Medio ambiente

 La UE fortalece su lucha contra la deforestación global

La UE fortalece su lucha contra la deforestación global

La Comisión Europea ha publicado recientemente nuevas directrices y un marco reforzado de cooperación internacional para ayudar a los Estados miembros, terceros países y partes interesadas globales en la preparación para la aplicación del Reglamento de la UE sobre deforestación. Este reglamento, clave en la lucha contra la deforestación mundial, busca frenar la comercialización de productos que contribuyan a la degradación.
La adopción de normas ambientales impulsa la competitividad sostenible en España

La adopción de normas ambientales impulsa la competitividad sostenible en España

La adopción de normas internacionales en la gestión ambiental es vital para que los países afronten con éxito los desafíos del siglo XXI. España se destaca en este ámbito, integrando estándares globales como la ISO 14001 para avanzar en su transición ecológica y posicionarse como referente en sostenibilidad.
Movilidad sostenible: clave para reducir emisiones y mejorar la salud en ciudades europeas

Movilidad sostenible: clave para reducir emisiones y mejorar la salud en ciudades europeas

Un estudio de EIT Urban Mobility subraya la necesidad urgente de inversiones y cambios en el comportamiento para cumplir los objetivos del Pacto Verde, destacando el transporte público como la opción más efectiva y accesible para descarbonizar las ciudades de Europa.
El planeta sigue batiendo récords de temperaturas y emisiones

El planeta sigue batiendo récords de temperaturas y emisiones

Un nuevo informe publicado recientemente por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y otras instituciones científicas internacionales advierte que las temperaturas globales y las emisiones de gases de efecto invernadero continúan rompiendo récords preocupantes. Las proyecciones basadas en los compromisos y políticas actuales estiman que el calentamiento global podría alcanzar hasta 3 °C para finales de siglo, una cifra alarmante que plantea serios desafíos para el futuro del planeta.
Naciones Unidas llama a tomar acciones drásticas para frenar el aumento del nivel del mar

Naciones Unidas llama a tomar acciones drásticas para frenar el aumento del nivel del mar

En una reciente reunión de alto nivel, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, reafirmó la imperante necesidad de tomar medidas drásticas para reducir las emisiones de carbono y limitar el incremento del nivel del mar. En el encuentro, donde participaron representantes de naciones vulnerables y otros actores clave, Guterres subrayó que “solo acciones significativas para reducir las emisiones y adaptarse a este fenómeno pueden proteger a las comunidades en riesgo”.
Nuevo récord de gases de efecto invernadero pone en riesgo objetivos climáticos globales

Nuevo récord de gases de efecto invernadero pone en riesgo objetivos climáticos globales

Un informe reciente de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y otras instituciones científicas destaca que los gases de efecto invernadero y las temperaturas globales continúan batiendo récords. La advertencia llega en un momento crítico, cuando los líderes mundiales se preparan para la Cumbre del Futuro, un evento que podría marcar un punto de inflexión en la lucha contra el cambio climático.
La unión del tapón y la botella: un cambio pequeño con grandes efectos

La unión del tapón y la botella: un cambio pequeño con grandes efectos

En un esfuerzo por reducir la cantidad de residuos plásticos en playas y océanos, la Unión Europea ha establecido una normativa que obliga a que los tapones de las botellas de plástico permanezcan unidos al envase. Esta medida, que entrará en vigor en 2024, tiene como objetivo facilitar el reciclaje y combatir la contaminación, especialmente en las costas, donde el 74% de los residuos recolectados son plásticos.
La contaminación digital es una amenaza invisible para el planeta y la salud

La contaminación digital es una amenaza invisible para el planeta y la salud

La contaminación digital es una realidad invisible pero cada vez más presente. Desde la acumulación de correos electrónicos hasta el uso masivo de dispositivos, nuestras actividades en línea tienen un impacto directo en el medio ambiente y en nuestra salud. Este artículo analiza cómo el crecimiento de la huella digital está contribuyendo al cambio climático y a problemas de bienestar personal, y ofrece consejos prácticos para adoptar hábitos más sostenibles y responsables en el uso de la tecnología.
El agua, un bien común para todos

El agua, un bien común para todos

El agua debe ser considerada un bien común, accesible a todos pero no apropiable por nadie. Ante la creciente escasez y los impactos del cambio climático, un experto de la ONU aboga por una gestión no lucrativa y una planificación participativa que priorice el uso vital del agua sobre los intereses económicos.
Cómo la protección social mitiga el impacto de la crisis climática

Cómo la protección social mitiga el impacto de la crisis climática

A pesar de que la protección social tiene el potencial de reducir los impactos del cambio climático y facilitar una transición justa hacia economías sostenibles, más del 90% de las personas en los países más vulnerables carecen de acceso a estos sistemas. Un reciente informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) advierte sobre la falta de inversión en este ámbito y destaca la urgencia de fortalecer las redes de seguridad social para enfrentar la crisis climática.
Líderes globales se preparan para una cumbre histórica sobre sistemas alimentarios de la ONU

Líderes globales se preparan para una cumbre histórica sobre sistemas alimentarios de la ONU

Más de 90 jefes de Estado y de Gobierno se reunirán en la primera Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios de la ONU, que se celebrará de forma virtual el 23 de septiembre durante la Asamblea General en Nueva York. El evento será clave para definir compromisos globales destinados a transformar los sistemas alimentarios y avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. António Guterres, Secretario General de la ONU, ha hecho un llamado a los líderes para que presenten "compromisos ambiciosos" que promuevan un futuro más sostenible y equitativo.
Las empresas españolas refuerzan su compromiso con los ODS

Las empresas españolas refuerzan su compromiso con los ODS

En un entorno empresarial cada vez más orientado hacia la sostenibilidad, las empresas españolas han mostrado un notable progreso en la integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. Según el último informe del Pacto Mundial de las Naciones Unidas España, el compromiso con los ODS ha crecido significativamente desde su adopción en 2015, reflejando un avance hacia prácticas empresariales más responsables y sostenibles.
 El lado oscuro de la era digital, la amenaza de la basura tecnológica

El lado oscuro de la era digital, la amenaza de la basura tecnológica

La revolución tecnológica ha transformado nuestras vidas, pero también ha dejado una creciente cantidad de residuos electrónicos. Con cada dispositivo obsoleto y archivo inútil, aumenta la basura digital, un problema que afecta al medioambiente, la salud y la economía global. ¿Cómo enfrentarlo desde las empresas?
 Día Mundial del Vehículo Eléctrico: Un paso hacia la movilidad sostenible

Día Mundial del Vehículo Eléctrico: Un paso hacia la movilidad sostenible

Cada 9 de septiembre, el mundo celebra el Día Mundial del Vehículo Eléctrico, una fecha clave que busca crear conciencia sobre la importancia de la movilidad sostenible y promover el uso de vehículos eléctricos (VE) como parte de la lucha contra el cambio climático. Este día representa una oportunidad para reflexionar sobre los avances, desafíos y el futuro de la electrificación del transporte, un elemento crucial en la transición hacia un modelo energético más limpio y respetuoso con el medio ambiente.
España lanza una aplicación para monitorear el Índice de Calidad del Aire en tiempo real

España lanza una aplicación para monitorear el Índice de Calidad del Aire en tiempo real

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), en colaboración con el Ministerio de Transformación Digital y Función Pública, ha desarrollado una nueva herramienta pública que permite acceder en tiempo real a los datos reportados cada hora por la red nacional de vigilancia.
España lidera el crecimiento de talento en movilidad eléctrica

España lidera el crecimiento de talento en movilidad eléctrica

El número de profesionales especializados en vehículos eléctricos y baterías en España ha crecido un 13,42% en el último año, posicionando al país entre los líderes mundiales en este ámbito. Sin embargo, estos expertos aún representan solo el 3,35% de la fuerza laboral del sector automotriz, lo que deja a España rezagada frente a otras potencias como Alemania, Reino Unido y Estados Unidos.
Cepsa avanza en implementación del combustible sostenible de aviación

Cepsa avanza en implementación del combustible sostenible de aviación

A partir del pasado 28 de agosto, Iberia Mantenimiento se convierte en el primer proveedor de mantenimiento aeronáutico en España en utilizar de forma continua un 5% de combustible sostenible de aviación (SAF) en su banco de pruebas de motores. Esta iniciativa, en colaboración con Cepsa, permitirá reducir 115 toneladas de CO2 al año, marcando un hito en el camino hacia un futuro más verde para la aviación comercial.
Regreso a clases: claves para un inicio sostenible y eficiente

Regreso a clases: claves para un inicio sostenible y eficiente

El inicio del curso escolar trae consigo el desafío de preparar a los niños sin sacrificar el cuidado del medio ambiente. Descubre cómo hacer de este regreso a clases una experiencia más sostenible y económica con sencillos cambios en tus hábitos de compra y consumo.
 Uno de cada cinco niños en el mundo enfrenta temperaturas superiores a 35ºC

Uno de cada cinco niños en el mundo enfrenta temperaturas superiores a 35ºC

El calentamiento global está transformando la vida de millones de niños en todo el mundo. Un reciente informe de UNICEF revela que 466 millones de menores, uno de cada cinco, viven en regiones donde las temperaturas extremas se han duplicado en comparación con hace seis décadas. Estas condiciones ponen en riesgo su salud y bienestar, especialmente en zonas con poca infraestructura para enfrentar el calor. La organización advierte que las olas de calor, que antes eran excepcionales, se están convirtiendo en la nueva normalidad, afectando de manera desproporcionada a los más vulnerables.
¿Cómo lograr una transición energética rápida y equitativa?

¿Cómo lograr una transición energética rápida y equitativa?

El reciente informe del Foro Económico Mundial, titulado "Acelerar una Transición Equitativa: Un Enfoque Basado en Datos", examina detalladamente la situación de cada país para identificar las brechas de equidad en la transición energética. El informe revela que el 85% de los Estados desea una transición rápida hacia la energía limpia, pero carece de una estrategia clara para lograrlo.
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies