Forética, en colaboración con el WBCSD y su red de socios en España, ha puesto en marcha la alianza empresarial “El futuro de la sostenibilidad: Resiliencia y ‘nueva normalidad’ de las empresas post COVID-19”. El objetivo es analizar el impacto de la COVID-19 desde el ámbito de la sostenibilidad y con foco en la visión ESG (ambiental, social y de buen gobierno).
La intención de la alianza es poder asegurar que las lecciones aprendidas de COVID-19 apoyen la planificación de la continuidad del negocio y de la anticipación de riesgos y evaluación de escenarios de crisis futuras frente a las disrupciones y vulnerabilidades que enfrentaremos. Además, apunta a seguir fortaleciendo el rol de Forética en las conversaciones con el Consejo de Administración y la alta dirección, así como con las áreas de relación con inversores, compliance y riesgos, entre otros.
El informe presentado ayer, fruto de dicha alianza, acompañado del anexo para España al final del mismo, expone las vulnerabilidades reveladas en nuestro sistema socio-económico, así como la creciente exposición a los riesgos sistémicos que sin duda configurarán la próxima década. Junto a nuestra dependencia del crecimiento económico o la excesiva atención de las empresas a la eficiencia y el valor a corto plazo, el análisis para España muestra coincidencias con las vulnerabilidades reveladas a nivel global: la desigualdad económica, la debilidad de las instituciones de coordinación y colaboración o el déficit de inversión en sistemas sanitarios.
Ante el nuevo escenario, las empresas líderes tienen la oportunidad de contribuir a replantear, o incluso, a reiniciar la economía con un papel más relevante en la contribución a la solución de retos sociales y ambientales. De hecho, más del 80% de las empresas encuestadas en España actualizarán la estrategia de sostenibilidad ante la nueva situación post COVID-19. Muchas de ellas, si bien ya tenían un fuerte compromiso para con la sostenibilidad antes de la crisis, afirman que este se ha visto reforzado como consecuencia de la crisis actual y ha cobrado especial relevancia, tanto a nivel interno de cara a los procesos operativos y gestión de recursos humanos, como a nivel externo frente a los grupos de interés.
El informe aborda con gran profundidad los siguientes aspectos:
Una de las principales conclusiones apunta a que, más que esperar una “nueva normalidad” debido a la COVID-19, tal vez deberíamos pensar en una “nueva anormalidad” en la que los trastornos con consecuencias inmediatas y extremas se sucedan con una frecuencia cada vez mayor (en comparación con el statu quo).
Sin duda la apuesta por la sostenibilidad como valor estratégico y la búsqueda de la resiliencia como atributo clave frente a futuras crisis se consolidarán. Forética, más que nunca, seguirá apoyando a las empresas españolas en su apuesta por la sostenibilidad ambiental, el impacto social positivo y la buena gobernanza.