Medio ambiente

Fabricados con madera y plástico reciclados, los productos como posavasos, cestas de fieltro, bandejas o soportes para el portátil se realizarán en colaboración con el Centro Especial de Empleo Sutargi, promoviendo la inclusión laboral de 34 personas con discapacidad en su producción.
Ver noticia
Las dos fábricas que la compañía tiene en Carballo (Galicia), de envases y de producto terminado, han sido reconocidas con el “nivel excelente” de la certificación “Gestión Residuo Cero”, concedida por la compañía de servicios de inspección y certificación Bureau Veritas.
Ver noticia
El próximo viernes 25 de noviembre tendrá lugar el conocido Black Friday, una campaña que incentiva la compra compulsiva y desde el Movimiento Entregasostenible.org denuncian el impacto negativo a nivel ambiental, económico y social provocado por esta campaña.
Ver noticia
La tecnología y el medio ambiente mantienen una relación de amor y odio. Tradicionalmente, se suele incidir más en las repercusiones ambientales negativas que tiene el desarrollo tecnológico. El simple uso diario de dispositivos electrónicos, tan presentes en nuestro día a día, conlleva un consumo energético y de materias primas con importantes impactos paisajísticos y climáticos. Sin embargo, la tecnología también brinda oportunidades para ayudar a la protección del medio ambiente. Veamos algunos ejemplos a continuación. Uno de los primeros términos a los que se puede acudir en esta materia es el de transformación digital.
Ver noticia
Los debates que comenzaron ayer, Lunes 14 de Noviembre, en Sharm el-Sheikh se centraron en el poder de las mujeres como impulsoras clave de las soluciones climáticas y el impacto crucial que la crisis climática tiene en el suministro de agua. Mientras tanto, continuaron las negociaciones sobre el resultado final de la reunión.
Ver noticia
El informe de indicadores de pobreza energética en España en 2021 elaborado por la Cátedra de Energía y Pobreza de la Universidad Pontificia Comillas advierte que un elevado número de hogares entraron en pobreza energética oculta severa. Concretamente, el estudio muestra que el número de hogares con temperatura inadecuada creció hasta el 14%, y el retraso en el pago de facturas energéticas se mantuvo en casi el 10% en 2021.
Ver noticia
El estudio Global de Inversión 2022 “Sostenibilidad: el ritmo del cambio se acelera” publicado por Schroders recientemente advierte que la mayoría de los inversores españoles considera que invertir de forma sostenible no solo contribuye a impulsar la superación de algunos retos en materia de sostenibilidad, como el cambio climático, sino que también es clave para impulsar la rentabilidad a largo plazo. Además, la publicación afirma que prácticamente la totalidad de los inversores (94%), reconoce el atractivo de los fondos sostenibles, de los cuales el 50% los ven especialmente interesantes por su impacto medioambiental más amplio.
Ver noticia
Representantes de diferentes países participantes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2022 anunciaron un plan para acelerar la descarbonización centrado en los principales sectores responsables de la contaminación en todo el mundo. Las alianzas entre el sector público y los diferentes actores del sector privado para ver cómo avanzar, mediante tecnologías innovadoras y el financiamiento es clave para alcanzar una economía descarbonizada.
Ver noticia
Forética ha publicado el “Observatorio español de empleo verde y transición justa”, un estudio, presentado en el marco del proyecto ‘JOBS 2030 – Futuro del Trabajo’, que aporta datos concretos que muestran la importancia de la transición ecológica y su impacto en los puestos de trabajo, así como cifras relevantes sobre los sectores verdes tradicionales y los estratégicos para acelerar esta transición en la economía española. Según la investigación, ante una situación crítica que atraviesa el mercado laboral en nuestro país, la transición verde va a tensionar la vulnerabilidad en el ámbito del trabajo, especialmente para aquellos colectivos con mayores dificultades de acceso al empleo.
Ver noticia
Ver noticia
La preocupación por el planeta y la inminente crisis climática es cada vez mayor en España y el mundo entero. En este escenario de creciente toma de consciencia, un nuevo término ha ido abriéndose paso durante los últimos años a través de los medios: la “ecoansiedad”. Un artículo recientemente publicado en el espacio de encuentro, Sostenibilidad e impacto de ImpactHub explica que este nuevo fenómeno está vinculado con el miedo que provoca el cambio climático y sus consecuencias y en el último tiempo han ido creciendo las personas afectadas. Este miedo, según los expertos, va en aumento conforme los efectos del cambio climático se hacen cada vez más evidentes y afecta especialmente a las y los jóvenes.
Ver noticia
El presidente de la entidad financiera, Carlos Torres Vila, ha firmado, junto a otros CEOs y presidentes de grandes compañías globales, una declaración en la que piden a los líderes mundiales y participantes en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de Sharm El Sheikh (COP 27) que apuesten por una transición justa.
Ver noticia
En el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de este año, se presentó una fórmula para establecer un control y luchar contra el greenwashing y el uso de mercados paralelos de crédito de carbono de los actores no gubernamentales.
Ver noticia
Filippo Grandi, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) instó a los líderes mundiales reunidos en la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático COP27 a evitar un futuro de catástrofe para los millones de personas desplazadas.
Ver noticia
En el marco de las negociaciones que están teniendo lugar en la COP27, ambos países anunciaron la creación de una alianza internacional para luchar contra la falta de agua que es cada vez más preocupante.
Ver noticia
Ayer, lunes 7 de noviembre, durante la apertura de la Cumbre de Implementación Climática de dos días celebrada en el marco de la COP27 en Sharm el-Sheikh, Egipto, el Secretario General de las Naciones Unidas planteó esta disyuntiva para el mundo y llamó a hacer un pacto de solidaridad climática.
Ver noticia
Oficialmente, ayer, 6 de noviembre, comenzó la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de este año, que se lleva a cabo en Sharm el-Sheikh, Egipto. La COP27 tendrá lugar hasta el próximo viernes 18 de noviembre. ¿Cuál es el significado de la Conferencia? ¿Qué hay en juego? ¿Cuáles serán los temas de debate más importantes? Naciones Unidas ha publicado un informe especial a donde recopila la información más importante sobre el evento.
Ver noticia
De cara al invierno, la compañía invertirá en proyectos de reforestación para compensar las emisiones de sus clientes residenciales. A través de esta iniciativa, pionera en España, Cepsa compensará alrededor de 55.000 toneladas de CO2, el equivalente a la plantación de 330.000 árboles.
Ver noticia
Este año, los galardonados han sido Grupo Mahou-San Miguel, Grupo García-Carrión y Verallia Iberia. Las empresas seleccionadas fueron reconocidas por sus Buenas Prácticas en el Uso de Intercaladores Cartonplast y han recibido un diploma conmemorativo y una colaboración con 50 árboles cada uno al proyecto Bosques Sostenibles, como una ayuda a sus planes de sostenibilidad y compensación de CO2.
Ver noticia
La ONG Acción contra el Hambre estará presente en la Conferencia Mundial sobre el Clima que ha comenzado hoy, 7 de noviembre, y continuará hasta le próximo 18 en Sharm el-Sheikh, Egipto. Con este motivo, la entidad ha publicado un manifiesto bajo el nombre de “No matéis de hambre a nuestro futuro”, en el cual detalla una serie de demandas a los responsables políticos.
Ver noticia

Síguenos

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Top