Medio ambiente

Hoy, 15 de marzo, se ha publicado la convocatoria de ayudas para pequeños proyectos empresariales localizados en los 197 municipios incluidos en los 15 Convenios de Transición Justa. Los criterios de adjudicación valoran los beneficios ambientales y sociales, la creación de empleo, el efecto tractor local y la innovación.
Ver noticia
El Parlamento Europeo ha presentado un nuevo Reglamento de Reparto del Esfuerzo, el cual reduce el máximo de emisiones de gases de efecto invernadero de los Estados miembros en el transporte, los edificios y la agricultura para 2030. Los objetivos de reducción de cada Estado miembro se basarán en el PIB per cápita y en la relación coste-eficacia.
Ver noticia
En el marco del Día Internacional de la Mujer, celebrado el pasado 8 de marzo, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha presentado un informe pionero que analiza con enfoque de género el emprendimiento verde, el emprendimiento rural y la intersección entre ambos.
Ver noticia
Grupo Lactalis cuenta con especificaciones mucho más restrictivas que las que marca la ley. Así lo afirman los laboratorios externos, independientes y acreditados, que trabajan con la compañía. Concretamente, cada lácteo elaborado por Grupo Lactalis en España pasa por un mínimo de 80 controles y análisis de calidad y seguridad para salir al mercado.
Ver noticia
La aseguradora promueve el consumo eficiente de energía y el uso de renovables para alcanzar la neutralidad en 2030. Cabe destacar que, en 2023, el 40% del consumo eléctrico actual en la sede social, en Madrid, procederá de la instalación de autoconsumo fotovoltaico, el equivalente a 700 toneladas de CO2. Además, la empresa tiene previsto a lo largo del año poner en marcha iniciativas para ajustar la climatización en sus edificios en varios países.
Ver noticia
La Organización Meteorológica Mundial advierte gran parte de Argentina, Chile y Uruguay se tambalea bajo condiciones de sequía. Durante los últimos cuatro meses de 2022, la región ha recibido menos de la mitad de la precipitación media, resultando en los niveles más bajos en 35 años. Esto, combinado con las altas temperaturas, ha provocado pérdidas generalizadas de cosechas y dificultado el acceso al agua.
Ver noticia
En el último tiempo, ha quedado claro que la lucha contra el cambio climático es un deber de todos: ciudadanía, Estados y empresas. Cada actor puede contribuir desde un lugar diferente y el sector privado tiene mucho por hacer. Entre otras cosas, las compañías pueden contribuir recurriendo a los créditos de carbono, un sistema creado y formalizado en el Protocolo de Kioto de 1997 y confirmado en los Acuerdos de París de 2015. Se trata de una herramienta fundamental en un contexto como el actual, marcado por múltiples crisis. Para comprender cómo funciona este mercado y cuáles son sus principales beneficios, el área de sostenibilidad de CaixaBank ha publicado un informe en el cual lo analiza en profundidad.
Ver noticia
Hoy, la mayoría de las empresas se encuentra frente al enorme desafío de avanzar hacia una necesaria transición energética y es entonces cuando surge la pregunta ¿cómo comenzar? Para contribuir con esta situación Forética, junto a la organización europea CSR Europe -como su partner en España-, han lanzado una “caja de herramientas” para impulsar la transición justa en las empresas europeas. El objetivo de esta iniciativa es ayudar a las compañías a desarrollar un camino ordenado y efectiva rumbo a la transición justa, dotándoles de herramientas, estrategias y metodologías prácticas que les permita crear un plan integral adaptado a su modelo de negocio.
Ver noticia
Junto a Damas, la empresa ha cerrado un acuerdo para promover el desarrollo del hidrógeno verde en autobuses y así seguir impulsando así la movilidad sostenible.Este acuerdo demuestra las posibilidades que ofrece el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, el mayor proyecto de hidrógeno verde de Europa, impulsado por Cepsa, que permitirá descarbonizar tanto el transporte pesado terrestre, como el marítimo y la industria adyacente.
Ver noticia
En una resolución adoptada el pasado jueves 16 de febrero, las y los eurodiputados piden a la Comisión una estrategia eficaz para redistribuir, reubicar y relocalizar industrias en Europa. Destacan la importancia de mejorar las capacidades de fabricación de la Unión en tecnologías estratégicas clave, como la energía solar y eólica, las bombas de calor y las baterías.
Ver noticia
La iniciativa ha sido impulsda por DIRSE - Asociación Española de Directivos de Sostenibilidad [ASG], CaixaBank y la firma experta en financiación ASG, Valora Consultores.
Ver noticia
La compañía dispone de más de 500 estaciones de servicio con placas fotovoltaicas que abastecen con energía renovable sus establecimientos. Se trata de un proyecto desarrollado junto a Redexis, que se encarga de la instalación, puesta en marcha y mantenimiento.
Ver noticia
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) en un informe presentado el pasado martes 7 de febrero advierte que la principal rebaja debe venir de la industria farmacéutica, sanitaria y agrícola. De no conseguirse, se perderán diez millones de vidas en un cuarto de siglo, habrá una caída del PIB de 3,4 billones de dólares anuales y un aumento de la pobreza extrema de 24 millones de personas.
Ver noticia
Concretamente, el pasado ejercicio, la entidad financiera canalizó 50.000 millones de euros en negocio sostenible, una cifra considerablemente mayor a los 35.400 millones de euros canalizados en 2021. En total suma 136.000 millones desde 2018, cuando el banco anunció su objetivo de movilización de negocio sostenible hasta 2025.
Ver noticia
Mañana, 2 de febrero, se celebra el Día Mundial de los Humedales y con motivo de la efeméride, el Foro de la Economía del Agua advierte que la recuperación de estos espacios es especialmente crítica en el área mediterránea, donde, según datos del MITECO, ocupan menos del 3% de la superficie de la cuenca y su volumen sigue disminuyendo rápidamente.
Ver noticia
La compañía líder mundial en la producción de alquilbenceno lineal (LAB), ha anunciado hoy que su nuevo producto, NextLab Low Carbon, el cual está disponible para el mercado norteamericano.
Ver noticia
Nuestro país ha ratificado un real decreto en el cual establece un marco de actuación común para las diferentes administraciones públicas en caso de episodios de alta contaminación. Este permitirá también conseguir un mejor control de la contaminación atmosférica reduciendo la misma, especialmente en las grandes ciudades donde se pone de relieve una elevada concentración de partículas y dióxido de nitrógeno.
Ver noticia
Así lo afirma el último número de “Papeles de Economía Española”, publicación editada por Funcas, que trata, bajo el título El futuro de la energía, de ayudar a conocer y entender mejor el futuro energético que nos espera. Según los expertos, el complicado contexto actual, determinadas políticas macroeconómicas y los impactos asimétricos de la transición energética pueden desacelerar la marcha hacia un modelo de desarrollo hipocarbónico.
Ver noticia
La entidad financiera completa la instalación de un sistema con el objetivo de hacer más eficiente el sistema de refrigeración de los equipos de sus Centros de Procesamiento de Datos (CPD) en España. Gracias a esta medida, la banca reducirá en 1.500 toneladas anuales las emisiones de CO2 equivalente.
Ver noticia
Antonio Guterres, titular de la ONU, ha participado en una cumbre que se desarrolló en paralelo a la regata oceánica Ocean Race que se disputó la semana pasada en Cabo Verde, por lo que ánimo a los participantes a ganar la carrera por salvar los océanos. El referente del organismo internacional expresó la importancia de luchar por la protección de los océanos para detener la emergencia climática.
Ver noticia

Síguenos

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies
Top