Medio ambiente

El planeta se adentra en una era de calor extremo

El planeta se adentra en una era de calor extremo

Un nuevo informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) prevé que el calentamiento global supere temporalmente el umbral de 1,5 °C respecto a la era preindustrial en los próximos cinco años. El documento advierte de un incremento sostenido de las temperaturas, con impactos cada vez más graves en ecosistemas, economías y sociedades de todo el mundo.
Guterres lanza una advertencia global: “Sin biodiversidad no hay futuro”

Guterres lanza una advertencia global: “Sin biodiversidad no hay futuro”

En el Día Internacional de la Diversidad Biológica, celebrado el pasado jueves 22 de mayo, el secretario general de la ONU, António Guterres, alertó sobre la acelerada destrucción del mundo natural. Con un millón de especies al borde de la extinción, insistió en que ningún país podrá afrontar esta crisis de forma aislada ni prosperar al margen de la riqueza ecológica que sostiene la vida en el planeta.
De Atacama a Indonesia: las materias primas que alimentan la revolución energética

De Atacama a Indonesia: las materias primas que alimentan la revolución energética

Litio, cobre, cobalto, níquel, tierras raras y grafito serán protagonistas de una carrera global hacia las energías limpias. Su extracción, concentración geográfica y fuerte impacto ambiental abren debates clave sobre sostenibilidad y justicia climática.
En plena emergencia climática, reciclar es un acto urgente

En plena emergencia climática, reciclar es un acto urgente

Cada 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje, una fecha promovida por la UNESCO para recordarnos algo simple pero esencial: los residuos no desaparecen por arte de magia. En plena crisis climática, reciclar es una de las acciones más poderosas y accesibles que tenemos para reducir la contaminación, proteger nuestros ecosistemas y construir un futuro más sostenible.
Hacia un futuro sin plásticos de un solo uso

Hacia un futuro sin plásticos de un solo uso

Con la vista puesta en un tratado global para frenar la contaminación plástica, el Día Mundial del Medioambiente 2025 redobla la presión sobre gobiernos e industrias para acelerar la transición hacia la economía circular.
Invertir en la transformación digital, fundamental para hacer frente al cambio climático

Invertir en la transformación digital, fundamental para hacer frente al cambio climático

Las olas de calor, las lluvias extremas y las sequías prolongadas están reconfigurando el mapa social y ambiental del continente africano, según revela el último informe de Naciones Unidas sobre el estado del clima en África. La situación es crítica: se agravan la inseguridad alimentaria, energética e hídrica, mientras los sistemas de salud y educación sufren las consecuencias.En este escenario, los expertos afirman que la tecnología puede ser una gran aliada.
Contaminantes emergentes, la amenaza invisible que ya ha llegado hasta la Antártida

Contaminantes emergentes, la amenaza invisible que ya ha llegado hasta la Antártida

Un reportaje publicado en la sección de Sostenibilidad de la web de BBVA advierte sobre la creciente presencia de contaminantes emergentes en los ecosistemas del planeta. Estos compuestos, difíciles de eliminar y aún poco regulados, ya se detectan incluso en entornos tan remotos como la Antártida. La comunidad científica reclama medidas urgentes para frenar su expansión y proteger la salud ambiental.
Sin los pueblos indígenas, no hay solución climática

Sin los pueblos indígenas, no hay solución climática

Aunque representan apenas el 6% de la población mundial, los pueblos indígenas protegen el 80% de la biodiversidad que queda en la Tierra. Sin embargo, solo reciben el 1% de la financiación global contra el cambio climático, según revela un nuevo informe de Naciones Unidas. La exclusión persiste, incluso cuando lideran soluciones sostenibles y resilientes frente a la crisis ecológica.
Europa se seca: el Parlamento exige una respuesta urgente para proteger el agua

Europa se seca: el Parlamento exige una respuesta urgente para proteger el agua

Con un respaldo mayoritario, el Parlamento Europeo exige una hoja de ruta ambiciosa para proteger el agua, uno de los recursos más amenazados del continente. Solo el 39,5 % de las aguas superficiales europeas gozan de buena salud ecológica y el 30 % de la población vive bajo estrés hídrico. La nueva estrategia, prevista para este verano, busca revertir esta tendencia crítica.
Cómo la IA están transformando la movilidad

Cómo la IA están transformando la movilidad

En un contexto de emergencia climática y rápida urbanización, las llamadas "ciudades inteligentes" se consolidan como una de las apuestas clave para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Desde sistemas de movilidad más eficientes hasta una gestión inteligente del agua y la energía, la tecnología —y especialmente la inteligencia artificial (IA)— se está posicionando como aliada estratégica para lograr entornos urbanos más sostenibles, habitables y equitativos.
Los bosques boreales, un pulmón silencioso que pide atención

Los bosques boreales, un pulmón silencioso que pide atención

Cubren casi una décima parte de la superficie terrestre, almacenan un tercio del carbono del planeta y son esenciales para la biodiversidad global. Sin embargo, los bosques boreales siguen fuera del foco mediático y político. Un nuevo estudio de Naciones Unidas alerta sobre las lagunas en el conocimiento y gestión de estos ecosistemas clave para frenar la crisis climática.
La FAO impulsa una nueva era en la restauración ecológica con tecnología de vanguardia

La FAO impulsa una nueva era en la restauración ecológica con tecnología de vanguardia

Coincidiendo con el Día de la Tierra, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) lanzó el pasado 22 de abril AIM4NatuRe, una ambiciosa iniciativa global que combina tecnología avanzada y cooperación internacional para monitorear la restauración de ecosistemas. Financiada por el Reino Unido con 7 millones de libras esterlinas, el proyecto refuerza el compromiso del Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal para recuperar al menos el 30% de los ecosistemas degradados antes de 2030.
Los polímeros PFAS en el punto de mira: alertan de su impacto oculto en la salud y el clima

Los polímeros PFAS en el punto de mira: alertan de su impacto oculto en la salud y el clima

Aunque durante años se consideraron menos tóxicos, los polímeros PFAS podrían estar generando efectos nocivos en personas, ecosistemas y clima. Un nuevo informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente advierte sobre su contribución al cambio climático y a la contaminación química persistente.
Los pueblos indígenas, guardianes de la biodiversidad, siguen fuera de las decisiones climáticas

Los pueblos indígenas, guardianes de la biodiversidad, siguen fuera de las decisiones climáticas

Aunque representan solo el 6% de la población mundial, los pueblos indígenas protegen el 80% de la biodiversidad global. Sin embargo, apenas reciben apoyo en la lucha climática, advierte un nuevo informe de Naciones Unidas, que reclama una transformación urgente en la financiación y el reconocimiento de sus conocimientos ancestrales.
 ¿Qué es la resiliencia climática y qué tiene que ver el sector privado con ella?

¿Qué es la resiliencia climática y qué tiene que ver el sector privado con ella?

Cada 22 de abril celebramos el Día Internacional de la Tierra. Un momento que debería servirnos no solo para recordar que habitamos un planeta maravilloso, sino también para mirar de frente las crisis que lo amenazan. Entre ellas, el cambio climático es una de las más urgentes. Frente a esta realidad, hay un término que cada vez escuchamos más: resiliencia climática. Pero ¿qué significa realmente? ¿Y qué responsabilidad tiene el sector privado en construirla?
Cambio climático, hambre y conflictos, la triple amenaza que asfixia a los más vulnerables

Cambio climático, hambre y conflictos, la triple amenaza que asfixia a los más vulnerables

En el Día de la Tierra, un nuevo informe de World Vision lanza una advertencia urgente sobre la confluencia devastadora entre el calentamiento global, la inseguridad alimentaria y la violencia en los territorios más frágiles del planeta.
El 2024 rompe récords climáticos en Europa

El 2024 rompe récords climáticos en Europa

El año pasado fue el más caluroso jamás registrado en el continente europeo, con fenómenos extremos que afectaron a cientos de miles de personas. La pérdida de hielo en glaciares alcanzó niveles históricos, y los incendios forestales y las inundaciones pusieron a prueba la capacidad de respuesta de los países.
Acuerdo histórico: La OMI aprueba un plan pionero para descarbonizar el transporte marítimo

Acuerdo histórico: La OMI aprueba un plan pionero para descarbonizar el transporte marítimo

La Organización Marítima Internacional ha dado luz verde a un acuerdo fundamental y pionero que combina límites obligatorios de emisiones y un sistema global de precios del carbono en el sector marítimo, con el objetivo de lograr emisiones netas cero en 2050.
14 libros para despertar la conciencia climática

14 libros para despertar la conciencia climática

Con motivo de la celebración de Sant Jordi, la Comisión Europea en Barcelona ha acogido el evento “Libros por el clima”, una jornada que fusiona literatura y acción ambiental. Allí se han presentado 14 obras escritas por embajadores del Pacto Climático Europeo que abordan, desde distintos enfoques, la urgencia de actuar ante el cambio climático.
La UE plantea escenarios sostenibles para 2050

La UE plantea escenarios sostenibles para 2050

El nuevo informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente propone cuatro futuros posibles para Europa en 2050, con el objetivo de transformar los sistemas clave de producción y consumo hacia una sostenibilidad resiliente. El estudio destaca la urgencia de la anticipación ante futuras crisis globales y el papel crucial de la cooperación y la innovación tecnológica.
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies