Medio ambiente
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha informado que los fenómenos climáticos se han cobrado miles de vidas inocentes en el último tiempo. Los más afectados son los países en desarrollo. Sin embargo, es evidente que la mejora de los sistemas de alertas tempranas y la gestión coordinada de las catástrofes han contribuido a mitigar el impacto mortal del cambio climático.
Ver noticia
Los efectos de la crisis medioambiental ya están aquí. Un informe de la agencia de la ONU de meteorología indica que las temperaturas mundiales alcanzarán niveles récord impulsadas por los gases de efecto invernadero y por el fenómeno natural de El Niño, lo que tendrá repercusiones en la salud, la seguridad alimentaria y el medio ambiente.
Ver noticia
Un nuevo informe publicado por EY afirma que el mercado del vehículo eléctrico ha aumentado un 55% a nivel mundial. Además, la investigación afirma que la capacidad del sector de la energía para crear redes de carga sostenibles, capilares e inteligentes determinará la futura expansión del coche eléctrico
Ver noticia
Por 544 votos a favor, 18 en contra y 17 abstenciones, el pleno ha aprobado la propuesta de una nueva directiva que dotará a los consumidores de mayor poder de decisión durante la transición ecológica.
Ver noticia
El pasado jueves 11 de mayo, el Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto-ley a petición del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que contempla una inversión de 2.190 millones de euros para afrontar la sequía y aumentar la disponibilidad de recursos hídricos.
Ver noticia
Las empresas pueden trabajar con arreglo a los planes de transición hacia la neutralidad climática. En este sentido, expertos del Pacto Mundial afirman que los principios de transición ofrecen directrices para maximizar simultáneamente los beneficios dirigidos a la población en el camino hacia economías más ecológicas.
Ver noticia
El calentamiento global está teniendo devastadoras consecuencias en la vida humana. Una de ella es el estrés térmico. Una conferencia organizada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha reunido a expertos de todo el mundo, funcionarios gubernamentales, organizaciones de trabajadores y de empleadores para compartir experiencias y estrategias con el objetivo de prevenir y mitigar el impacto del estrés térmico en las y los trabajadores.
Ver noticia
En las siete ediciones de su programa Hazlo Verde la compañía ha logrado excelentes resultados. Se trata de un programa de educación medioambiental que tiene por objetivo promover una conciencia más sostenible y respetuosa con el planeta entre los jóvenes.
Ver noticia
El Parlamento Europeo pide acelerar la reducción de emisiones de metano del sector energético. Además, la energía importada también deberá cumplir con las nuevas reglas. Con esta medida, las y los eurodiputados reclaman objetivos vinculantes de reducción del metano en todos los sectores para 2030.
Ver noticia
Ayer, 8 de mayo, en Nueva York, comenzó el Foro de las Naciones Unidas sobre los Bosques. Una reunión que repasará los principales retos que tienen estos pulmones del planeta, tan vitales para los seres humanos, los animales y las plantas, y cómo podemos encarar su desarrollo sostenible.
Ver noticia
Un informe recientemente publicado por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) sobre las evaluaciones de la calidad del aire advierte que hay que hacer más para proteger la salud de niños, niñas y adolescentes de los efectos negativos de la contaminación atmosférica. Los expertos afirman que la contaminación atmosférica causa más de 1.200 muertes prematuras al año entre los menores de 18 años en Europa y aumenta considerablemente el riesgo de contraer enfermedades en etapas posteriores de la vida.
Ver noticia
Así lo afirma el informe “La Huella de Carbono de los hogares españoles” de BBVA Research. Según la investigación, los hogares españoles con un consumo más alto emiten más CO2 que los de menor gasto, pero la diferencia se intensifica por las pautas en el uso del transporte, mientras que las emisiones de alimentación o energía mantienen una distribución menos desigual.
Ver noticia
La bomba de relojería del calentamiento global está activa, pero la buena noticia es que las empresas pueden ayudar a desactivarla. Los fenómenos meteorológicos extremos son cada más frecuentes, intensos y peligrosos para la naturaleza y las personas, sin embargo, un informe recientemente publicado por el Pacto Mundial de las Naciones Unidas España sostiene que aún no es demasiado tarde para frenar el calentamiento global.
Ver noticia
La entidad financiera ya ha logrado la mitad de su objetivo de 300.000 millones fijado para el periodo 2018-2025. Según datos oficiales, el 79% de los 150.000 millones de euros movilizados entre 2018 y marzo de 2023 se ha destinado a favorecer la acción contra el cambio climático, mientras que el 21% se ha dirigido a promover el crecimiento inclusivo.
Ver noticia
Buenas noticias para el planeta: la quema mundial de gas ha caído al nivel más bajo desde 2010 según los nuevos datos satelitales recopilados por la Asociación Mundial para la Reducción de la Quema de Gas (GGFR) del Banco Mundial. El informe, recientemente publicado, asegura que la mayor parte de la disminución de la quema mundial de gas el pasado ejercicio correspondió a tres países: Nigeria, México y Estados Unidos. Por su parte, otros dos países —Kazajstán y Colombia— se destacan por haber reducido sistemáticamente los volúmenes de quema de gas en los últimos siete años. Estos datos dan cuenta de que el desarrollo sostenible se consolida en el mundo entero.
Ver noticia
“Hay empresas haciendo más por mejorar el cambio climático que muchas con credenciales de sostenibilidad excelentes” Neste, una petrolera finlandesa mediana del extremo norte de Europa, ya antes de la crisis del petróleo de 2008 se preparaba para un futuro sin combustibles fósiles. Sin mucho ruido, había empezado a producir biodiésel. En lugar de dedicar recursos a aprovechar la subida de precios del crudo, quería ampliar capacidad con nuevas refinerías de biocombustibles en su país y el extranjero. Su estrategia ha resultado ser un éxito. La demanda de biodiésel ha seguido incrementándose a medida que los gobiernos han insistido en una proporción cada vez mayor de este combustible alternativo para el transporte.
Ver noticia
El pasado viernes 21 de abril se publicó el informe sobre el estado del clima en 2022, un documento que registra los últimos ocho años como los más cálidos de los que se tiene constancia, y niveles récord del nivel del mar, calor de los océanos y deshielo. El Secretario General de Naciones Unidas advirtió que existen soluciones viables, pero es necesario acelerar el proceso de reducción de gases de efecto invernadero.
Ver noticia
Pacto Verde Europeo: La UE y Noruega han formado recientemente una Alianza Verde para reforzar su acción conjunta por el clima, sus esfuerzos de protección del medio ambiente y su cooperación en materia de transición hacia una energía e industria limpias.
Ver noticia