Medio ambiente
Un nuevo estudio elaborado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) muestra la relevancia de la Convención del Patrimonio Mundial, que alberga más del 20% de las especies cartografiadas y protege hasta 20.000 que están en riesgo de desaparecer.
Ver noticia
El pasado lunes 28 de agosto se marcó un hito en el ámbito del derecho: Por primera vez, el Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas ha ratificado explícitamente el derecho de los niños y niñas a vivir en un medioambiente limpio, sano y sostenible, emitiendo una interpretación exhaustiva de las obligaciones de los Estados miembros en virtud de la Convención sobre los Derechos del Niño.
Ver noticia
Expertos del Foro Económico Mundial afirman que promover la biodiversidad en las ciudades puede ayudar a atajar la crisis del cambio climático. Concretamente, incorporarla al desarrollo urbano no sólo mejora la calidad de vida, sino que también contribuye a la sostenibilidad de las ciudades. Entre los muchos beneficios de la biodiversidad urbana están la regulación del clima, la purificación del aire y del agua, así como los beneficios para la salud mental y física de la población.
Ver noticia
En el marco de la Semana Mundial de la Adaptación de Corea, el Embajador Majid Al Suwaidi, Director General y Representante Especial de la COP28, subrayó la urgencia de establecer un marco sólido para el Objetivo Mundial de Adaptación y reiteró el llamamiento a los países desarrollados para que mantengan su compromiso de duplicar la financiación de la adaptación para 2025.
Ver noticia
Este es el nombre de la iniciativa impulsada por ECODES con el objetivo de incentivar las medidas de rehabilitación exprés en nuestras viviendas y, de esta forma, hacer frente a las altas temperaturas.Este verano ha sido uno de los más cálidos de las úlitmas décadas y no podemos ignorar el hecho de que estos eventos extremos están estrechamente relacionados con el cambio climático.
Ver noticia
El Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas ha publicado ayer, lunes 28 de agosto, una guía sobre los derechos de los menores y el medioambiente, con especial atención al cambio climático. Entre otras cuestiones, el documento incluye medidas que busquen garantizar que las empresas reduzcan sus emisiones y asegurar el acceso de los menores a la justicia.
Ver noticia
La compañía líder en productos de belleza ha conseguido eliminar hasta un 43% sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Lo ha hecho gracias a una alianza con Impact+, startup que ofrece soluciones de tecnología verde que permite a los actores de la publicidad digital evaluar y reducir su impacto ambiental.
Ver noticia
Este verano ha sido uno de los más cálidos de la historia en muchos países. Más olas de calor significa más estrés térmico. La carga de calor que las personas reciben y concentran en su cuerpo tiene consecuencias para la salud, en especial cuando se combina actividad física y altas temperaturas. En un contexto de cambio climático como el actual, es importante conocer los efectos de estos fenómenos. Un artículo recientemente publicado por el área de sostenibilidad de BBVA aborda esta temática.
Ver noticia
Así se titula el último informe publicado por la agencia de Naciones Unidas para el medioambiente, en el cual se expone que las aguas residuales pueden convertirse en un recurso valioso con las políticas adecuadas y son un componente esencial de la economía circular. En este sentido, la publicación insta a abordar la gestión sostenible del agua y las aguas residuales ante la pérdida de biodiversidad, la amenaza para la salud y la presión sobre los recursos hídricos.
Ver noticia
Así lo muestra el informe "Top 10 Emerging Technologies 2023", publicado por el Foro Económico Mundial, el cual enumera las tecnologías emergentes más importantes de este año y cuál será su impacto en la sociedad. En esta lista se incluyen innovaciones ambientales, como los combustibles de aviación sostenibles y micro-sensores para plantas.
Ver noticia
Mamíferos marinos y aves son las más afectadas por los 14 millones de toneladas de plásticos que cada año acaban en el mar, se degradan y son un elemento más de la cadena trófica. Un equipo científico ha puesto nombre a la enfermedad generada por la ingesta de plásticos que provoca la muerte de millones de animales cada año generando inflamación crónica del aparato digestivo.
Ver noticia
Pese al alto riesgo de grandes incendios como el que ha ocurrido recientemente en Tenerife, la gestión forestal no pareciera estar dentro de las prioridades en nuestro país. En este escenario, Greenpeace alerta que se necesitan 1.000 millones de euros anuales para prevenir y controlar este tipo de problemáticas ambientales.
Ver noticia
La respuesta es sí. Un informe publicado el pasado mes de junio por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) afirma que las acciones hacia una economía circular son de suma importancia para salvaguardar la naturaleza, reducir la contaminación y lograr la neutralidad climática en Europa para 2050.
Ver noticia
Hace unas semanas, leí un artículo en Diario Responsable sobre la financiación participativa en proyectos de energía renovable. Como sabéis, ese es mi campo; sin embargo, no escribo sobre el mismo habitualmente, ya que no quiero que los lectores penséis que escribo solamente para promocionar Ener2Crowd, empresa en la que trabajo. Sí es habitual, creo, que la gente escriba o hable por un motivo dinerario y no por un motivo sentimental o por convencimiento.Hay distintos motivos por los que alguien escribiría sobre su empresa o sobre el sector en el que trabaja – y, como es de esperar, todos ellos son de carácter publicitario.
Ver noticia
Desde el Pacto Mundial de las Naciones Unidas España informaron que, el próximo mes de septiembre, líderes mundiales participarán en el SDG Summit en Nueva York donde estudiarán en qué punto se encuentra los ODS. En este encuentro, se espera que se produzca una declaración política que cree una hoja de ruta que lleve a alcanzar los Objetivos de Desarrollo para 2030.
Ver noticia
Mucho se dice acerca de la práctica de reciclar y mucho de ello es falso. Argumentos tales como: todo se mezcla en el camión, reciclar quita puestos de empleo, el reciclaje no sirve para nada, son algunas creencias sobre el reciclaje y su proceso que siguen presentes en la sociedad española. Ecoembes muestra qué hay de cierto y qué de erróneo en cada una de estas frases.
Ver noticia
El pasado 17 de agosto España puso en marcha un nuevo reglamento sobre baterías en la Unión Europea que apoyará el cambio hacia una economía circular, aumentará la seguridad del suministro de materias primas y energía, y mejorará la autonomía estratégica de la UE.
Ver noticia
El Dr. Sultan Al Jaber participó en la Conferencia Ministerial Africana sobre Medio Ambiente (AMCEN) en Etiopía, durante su intervención, reconoció el rendimiento y el potencial del continente africano como fuerza líder en la transición energética y la necesidad de aumentar la financiación. Además, reiteró el llamamiento de la Presidencia de la COP28 a la comunidad internacional para que se una en torno a la financiación internacional de la lucha contra el cambio climático, refiriéndose a los avances logrados en una reciente reunión de los principales economistas mundiales en Abu Dhabi y anunciando un evento ministerial clave con los países vulnerables al clima durante la fase previa a la COP.
Ver noticia
Un informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) publicado recientemente explora los comportamientos de los agentes del sector de la construcción y cómo pueden influir en las decisiones sobre si invertir o no en renovaciones energéticas y cuándo hacerlo.
Ver noticia
Los efectos del calentamiento global son múltiples. Entre otros, se encuentran las migraciones climáticas. Un monográfico recientemente publicado por expertos de BBVA explica cuáles son las consecuencias de este fenómeno cada vez más frecuente en el mundo entero.
Ver noticia