Actuar sobre la pérdida de biodiversidad de las especies de forma aislada no es eficaz y puede pasar por alto elementos interdependientes de la naturaleza que son importantes para un enfoque holístico de inversión sostenible.
Por ello, en La Francaise AM, utilizamos un enfoque de Capital Natural, que incluye el agua, el uso de la tierra (deforestación), la contaminación y la pérdida de biodiversidad, entre otras áreas de riesgos y oportunidades que ofrece la naturaleza.
Los riesgos y oportunidades relacionados con la naturaleza no pueden abordarse desde un único prisma. Debemos tener en cuenta la "doble materialidad", que en el caso del capital natural implica controlar la dependencia de las empresas de la naturaleza y sus tres ecosistemas (terrestre, marino y de agua dulce), así como el impacto (tanto positivo como negativo) que estas empresas tienen sobre el capital natural y la pérdida de biodiversidad. Las empresas pueden tener un impacto negativo sobre la naturaleza si afectan a cualquiera de los cinco factores antes mencionados: el cambio climático, el cambio en el uso de la tierra y el mar,
la contaminación y la explotación de recursos. No incluimos las especies exóticas invasoras porque es difícil obtener datos sobre esta categoría.
Para un futuro benigno para la naturaleza, necesitamos empresas que puedan tener un impacto positivo en ella. Esto puede hacerse en relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con la naturaleza y la biodiversidad. Aunque casi todos los 17 ODS están relacionados con la naturaleza de una forma u otra, hay algunos que tienen una mayor importancia. Los ODS 14 y 15 están directamente relacionados con la vida en la tierra y bajo el agua, pero otros como el 13 (Acción por el Clima), el 6 (Agua Limpia y Saneamiento) y el 12 (Consumo y Producción Responsables) están directamente relacionados con los motores subyacentes. El ODS 9 (Industria, innovación e infraestructuras) aborda la transformación tecnológica y el desarrollo de infraestructuras que necesitaremos para hacer frente a la crisis de forma eficaz.
Autores: Deepshikha Singh y Guy Wilkinson