Medio ambiente

Estos son los valores que destacan las organizaciones de Comercio Justo en su campaña #AciertaConComercioJusto, reivindicando el valor del cuidado en las compras, de cara al momento de mayor consumo del año.
Ver noticia
La Asociación Hombre y Territorio ha sido galardonada por el proyecto impulsado por Fundación Cepsa en Andalucía “S.O.S Caretta: pescadores por la biodiversidad” en la VI edición de los premios Salvamento Marítimo. El premio ha sido otorgado por el impacto positivo de esta iniciativa en la protección y conservación de los mares.
Ver noticia
Estas forman parte de la "Lista A" del Clima elaborada por CDP, organización sin ánimo de lucro que anualmente recopila y distribuye esta información para inversores, corporaciones y gobiernos. La entidad selecciona a las empresas líderes por su estrategia, gestión transparente e iniciativas en respuesta al cambio climático. Este año, más de 330 empresas han sido reconocidas como líderes mundiales en transparencia y acción medioambiental. Las compañías de nuestro país son: ACCIONA GENERACION RENOVABLE SA; ACCIONA S.A.; AENA SME SA; Banco Santander; CaixaBank; Cellnex Telecom SA; Ferrovial; Grupo Cooperativo Cajamar; Iberdrola SA; Inditex; INDRA; Inmobiliaria Colonial; Red Eléctrica Corporación, S.A.; Sacyr; Siemens Gamesa Renewable Energy SA; Telefónica y Tendam Global Fashion Retail.
Ver noticia
Se trata del nuevo Domino’s Pizza de Churriana, el séptimo en toda Granada que estará abierto a partir de hoy, martes 13 de diciembre, en la Calle San Ramón, 108. El dinero recaudado en este día de apertura será destinado a la asociación solidaria y sus proyectos de reparto semanal de alimentos a personas necesitadas. Esta donación se enmarca en el programa “Domino’s colabora”, de apoyo a las organizaciones locales de los municipios en los que se establece la marca.
Ver noticia
Un informe recientemente publicado por el Banco Mundial afirma que más del 50 % del PIB mundial depende de los recursos naturales. La biodiversidad es la riqueza del planeta, es una piedra angular del desarrollo, y su pérdida pone en peligro nuestra saldud y la del planeta. Los expertos denuncian que la Amazonía solía absorber el 5 % de las emisiones de carbono anuales, pero ya no es el caso. Tan solo en los primeros seis meses de 2022, se destruyeron 3.884 kilómetros cuadrados de bosque amazónico, una superficie más de dos veces mayor que Beijing. Además, agregan que el 40 % de todos los conflictos se originan o se agravan debido a los recursos naturales, o se financian a través de estos.
Ver noticia
En el marco del Pacto Verde Europeo, la Comisión ha propuesto recientemente nuevas normas comunitarias sobre envases para hacer frente a esta fuente de residuos. Estas propuestas son elementos clave del Plan de Acción para la Economía Circular y de su objetivo de convertir los productos sostenibles en la norma. También responden a demandas concretas de la ciudadanía expresadas en la Conferencia sobre el Futuro de Europa.
Ver noticia
Ayer, martes 6 de diciembre, en Montreal Canadá, comenzó la Conferencia de Biodiversidad, también conocida como COP15. Durante su inauguración, el titular de la ONU, António Guterres, aseguró que las corporaciones multinacionales están "llenando sus cuentas bancarias mientras vacían nuestro mundo de sus dones naturales".
Ver noticia
Un informe independiente publicado por el Movimiento por la Eficiencia Energética incluye diversas acciones para reducir el coste energético y las emisiones en la industria. Dado que la industria es el mayor consumidor mundial de electricidad, gas natural y carbón, y representa el 42% de la demanda de electricidad, el documento se centra en brindar soluciones tecnológicas maduras y de amplia disponibilidad con las que se consiguen unos resultados y un retorno de la inversión rápidos, y que pueden implantarse a gran escala.
Ver noticia
A esta pregunta y muchas otras se tratará de dar respuesta en la octava edición de Sustainable Brands® Madrid, el encuentro de referencia en sostenibilidad y marca que impulsa Quiero, plataforma internacional de sostenibilidad, que se celebrará el 23 y 24 de octubre de 2023, bajo el lema “From Purpose driven brands to Impact brands” ('De las marcas con propósito a las marcas de impacto').
Ver noticia
Así lo muestra el informe “Sector Energético” de EAE Business School, el cual desglosa el actual panorama energético y su futuro. Según la investigación, luego del petróleo (43,8%), el gas natural (21,8%) y las energías renovables (17,4%) son el segundo y tercer combustible de nuestro país. En cuanto a la electricidad, el estudio muestra que el precio medio ha subido un 195% respecto al 2020 y, como generador de electricidad, España es líder en viento (60.485 GWH), nuclear (54.040 GWH), Ciclo combinado (44.494 GWH). Finalmente, la investigación revela que la Agenda 2030 está lejos de alcanzarse ya que las energías extraíbles como el petróleo, el gas y el carbón representan más de un 80% del consumo mundial.
Ver noticia
Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), buena parte del planeta sufrió sequías más allá de lo normal en 2021. Esta problemática medioambiental debida al cambio climático supone un desafío a nuestros modos de vida: unos 3600 millones de personas tienen un acceso inadecuado al agua al menos un mes al año y se espera que esta cifra aumente a más de 5000 millones en 2050.
Ver noticia
Esta fue la fuerte declaración de Paloma Escudero, responsable de la delegación de UNICEF en la COP27. Frente a este panorama, UNICEF hace un llamamiento a todas las partes para que redoblen sus esfuerzos con el objetivo de proporcionar financiación climática nueva, adicional y ambiciosa, así como una acción de adaptación, en 2023.
Ver noticia
Desde el pasado 25 de noviembre, los vuelos de la aerolínea que operen desde la ciudad andaluza lo harán con combustible sostenible de aviación (SAF) y ello permitirá reducir las emisiones de CO2 en aproximadamente 500kg por vuelo.
Ver noticia
Celeridad y decisiones decididas y firmes con la transformación de la movilidad urbana. Este ha sido el mensaje enviado esta semana a los 149 municipios más poblados de España, por parte de un grupo de organizaciones liderado por ECODES.
Ver noticia
Forética ha presentado el informe “Hacia la descarbonización de la cadena de suministro. Colaboración con proveedores, la pieza clave”, en el cual presenta los elementos fundamentales para avanzar en la descarbonización de la cadena de suministro de las empresas.
Ver noticia
Concretamente, más del 60% de las y los españoles no aprobaría pagar un impuesto extra para el cuidado del planeta ni asumiría recortes en su nivel de vida por ese motivo. Así lo muestra el “Informe España 2022” elaborado por la Cátedra Martín Patino de la Cultura del Encuentro de la Universidad Pontificia Comillas que analiza asuntos relacionados con la energía, la formación para el empleo, la deuda pública y las brechas de género entre otros temas. Sobre este último punto, el estudio advierte que menos de un 1% de los padres obtienen de una excedencia o una reducción de jornada para el cuidado de menores, frente al 20% de las madres que se acogen a alguno de estos recursos.
Ver noticia
Expertos de BBVA explican que diseñar estrategias para desperdiciar menos, reciclar y reaprovechar residuos o asociarse con otras empresas para que usen como insumo lo que otras descartan puede significar un ingreso extra en la empresa y desarrollar nuevos modelos de negocio.
Ver noticia
Luego de días de grandes debates y arduas negociaciones hasta la madrugada de ayer, domingo 20 de noviembre, ha finalizado la vigésimo séptima Conferencia de las Partes (COP27), que reunió a 198 estados, celebrada en Sharm-El-Sheikh. Finalmente, se logró alcanzar un acuerdo que, como viene siendo habitual, ha postergado algunas cuestiones claves para la próxima cumbre del clima. A pesar de que la sensación de que el acuerdo no ha sido lo suficientemente ambicioso, cabe destacar que lo más importante ha sido el anuncio de creación de un fondo para reparar a los países que más están sufriendo las consecuencias del calentamiento global y que menos han contribuido a él, es decir, los países del sur global.
Ver noticia
En el marco de la COP27, Naciones Unidas ha publicado un nuevo informe con recomendaciones para que los compromisos climáticos de compañías, instituciones financieras o ciudades sean responsables y creíbles.
Ver noticia
Así lo expresa el informe “Movilidad sostenible. Construyendo ciudades climáticamente neutras” en el marco de la iniciativa Ciudades Sostenibles 2030, elaborado por Forética. El documento, presentado ayer, 17 de noviembre, en la Smart City Expo World Congress en Barcelona, identifica siete palancas clave para la transición hacia la movilidad sostenible basadas en la innovación, las oportunidades circulares y la colaboración con los distintos grupos de interés implicados.
Ver noticia

Síguenos

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Top