en tiempos adversos. Al evento han asistido unas 250 personas en modo presencial y más de 300 en virtual, atendiendo a una quincena de ponentes de primer nivel del mundo de la empresa, el deporte y la política, entre otros.
Ver noticia
Oxfam Intermón denuncia que el valor real de la financiación climática es un tercio de la cantidad que declaran los países desarrollados. La ONG ha publicado un informe en el cual advierte que la mayoría de los países ricos aplica prácticas de contabilidad de carácter engañoso y deshonesto para exagerar la financiación climática que aportan.
Ver noticia
Una encuesta realizada a 14.052 ciudadanos europeos, entre los que se encuentran 2.015 españoles, por la consultora Element Energy, ha recogido sus opiniones sobre la voluntad de elección del vehículo eléctrico. Según el estudio, la decisión más importante para comprarlo en España reside en el precio y su comparación con los de combustión, con lo cual, el aumento de los precios sería un factor determinante para el incremento de la movilidad sostenible en nuestro país.
Ver noticia
Un nuevo informe recientemente publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) advierte que el uso masivo de plástico en la agricultura afecta nuestra salud, la del suelo y la producción de alimentos.
Ver noticia
Se trata de un hito en innovación, que busca incentivar las prácticas sostenibles entre las y los consumidores. De momento, el nuevo tapón estará en los envases de plástico de las marcas Coca-Cola, Fanta, Sprite y Nordic Mist, principalmente en Andalucía, Extremadura, Cataluña, Baleares, Castilla-La Mancha y Aragón, aunque también estarán presentes en otros puntos del país.
Ver noticia
Así lo muestra el informe "Energy Transition Equation" de ABB, el cual demuestra cómo la la tecnología digital contribuye a las empresas de aguas residuales a reducir las emisiones de carbono hasta en 2.000 toneladas anuales, el volumen de CO2 equivalente a 30.000 toneladas de masa de glaciares perdidas cada año.
Ver noticia
Migrar nunca es fácil, y menos cuando el miedo es lo que motiva a dejar todo atrás y empezar de cero. Más de 260 millones de personas se han desplazado en una década por desastres agravados por el cambio climático, ellos son “migrantes climáticos” y en el contexto de crisis medioambiental actual, son cada vez más. Así lo muestra el informe “¿Más allá del pánico?: análisis de los desplazamientos climáticos en Senegal, Guatemala, Camboya y Kenia” liderado por WeWorld y en el que participan 15 socios, incluida Alianza por la Solidaridad-ActionAid, de 13 países de la UE, que tiene como objetivo informar, sensibilizar y activar a la juventud sobre el cambio climático y la movilidad humana. La investigación analiza cómo el cambio climático impacta en las migraciones humanas de cuatro países: Senegal, Camboya, Kenia y Guatemala.
Ver noticia

Síguenos

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Top