Medio ambiente

El desecho de aparatos electrónicos que no funcionan o que quedaron obsoletos es cada vez mayor y supone un grave problema medioambiental. Su reducción y reciclaje son una medida necesaria para mitigar el impacto ambiental, pero también se trata de una oportunidad de negocio.
Ver noticia
Este ambicioso proyecto de innovación tecnológica para el desarrollo sostenible pretende integrar el CO2 como materia prima en la cadena de suministro, lo que reducirá las emisiones. La iniciativa se llevará a cabo en conjunto con la Universidad de California, en Berkeley y se enmarca en la estrategia de CCEP de cumplir su objetivo de convertirse en una empresa con cero emisiones netas para 2040.
Ver noticia
AIRE, el asistente inteligente de reciclaje desarrollado por Ecoembes, registró más de 4.500 consultas diarias en los meses de verano de 2022. Los datos recogidos por el bot muestran que los españoles se preocupan por reciclar correctamente los productos típicos que se consumen en verano como los aerosoles de crema solar, los briks de gazpacho o las latas de conserva.
Ver noticia
Se trata de un concepto que refiere a la naturaleza de la mezcla energética de una región o país. Así, lo explica un artículo recientemente publicado por BBVA. Según los expertos, dependiendo de las diferentes energías que utilice un país, se podrá saber qué posición ocupa en el ideal de la generación 100% renovable y en el compromiso global con la sostenibilidad.
Ver noticia
El cambio climático lleva décadas con nosotros. Sin dudas, no se trata de un fenómeno reciente, pero, ¿Cómo se ha hecho notar en los últimos años? Para responder a estas preguntas, expertos de CaixaBank analizan las señales más relevantes de la mano de los informes del IPCC, la Organización Mundial Meteorológica, la FAO o el CSIC, entre otras fuentes.
Ver noticia
En medio de un escenario nacional y global complicado, marcado por el incremento de los costes de las materias primas y de la energía, el grupo mantuvo su rentabilidad, entre otras cosas, gracias a su estrategia de sostenibilidad. El lanzamiento de Vuelca Fácil ha sido uno de los hitos más relevantes del grupo español de conservas en 2021.
Ver noticia
Cada aporte es significativo en la lucha por detener la emergencia climática. Reducir, reutilizar, recuperar, reparar y reciclar marcan la guía de actuación para que las empresas y las personas puedan incorporar en su día a día la economía circular y marcar la diferencia. Sanitas, dentro de su estrategia One Health, propone sencillos hábitos que pueden marcar la diferencia.
Ver noticia
Sin agua no hay futuro. Se trata de un recurso natural indispensable para la vida, por lo que es fundamental visibilizar su importancia y tomar conciencia de su enorme valor. Hoy, 23 de agosto, comienza la celebración de la Semana Mundial del Agua, la cita más importante a nivel global para tratar nuevas formas de gestionar el agua y abordar los principales desafíos del planeta alrededor de ella, como la pobreza, la seguridad alimentaria, la agricultura, la salud, la crisis climática o la pérdida de biodiversidad. El calentamiento global es uno de ellos, que afecta a la disponibilidad de agua en el planeta, e incluso en España estamos comprobando ya sus efectos en forma de restricciones al consumo en algunas zonas. 
Ver noticia
Europa enfrente una crisis medioambiental severa. Si bien se ha fijado unos ambiciosos objetivos políticos para permitir que la naturaleza se recupere y florezca, aumentando los beneficios para la sociedad de un mundo natural sano, lo cierto es que los esfuerzos son aún insuficientes.
Ver noticia
Las y los eurodiputados votaron a favor de aumentar el porcentaje de energías renovables en el consumo final de energía de la UE hasta el 45% en 2030, en el marco de la revisión de la Directiva de Energías Renovables (DER), un objetivo también respaldado por la Comisión Europea dentro de su paquete "RepowerEU".
Ver noticia
La energía fotovoltaica ha ido ganando popularidad en los últimos años en España. Sin embargo, aún circula información que no es real sobre su implementación. Para fomentar la utilización de este tipo de energía limpia, Otovo, compañía líder en autoconsumo solar residencial, desmiente 7 de los mitos sobre el autoconsumo más extendidos entre los consumidores españoles que nada tienen que ver con la realidad.
Ver noticia
La guerra rusa con Ucrania continúa, perturbando vidas, familias y la paz. En medio de un escenario por demás complejo, Savio Carvalho líder de campaña global de Greenpeace International, ha publicado un artículo en el cual resalta la importancia de avanzar hacia la construcción de sistemas alimenticios sostenibles como estrategia para luchar contra el hambre.
Ver noticia
El pasado mes e registraron temperaturas inéditas en nuestro país. La temperatura media fue la más alta registrada en España no solo en julio, sino en cualquier mes desde, al menos, 1961. Según datos oficiales, la ola de calor que afectó a la Península y Baleares fue la más importante de las últimas décadas, ya que se trató de la más intensa, la más extensa y la segunda más larga de la serie.
Ver noticia
La comisión parlamentaria de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria ha aprobado el pasado mes de julio, por 60 votos a favor, 2 en contra y 13 abstenciones, la propuesta de reglamento de la Comisión sobre productos libres de deforestación para frenar la deforestación mundial impulsada por la UE.
Ver noticia
Este concepto se basa en observar la naturaleza e imitar el funcionamiento de los ecosistemas. Su objetivo es cubrir las necesidades del presente sin poner en peligro el futuro. Se trata de una visión integral, que tiene en cuenta no solo elementos aislados sino cómo se relacionan entre ellos.
Ver noticia
Así lo expresaba el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, durante una visita a la región de Extremadura, al suroeste del país que ha sido golpeada duramente por los incendios forestales. Y agregó: “El cambio climático mata a la gente; también mata nuestro ecosistema, nuestra biodiversidad, y también destruye las cosas que como sociedad apreciamos: nuestras casas, nuestros negocios, nuestro ganado”.
Ver noticia
Un porcentaje de los incendios forestales provocados por causas no naturales en España son originados en colillas abandonadas en los espacios naturales. El impacto medioambiental que provoca el abandono de residuos en la naturaleza, la basuraleza, afecta también a las condiciones en las que los espacios naturales se encuentran frente al fuego. Desde el Proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife advierten de que una de las consecuencias derivadas de esta mala práctica es el aumento del riesgo de incendios en el medio natural.
Ver noticia
La respuesta probablemente es sí. “Bienvenido al verano más frío del resto de tu vida” reza un grafiti de una organización medioambiental en las calles de Sevilla. Quizás sea cierto. Si bien no podemos saberlo a ciencia cierta, las predicciones indican que las temperaturas globales continuarán en ascenso. El pasado mes de julio, el mundo experimentó temperaturas récord, pero también anómalas: mientras en Europa y Estados Unidos se batían los registros por la parte alta del termómetro y ardían los bosques, en el Cuerno de África, el sur de la India, gran parte de Asia central y Australia registraron temperaturas inferiores a la media. ¿Será esta la nueva normalidad climática? ¿podremos hacer algo para evitarlo?
Ver noticia
El Foro de la Economía del Agua afirma que as restricciones de agua son medidas de carácter urgente necesarias en este escenario, pero deben complementarse con actuacio-nes a medio y largo plazo. En este sentido, establece tres grandes iniciativas hacerle frente a la sequía: la reducción y optimización del consumo, la reutilización del agua y la desalación.
Ver noticia
Ver noticia

Síguenos

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Top