Medio ambiente

Concretamente, 278 eurodiputados votaron a favor de la objeción de incluir estas actividades dentro de la taxonomía de la UE, 328 en contra y 33 se abstuvieron. Si el Consejo tampoco se opone, el acto delegado de taxonomía entrará en vigor el próximo 1 de enero de 2023.
Ver noticia
Así lo ha expresado durante su intervención en diálogo con Fernando Ruiz, presidente de Fundación SERES, en “LíderesResponsables”, el espacio promovido por la Fundación SERES desde hace dos años y que reúne a directivos de las principales empresas españolas para debatir sobre el papel de la empresa y la alta dirección para una reconstrucción económica y social justa que no deja a nadie atrás.
Ver noticia
El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación (MAEC), ha autorizado la incorporación de nuestro país a esta alianza, mediante la firma de su Acuerdo Marco. Esto supondrá importantes oportunidades de cooperación a nivel global en materia de energía solar.
Ver noticia
Esta conclusión se extrae del II Observatorio de la Sostenibilidad en Iberoamérica elaborado por EAE Business School junto al Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB) y la Federación Iberoamericana de Jóvenes Empresarios (FIJE). Según el estudio el ODS7 ha escalado de la 12ª posición a la 1ª a causa de la situación geopolítica. Además, el cambio climático y la crisis económica se posicionan como los principales riesgos para las organizaciones iberoamericanas en los próximos años. En este contexto, se observa que el 60% de las organizaciones de la región tienen integrada la función de RSC y el porcentaje se eleva al 93% en el caso de las grandes empresas.
Ver noticia
Luego de una semana de debates y actos en Portugal, la Conferencia de la ONU sobre los Océanos terminó con el respaldo de los gobiernos y jefes de Estado a una nueva declaración política para salvar esos ecosistemas tan dañados en las últimas décadas.
Ver noticia
La entidad financiera se ha adherido, como miembro fundador, a la plataforma global Carbonplace. A través de esta solución tecnológica, la banca ofrecerá a sus clientes en todo el mundo acceso directo a créditos de carbono para la compensación de sus emisiones.
Ver noticia
Así lo advierte el estudio “Análisis de las emisiones de GEI de la economía española y propuestas para su descarbonización” elaborado por Talento para la Sostenibilidad en colaboración con Observatorio de Sostenibilidad. El documento analiza las tendencias de emisiones de nuestro país desde 1990 tanto de los sectores sometidos a los mercados de emisiones como de los sectores difusos representados por el transporte, residencial, etc. Además, el documento propone una serie de recomendaciones para la descarbonización de la economía española elaboradas junto a la sociedad civil joven. La investigación afirma que, a pesar del incremento del sector eléctrico por la quema de carbón y gas de las últimas semanas, este ha presentado una reducción de un 19% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI).
Ver noticia
Uno de los grandes desafíos de nuestra época es poder desarrollar sistemas agroalimentarios que, lejos de destruir el medioambiente, promuevan un entorno saludable para las personas y los ecosistemas. Diversas investigaciones demuestran que, si no tenemos en cuenta nuestros recursos naturales y respetamos el medio ambiente, ponemos en riesgo los alimentos y la agricultura. Es por ello, que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) afirma que apostar por sistemas agroalimentarios sostenibles y respetuosos con el planeta es indispensable para preservar el medioambiente y, por ende, la vida. Por lo cual, propone cinco acciones indispensables para crear un medio ambiente mejor, más innovador y resiliente.
Ver noticia
El titular de Naciones Unidas participó en el encuentro de referencia mundial sobre urbanismo y sostuvo que hacer que las ciudades sean más inclusivas debe ser un objetivo central en la recuperación de la pandemia.
Ver noticia
Una gran cantidad de muertes podrían evitarse si dejáramos de contaminar el planeta. Según un informe publicado hoy, 28 de junio, por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), la exposición a la contaminación atmosférica, al humo de tabaco, a la radiación ultravioleta, al amianto, a determinadas sustancias químicas y a otros contaminantes causa más del 10 % de todos los casos de cáncer en el viejo continente. La buena noticia es que esta situación se puede- y debe-prevenir. Según el estudio de la AEMA, la mayoría de estos riesgos ambientales y laborales relacionados con el cáncer pueden reducirse evitando la contaminación y modificando nuestros propios comportamientos. El poder de cambiarlo todo está en nuestras manos, ¿lo haremos?
Ver noticia
La división de la empresa especializada en hostelería (Unilever Food Solutions) pone a disposición de profesionales cuatro herramientas gratuitas para gestionar adecuadamente los desperdicios de alimentos. A partir de esta iniciativa la compañía busca ayuda a diseñar planes contra el este grave problema de forma sencilla y gratuita.
Ver noticia
Ver noticia
Se trata de una iniciativa global promovida por el Grupo de Trabajo sobre Divulgaciones Financieras Relacionadas con la Naturaleza (TNFD, por sus siglas en inglés). Mediante su incorporación, BBVA se ha convertido en el primer banco español que se suma a este foro del que ya forman parte más de 400 entidades, organizaciones o reguladores de todo el mundo.
Ver noticia
El último informe del Instituto de Investigación Capgemini, "Reflejar. Reflexionar. Reconsiderar. Por qué el desperdicio alimentario es un problema de todos", muestra que los consumidores que están concienciados con el desperdicio de alimentos se han duplicado en los últimos años por diversos factores.
Ver noticia
Lo que comúnmente llamamos calor inesperado es en realidad uno de los principales efectos de la crisis climática. Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), la intensa ola de calor que azota Europa actualmente viene del norte de África y es una de las consecuencias más palpables del cambio climático.
Ver noticia
Con motivo del Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía 2022 que se celebra hoy, 17 de junio, La Casa Árabe en Madrid ha acogido una jornada con expertos en gastronomía para debatir sobre el impacto de la desertificación en la alimentación, organizada por la Fundación Biodiversidad del MITECO con la colaboración del Basque Culinary Center y Casa África. Durante el evento se afirmó que las consecuencias de la escasez de agua podrían comprometer nuestra forma de vida tal y como la conocemos en los países desarrollados, y limitar aún más las oportunidades de aquellos en vías de desarrollo.
Ver noticia
La ONG Oxfam Intermón ha medido la huella de carbono que produce el azúcar orgánico que compra a la cooperativa Manduvirá de Paraguay y ha comprobado que esta emite la mitad de CO2 que el azúcar convencional.
Ver noticia
El estudio "Reducir el calor" que ha desarrollado la Universidad de Cambridge, liderado por el profesor Tim Forman con el apoyo de Epson, destaca la importancia de mejorar la eficiencia energética de los productos que utilizamos en nuestro día a día para alcanzar los objetivos climáticos fijados por la Unión Europea. Según esta investigación El consumo energético de los electrodomésticos debe reducirse en más de un 60% para alcanzar los objetivos climáticos.
Ver noticia
A partri de esta lianza estratégica, ambas compañías impulsarán el desarrollo y producción de combustibles sostenibles para la aviación (SAF), mediante el uso de materias primas circulares, además de otras alternativas energéticas, como el hidrógeno verde y la electrificación. El objetivo de la empresa energética es liderar la producción de estos combustibles sostenibles en 2030, con una producción anual de 800.000 toneladas.
Ver noticia
La británica, ex regatista y activista medioambiental ha recibido, el pasado miércoles 8 de junio, el Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional 2022 por ser un referente indiscutido en la lucha para una mejor utilización de los recursos naturales.
Ver noticia

Síguenos

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Top