Medio ambiente
Pacto Verde Europeo: La UE y Noruega han formado recientemente una Alianza Verde para reforzar su acción conjunta por el clima, sus esfuerzos de protección del medio ambiente y su cooperación en materia de transición hacia una energía e industria limpias.
Ver noticia
El desarrollo sostenible se ha puesto en agenda en la última década. Sin embargo, las comunidades originaras vienen llevando a cabo prácticas sostenibles y respetuosas con el planeta desde tiempos inmemoriales. Durante la inauguración de la nueva sesión del mayor foro indígena del mundo, el titular de la ONU llama a respetar los derechos de esos pueblos y seguir el ejemplo de sus prácticas sostenibles.
Ver noticia
La empresa social construirá estos pozos de agua gracias a los beneficios que AVEDA, compañía de cosmética natural que combina belleza con sostenibilidad, con los recaudado en su nueva edición de la campaña del #MesdelaTierra.
Ver noticia
Un nuevo sondeo ha revelado un fuerte apoyo público a una ley europea de debida diligencia empresarial que, de aprobarse, obligaría a las empresas que operan en la UE a tomar medidas para reducir sus emisiones. En este contexto, la Plataforma por las Empresas Responsables junto a más de 200 organizaciones de la sociedad civil y ciudadanos individuales, firman una carta abierta pidiendo una mayor responsabilidad climática corporativa en las cadenas globales de valor.
Ver noticia
No hay dudas de que la emergencia climática es uno de los problemas más acuciantes de nuestro siglo y una de sus múltiples aristas afecta de lleno al mundo empresarial, ya que las compañías pueden tener un impacto significativo en el medio ambiente a través de sus operaciones y actividades comerciales. En este escenario, es importante recordar el rol clave que tienen las empresas para tomar medidas en pos de reducir su huella de carbono y promover prácticas sostenibles.
Ver noticia
El pasado 31 de marzo, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) celebró el cierre de una campaña mundial de un año de duración centrada en los pescadores artesanales en pequeña escala, los piscicultores y los trabajadores de la pesca, y subrayó la necesidad de avanzar hacia la preservación de este sector.
Ver noticia
A finales del pasado mes de marzo, la Comisión Europea ha publicado su primer Informe sobre el Seguimiento y las Perspectivas en relación con la Contaminación Cero, que establece la senda hacia un aire, agua y suelo más limpios hacia 2030.
Ver noticia
Esta iniciativa internacional, en la que participan los GBC de Irlanda, de Chequia y otras universidades y órganos gubernamentales de aquellos países, está liderada en España por Green Building Council España (GBCe) y la Universidad de Sevilla. El objetivo del proyecto es superar la barrera más común a la hora de elaborar políticas que garanticen una construcción climáticamente neutra: la falta de datos fiables e integrales.
Ver noticia
Ayer, 30 de marzo, se celebró por primera vez este día que tiene el objetivo de crear conciencia sobre la contaminación desmedida que la actividad humana provoca en detrimento de la salud y el medio ambiente. el Secretario General de las Naciones Unidas en un evento de la Asamblea General afirmó que la mejor gestión y el reciclaje de basura es responsabilidad de la industria, los gobiernos y la sociedad civil.
Ver noticia
Con motivo del Día Mundial del Agua, celebrado el pasado 22 de marzo, se llevó a cabo la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Agua 2023. Un encuentro internacional que concluyó con la adopción de un plan con 689 compromisos para preservar el bien común global más importante de la humanidad que es el agua. Estos han sido recogidos tanto en las sesiones oficiales como en actos de debate paralelos. La plataforma en línea que alberga la Agenda seguirá abierta a la presentación de propuestas y estará a disposición de todos a través del sitio web de la Conferencia. Se trata de una iniciativa pionera que busca concienciar sobre la importancia de preservar este recurso indispensable para la vida.
Ver noticia
Representantes de entidades sociales, ambientales, agrarias, ganaderas, la pesca, sindicales, empresariales, académicas, religiosas, de la salud, infancia y juventud, entre otras, así como de los principales partidos políticos lanzan un manifiesto proponiendo un Acuerdo de País para la Adaptación al Cambio Climático, con el objetivo de afrontar la crisis medioambiental y energética.
Ver noticia
Gracias a una nueva planta de tratamiento de materiales, la Comunidad de Madrid va a poder reutilizar esos residuos de construcción. Esta infraestructura reconvertirá la práctica totalidad de los restos de obra que se generen en esta actuación. De este modo, al utilizar la infraestructura en el propio entorno y reducir el transporte de escombros y materias primas en camiones se dejará de emitir a la atmósfera gran cantidad de CO2.
Ver noticia
Reducir la huella de carbono de las empresas es clave para el futuro del planeta. Sin embargo, sólo 4 de cada 10 empresas españolas se habían comprometido en 2022 a reducir sus emisiones, según datos proporcionados por una encuesta elaborada por el Pacto Mundial de Naciones Unidas. Es por ello, que la iniciativa para la sostenibilidad ha publicado una serie de recomendaciones con el objetivo de contribuir a que el sector privado avance rumbo a la descarbonización.
Ver noticia
La industria del acero es clave en la descarbonización. El acero está presente en muchas facetas de nuestras vidas. Para que este sector siga un camino sostenible, es necesario encontrar vías para reducir su huella de carbono. Siete grandes proyectos en Europa trabajan para introducir el hidrógeno verde en la fabricación siderúrgica.
Ver noticia
Estos se desprenden del informe “El momento de la naturaleza: Pasos para ser Nature Positive” presentado por Forética en el marco de la iniciativa Nature Business Ambition cuyo objetivo es impulsar la acción empresarial en materia de recuperación de la naturaleza y la biodiversidad, como ejes claves para conseguir un planeta “Nature-Positive” en 2030.
Ver noticia
La 7ª edición del encuentro “SUMMIT 2023: Impulsando la Movilidad Sostenible desde las Empresas’” reunió a cuatro expertos para debatir y compartir experiencias acerca de cómo están afrontando la revolución de la movilidad desde organizaciones referentes a partir de ejemplos de innovación, adaptación y liderazgo. El evento contó con la participación de Carlos Acha, Chief Digital Officer de Alsa; Mónica Maiquez, del Dpto. de Sostenibilidad & Impacto Positivo de Norauto; Hugo Ureta, director de Relaciones Institucionales y Comunicación Corporativa de Michelin; Fernando Torres, Iberian Transport Manager de L’Oréal y Almudena Díez, directora de Diario Responsable.
Ver noticia
Así lo muestra la encuesta anual sobre el clima elaborada por tercer año consecutivo por Robeco. El estudio recientemente publicado, indaga en profundidad acerca de cómo se plantean los inversores las oportunidades y riesgos derivados del cambio climático.
Ver noticia
Así lo advierte el informe “Midiendo el progreso: los ecosistemas relacionados con el agua y los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). La publicación afirma que el mundo no va por buen camino para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con el medio ambiente, en concreto con ecosistemas acuáticos e insta a los gobiernos a seguir reforzando su capacidad estadística en relación con el medio ambiente.
Ver noticia