Medio ambiente

Según el estudio “La educación ambiental en el entorno familiar”, realizado por More Than Research para Naturaliza, Las madres y padres de entre 25 a 34 años son quienes mayor importancia le dan a la educación ambiental, por encima incluso de materias como el emprendimiento o la educación sexual. Además, el 88% de los padres y madres encuestados considera que las administraciones públicas deberían invertir más en la formación del profesorado.
Ver noticia
Frente a los efectos que está teniendo en España la invasión rusa en Ucrania, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha puesto en marcha la aprobación del mecanismo ibérico y la prórroga de las medidas sociales para los consumidores más vulnerables como una de las prioridades del Ministerio durante el primer semestre de 2022. Al mismo tiempo, ha seguido activando nuevos resortes para avanzar en la transición hacia una economía descarbonizada, verde, justa, moderna y resiliente ante al cambio climático.
Ver noticia
La llegada de las vacaciones hace que muchas veces se pierdan los buenos hábitos medioambientales que mantenemos durante el año. Para evitar que esto ocurra, Ecoembes ha desarrollado 5 “ecoconsejos” para unas vacaciones sostenibles.
Ver noticia
¿Sabía que una porción de tierra equivalente al tamaño de un campo de fútbol se erosiona cada cinco segundos? Pero se necesitan 1.000 años para producir unos pocos centímetros de capa superficial del suelo fértil. Proteger la tierra es indispensable para la agricultura y, por ende, para la alimentación de la población. Mucho se habla de la contaminación del aire, de las emisiones de carbono y a veces olvidamos algo tan vital y fundamental: el suelo. El 95 % de los alimentos que consumimos depende de la superficie terrestre. Sin embargo, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura advierte que, si seguimos en este rumbo, en 2050 el 90 % de todos los suelos estará degradado.
Ver noticia
Así lo muestra el informe fruto de la “Encuesta PACES”, realizada dentro del proyecto Life Unify, que pretende dar a conocer el estado de la planificación climática a nivel municipal en nuestro país. En la investigación han participado un total de 211 ayuntamientos pertenecientes al Pacto de Alcaldías de distinta tipología y geografía, predominando los municipios de pequeño tamaño.
Ver noticia
El Gobierno aprueba medidas urgentes para mejorar la prevención, extinción y la restauración de los terrenos forestales afectados, y da a las comunidades autónomas un plazo de cinco meses para adaptar sus servicios de lucha contra el fuego. Además, se establece un catálogo mínimo de prohibiciones que las comunidades autónomas deberán aplicar cuando el riesgo de incendios sea muy alto o extremo.
Ver noticia
La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró ayer, 28 de julio, que todas las personas del mundo tienen derecho a un medio ambiente saludable. Se trata de un paso trascendental en la defensa del planeta y del bienestar de las poblaciones. Quienes respaldaron esta decisión afirman que constituye un avance importante para contrarrestar el alarmante declive mundial de la naturaleza. Aunque la decisión contó con ocho abstenciones, ningún Estado se opuso a la declaración. El titular de la ONU asegura que esto es una muestra de cómo la comunidad internacional puede unirse para luchar contra la triple crisis medioambiental que vive el planeta.
Ver noticia
La Universidad Internacional de Valencia ha organizado una jornada online sobre como la tecnología contribuye a frenar el cambio climático. Durante el evento, las y los expertos debatieron sobre las mejores opciones disponibles para reducir la crisis climática y coincidieron en que las infraestructuras verdes ayudarán a conseguir ciudades más sostenibles y limpias en el futuro.
Ver noticia
Los países europeos corren el riesgo de afrontar nuevos recortes en el suministro de gas procedente de Rusia, dado que el Kremlin está limitando sus exportaciones. Hasta el momento, casi la mitad de nuestros Estados miembros ya se han visto afectados por la reducción del abastecimiento y la situación no pareciera mejorar. Ante esto, tomar medidas a tiempo puede reducir tanto el riesgo como los costes para Europa, reforzando la resiliencia energética. Es por ello, que la Comisión ha propuesto un nuevo instrumento legislativo y un Plan Europeo de Reducción de la Demanda de Gas, a fin de reducir el consumo de gas en un 15 % hasta la próxima primavera. El plan establece medidas, principios y criterios para una reducción coordinada de la demanda.
Ver noticia
La entidad financiera ha implantado una solución integral en la nube, que le permitirá simplificar el proceso de envío y validación de información, proporcionando indicadores de huella de carbono y cifras de seguimiento de reducción de emisiones. Se trata de una iniciativa que permitirá realizar una gestión activa y basada en datos de sus políticas de sostenibilidad.
Ver noticia
Las temperaturas extremas que azotan al mundo serán moneda corriente en los próximos años. Lo que hoy estamos viviendo como fenómenos excepcionales será la normalidad en las próximas décadas según advierten expertos en cambio climático de Naciones Unidas.
Ver noticia
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha publicado ayer, 21 de julio, el informe de Evaluación de la Calidad del Aire en España correspondiente al año 2021. El documento muestra que durante el pasado año se mantuvieron los resultados registrados en el año 2020 en lo que se refiere al número de territorios que registran superaciones de dióxido de nitrógeno (NO2) y partículas PM2,5 y se experimentó una mejora en lo que respecta al ozono (O3). En términos generales, estos datos reflejan una ligera mejoría en cuanto la información recogida en el año 2019.
Ver noticia
Open Value Foundation, la fundación española especializada en inversión de impacto, ha firmado un acuerdo de colaboración con La Universidad Camilo José Cela y Arcano Partners para promover el Programa de Fellows de Acumen en España. El proyecto tiene como objetivo formar a innovadores sociales que buscan construir un mundo más justo, inclusivo y sostenible.
Ver noticia
La empresa ha suministrado a Unilever NextLab alquilbenceno lineal (LAB), una nueva gama de productos sostenibles que incluye materias primas renovables y recicladas. Esto marca un hito en la química circular ya que el NextLab lineal se fabrica utilizando carbono verde derivado de la biomasa, en lugar de los combustibles fósiles que la industria ha empleado hasta ahora para fabricar productos de limpieza y cuidado del hogar.
Ver noticia
Un extenso informe desarrollado por la Fundación Medioambiental Tierra Pura, con datos del propio Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO) advierte que sólo el 4% de las huellas de carbono inscritas por empresas se compensan en España. Asimismo, el documento pone de manifiesto que el mercado formal a escala nacional, representado en el Registro del MITECO, no provee una oferta suficiente para cubrir la demanda actual.
Ver noticia
Así lo afirma el nuevo informe de McKinsey & Company “Scaling textile recycling in Europe — turning waste into value” (Escalando el reciclaje textil en Europa: creando valor a partir de los residuos) que analiza la cantidad de residuos textiles producidos y el impacto positivo que supondría avanzar hacia la economía circular.
Ver noticia
Oliver Wyman, firma estadounidense de consultoría de gestión, ha elaborado el primer Índice de Transición Verde, un análisis detallado de los avances de 29 países europeos -los pertenecientes a la UE, Reino Unido y Noruega- en materia de sostenibilidad y reducción de emisiones en base a siete categorías clave que representan las principales fuentes de emisiones de la economía del continente. En el informe, la consultora afirma que, si bien el sector energético español se encuentra entre los que más avanzan en Europa hacia un modelo medioambiental sostenible, la posición en el ránking de nuestro país se ve lastrada por su gestión de los residuos, las elevadas emisiones en el transporte y una muy mejorable conservación de la naturaleza.
Ver noticia
Con el objetivo de luchar contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad a nivel mundial, las y los eurodiputados de Medio Ambiente quieren que sólo se permitan en el mercado de la UE los productos libres de deforestación.
Ver noticia
Se trata del proyecto “Camino del Reciclaje” , el cual ya ha repartido más de 55.000 bolsas reutilizables, realizadas con PET reciclado, en los 555 albergues participantes de Galicia, Asturias, Cantabria, La Rioja, País Vasco, Navarra y Castilla y León que han sido equipados para fomentar el reciclaje y la lucha contra la basuraleza entre los caminantes.
Ver noticia
Así lo explica un informe recientemente publicado por IPBES, un organismo intergubernamental independiente creado en 2012 con el objetivo de evaluar el estado de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos para la conservación y uso sostenible de la diversidad biológica.
Ver noticia

Síguenos

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Top