ética

De máquinas, personas y límites

De máquinas, personas y límites

Hay titulares que te hacen parar irremediablemente. En un momento en el que el bombardeo de información nos tiene acostumbradas a minimizar el impacto que cualquier cosa que leemos nos provoca, algunos mensajes consiguen derribar todas las barreras.
¿Quieres vivir en Marte?

¿Quieres vivir en Marte?

Ahora que todos andamos pendientes de los posibles avances que consigamos en materia de cuidado medioambiental/cambio climático, muchos ciudadanos observamos con atención y con ambivalencia las idas y venidas, negociaciones y acuerdos que tejen nuestros representantes.
Es la transparencia, estúpido!

Es la transparencia, estúpido!

¿Cómo es posible que tantos consejos de administración o consejeros individualmente o consejeros delegados utilicen métodos delictivos para resolver sus conflictos societarios? ¿Cómo es que nadie, ni la comisión de auditoría o el resto del consejo, advirtieran contra estas actuaciones tan sospechosas?
Liderar es educar

Liderar es educar

La definición, tan concisa como completa, no es mía, ¡ya me gustaría! sino que responde al último libro publicado por Juan José Almagro. Recoge sus artículos más sobresalientes publicados desde finales de 2015 hasta principios de este año, algunos de ellos en Diario Responsable. Esta delicia cayó en mis manos hace unos días y tengo que confesar que me he leído casi del tirón sus cerca de 160 páginas. Sin duda, se trata de un recopilatorio absolutamente recomendable para todos aquellos que, como yo, no queremos dejar de aprender cosas que merecen la pena.
La formación ética de los profesionales, decisiva para cambiar las empresas

La formación ética de los profesionales, decisiva para cambiar las empresas

La corrupción y la falta de ética han tenido mucho que ver con las últimas crisis económicas y empresariales. El mundo de los negocios ha sido, tradicionalmente, una esfera separada de la ética y de los valores, y, por tanto, los profesionales, también. Como afirma Adela Cortina, “no nacemos ciudadanos”, ser sujeto de ciudadanía no supone saber ejercerla, por eso hay que educar en la ciudadanía. Esto mismo ocurre con la responsabilidad y la ética en los profesionales.
Caminando hacia una nueva realidad

Caminando hacia una nueva realidad

La realidad actual, dejando todos los inventos, las comodidades, simplezas y artilugios asumidos, es que tenemos una superpoblación de casi 8.000 millones de individuos, con diferencias sociales y económicas enormes, con riesgos geopolíticos crecientes, con dificultades para conseguir una  producción de alimentos suficientes, y una gran dificultad para asumir realidades acuciantes como son el cambio climático, la desaparición de especies, la contaminación de mares, ríos, espacio interestelar y ,sobre todo, desconcierto en la búsqueda de caminos adecuados, que nos den seguridad, para afianzar la nueva realidad.
Compromiso + Ética + Humor

Compromiso + Ética + Humor

No sé si te pasa como a mí, pero después de esta pausa estival necesito echar mano de todos mis recursos para integrarme nuevamente en mis quehaceres con aquel espíritu positivo que tanto me ayudaba y, ay, no sé dónde lo dejé…
La ética empresarial necesita espacio, reflexión y lenguaje

La ética empresarial necesita espacio, reflexión y lenguaje

Todos estaríamos de acuerdo en afirmar que la empresa ha de ser un espacio ético, sin embargo, cabría preguntarse si, de verdad, hay espacio para la ética en la empresa. Y es que, antes de nada, convendría tener muy claro lo que es la ética y a qué se refiere una empresa cuando habla de ética.
Gestiona tu empresa como gestionas tu vida

Gestiona tu empresa como gestionas tu vida

Muchas personas en cargos directivos se preguntan por dónde empezar, cómo no equivocarse en las decisiones, de dónde sacar la guía para interiorizar la responsabilidad en la empresa. En realidad la llevan consigo, siempre. En la vida, además, nos proponemos mejorar cada día, eliminar los comportamientos que consideramos negativos, tratar de ser “mejores personas”.
Se impone alcanzar una igualdad de derechos y oportunidades real

Se impone alcanzar una igualdad de derechos y oportunidades real

La VI Edición del foro Diálogos en La Granja, organizados por Quiero y el IESE CBS (Center for Business in Society), analizó cuánta desigualdad es capaz de soportar la sociedad y qué palancas pueden contribuir a reducir los desequilibrios generados por los diferentes tipos de desigualdades.
Los riesgos anti RSE de la Inteligencia Artificial

Los riesgos anti RSE de la Inteligencia Artificial

Sesgos en el análisis de los datos, violaciones de la privacidad o discriminación contra distintas minorías son algunos de ellos, según un informe que acaba de publicar McKinsey: “Liderar tu organización hacia una IA responsable”, en el que se señala que "incluso los usos aparentemente inocuos de la Inteligencia Artificial pueden tener graves implicaciones, afectando a la reputación de la compañía, sus empleados y a la sociedad en su conjunto".
Di lo que debes y haz siempre lo que dices

Di lo que debes y haz siempre lo que dices

Si de verdad quieres ser un líder, compórtate ejemplarmente para que crean y confíen en ti.
Logro criollo

Logro criollo

Esto acabará peor que el final de ‘Juego de Tronos’, la famosa serie”, comenta mi taxista porteño refiriéndose a la situación política de la Argentina.
Confucio, tecnología y modelos de negocio

Confucio, tecnología y modelos de negocio

El gran sabio chino, 500 años a. de C., diseñó un sistema ético basado en cinco virtudes: benevolencia o compasión, justicia, propiedad –rectitud en el comportamiento moral-, sabiduría o conocimiento e integridad; principios de sencilla comprensión y no simple aplicación que han debido guiar los actos del hombre desde el principio de los tiempos y, lo más importante, mantenerse de forma consistente a través de la historia. Desafortunadamente, si miramos hacia atrás podemos determinar que el hombre, en su vida personal como en la profesional, ha obviado las reflexiones de los grandes filósofos de occidente -Sócrates o Platón-, como de oriente –Confucio-.
¿Y si integramos, de verdad, los ODS en nuestros sistemas de gestión?

¿Y si integramos, de verdad, los ODS en nuestros sistemas de gestión?

Hacia una cultura empresarial [radicalmente] responsable para hacer realidad la Agenda 2030.
Los aspectos clave de un programa de ética empresarial

Los aspectos clave de un programa de ética empresarial

A las organizaciones empresariales ya no se las valora y evalúa únicamente por sus resultados económico-financieros. Existen otros factores, como el respeto a la legalidad vigente (fraude y corrupción), la sostenibilidad (medio ambiente) y la existencia de una cultura ética sin acosos laborales, tráfico de influencias, disparidad de género, etc. que son considerados como relevantes por los grupos de interés relacionados con la organización.
El 89% de las empresas asegura fomentar sus valores éticos, pero solo 6 de cada 10 evalúan su cumplimiento

El 89% de las empresas asegura fomentar sus valores éticos, pero solo 6 de cada 10 evalúan su cumplimiento

La encuesta mensual sobre Auditoría Interna y la Ética en las empresas del Instituto de Auditores Internos revela que si bien la importancia que se le otorga a la ética corporativa ha incrementado considerablemente su peso en las empresas en los últimos años, el 40% reconoce no evaluar o supervisar su cumplimiento.
Un juego (solo para adultos) en campaña electoral: ¡pensemos antes de votar!

Un juego (solo para adultos) en campaña electoral: ¡pensemos antes de votar!

Inspirado en el artículo de Víctor Viñuales: “Se buscan políticos con empatía”, Diario Responsable, 31 de marzo de 2019. Muchas gracias Víctor. ¡Políticos empáticos! Haberlos haylos! Pero la, en mi opinión, degradación del actual terreno de juego político los maltrata y los acaba expulsando a muchos de ellos/as.
Lealtad y compromiso, las principales obligaciones de un líder

Lealtad y compromiso, las principales obligaciones de un líder

Practica la humildad y el espíritu de servicio porque el cargo no es de tu propiedad. Y recuerda que tu principal obligación es ser leal y comprometerte sin excusas con tu organización, creando valor y haciéndola sostenible.
El auditor interno como asesor de confianza y aliado de la ética empresarial

El auditor interno como asesor de confianza y aliado de la ética empresarial

A las organizaciones ya no se las valora únicamente por sus resultados económico-financieros. Los grupos de interés esperan mucho más: transparencia con los accionistas y los ciudadanos en general, respeto a la legalidad vigente, sostenibilidad, diversidad y en general una cultura empresarial acorde con los valores de las personas.
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies