Objetivos de Desarrollo Sostenible
En el marco del Programa Ejecutivo de Responsabilidad Corporativa del IE Business School, el Club de Excelencia en Sostenibilidad en colaboración con IE Business School, Georgeson y Endesa, han presentado recientemente la 7ª edición del informe“Observatorio de la Inversión ESG”. El mismo destaca aspectos como la evolución de la inversión ESG a nivel global, las Estrategias ESG durante la crisis del Covid19 y el desempeño de las compañías que están presentes en los Índices de Sostenibilidad. Según el estudio, los criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo, considerados hasta hace pocos años como una moda pasajera, son ya una realidad en los procesos de inversión de las gestoras de activos a nivel nacional e internacional.
Ver noticia
Bas van Abel, fundador de Fairphone y de De Clique, y Sandra Pina, directora general de Quiero, debatieron sobre el poder de la empresa para provocar impacto medible, desde una perspectiva humana, en el evento inaugural de Little Big Conversations, el nuevo foro de Sustainable Brands® Madrid celebrado, en colaboración con AMETIC, el pasado 7 de mayo en Madrid.
Ver noticia
El nuevo Informe sobre Desarrollo Sostenible 2022, elaborado por la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible (Sustainable Development Solutions Network - SDSN) advierte que las crisis internacionales frenan el avance hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Los indicadores del informe anual muestran los efectos negativos de las crisis sanitaria, climáticas, de biodiversidad, geopolíticas y militares.
Ver noticia
Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea, ha vuelto a publicar, por sexto año consecutivo, el informe sobre los avances en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la Unión Europea. El informe revela los resultados de evolución de los últimos cinco años en todos los países de la Unión ofreciendo un resumen estadístico de cada una de las 17 metas propuestas por la Agenda 2030 de Naciones Unidas. Este completo documento muestra cómo la UE avanza favorablemente hacia cinco de estos objetivos, sin embargo, el progreso es más moderado en el resto de ODS. En el apartado dedicado a España, el informe concluye que nuestro país ofrece sus mejores resultados en educación, energías asequibles y renovables e igualdad de género.
Ver noticia
El presidente de la Asamblea General de la ONU, Abdulla Shahid , afirmó que la urbanización sostenible no se refiere únicamente a las ciudades, también consiste en cómo las zonas rurales y urbanas aprovechan el potencial de la urbanización para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible de todas las personas y esta ha de llegar a todos los países, y no ser un beneficio de algunos.
Ver noticia
Si somos el problema, debemos ser parte de la solución. La actividad del ser humano ha llevado a nuestro planeta a un estado realmente crítico. Actualmente, el planeta Tierra se enfrenta a una "triple crisis planetaria": la alteración del clima, la pérdida de naturaleza y biodiversidad, y la contaminación y los residuos. Sin embargo, hay esperanza para el mundo que habitamos. Con motivo del Día Internacional de la Tierra, Naciones Unidas propone cinco formas de reparar el daño causado.
Ver noticia
La iniciativa ha sido presentada por el Consejo Empresarial Español para el Desarrollo Sostenible, constituido por un total de 40 Presidentes y CEOs de grandes empresas, liderado por Forética como representante en España del World Business Council for Sustainable Development (WBCSD). El Consejo tiene la ambición de ser la referencia del liderazgo empresarial en sostenibilidad en España, generando una respuesta estratégica conjunta ante los importantes desafíos que enfrentamos en materia ambiental, social y de buen gobierno (ESG, por sus siglas en inglés).
Ver noticia
La emergencia climática no es una problemática del futuro que podamos evitar. Lo cierto es que el cambio climático ya está aquí, sus consecuencias son palpables y sólo queda mitigar sus efectos en la mayor pedida posible. En la última década, la temperatura de la Tierra no ha dejado de aumentar llegando a niveles preindustriales y provocando que los años desde el 2015 hayan sido los más calurosos desde que hay registros. Cada vez existen más ciudadanos, instituciones y agentes económicos concienciados con la gravedad del asunto y comprometidos con la lucha para paliar sus efectos. No obstante, lo que muchos aún no se han parado a pensar es en ¿Cómo afecta el cambio climático a la economía?. La interdependencia y la globalización son dos elementos fundamentales a tener en cuenta para analizar la incidencia del cambio climático en la dimensión económica.
Ver noticia
La compañía colabora con el Inorde con el objetivo de limitar el crecimiento de la vegetación bajo los tendidos eléctricos mediante soluciones basadas en la naturaleza. Al mismo tiempo, busca favorecer el desarrollo rural sostenible.
Ver noticia
Al parecer, lo peor de la pandemia ya pasó, y ahora ¿cómo construimos el provenir? En un mundo cada vez más globalizado, pensar una agenda que reúna los principales temas que atraviesan a la sociedad en su conjunto resulta apremiante. Nos encontramos en una encrucijada: seguir adelante como si nada hubiera pasado y arriesgarnos a que se produzca un retroceso importante, o hacer esfuerzos concertados por avanzar y conseguir un sistema internacional que esté al servicio de las personas y el planeta. Naciones Unidas ha publicado un informe en el cual examina los próximos 25 años y refleja su visión sobre el futuro de la cooperación mundial y la revitalización del multilateralismo.
Ver noticia
Se trata de un encuentro internacional de co-creación para jóvenes, con la Agenda 2030 como hoja de ruta. Impact Hub Madrid y Barcelona se unen a un fin de semana de trabajo intensivo en equipos para reflexionar y planificar soluciones innovadoras a los retos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, con Correos y Distrito Castellana Norte como partners en esta edición.
Ver noticia
Desde tiempos inmemoriales, las civilizaciones se han asentado próximas a lugares a donde había acceso al agua. Este recurso natural básico para la subsistencia siempre ha influido en las decisiones de las personas acerca de dónde vivir. Un informe recientemente publicado por el Banco Mundial advierte que alrededor de 1.000 millones de migrantes deben abandonar sus hogares a causa de la falta de agua. Actualmente, a medida que el cambio climático acelera la crisis mundial del agua, el incesante aumento del traslado de personas en todo el mundo exige pensar más cuidadosamente una respuesta para convertir esta crisis en oportunidades. Este flujo migratorio trae importantes consecuencias económicas y sociales que podrían evitarse. Detener la emergencia climática implicaría, también, resolver una crisis migratoria.
Ver noticia