ética

¿Y si integramos, de verdad, los ODS en nuestros sistemas de gestión?

¿Y si integramos, de verdad, los ODS en nuestros sistemas de gestión?

Hacia una cultura empresarial [radicalmente] responsable para hacer realidad la Agenda 2030.
Los aspectos clave de un programa de ética empresarial

Los aspectos clave de un programa de ética empresarial

A las organizaciones empresariales ya no se las valora y evalúa únicamente por sus resultados económico-financieros. Existen otros factores, como el respeto a la legalidad vigente (fraude y corrupción), la sostenibilidad (medio ambiente) y la existencia de una cultura ética sin acosos laborales, tráfico de influencias, disparidad de género, etc. que son considerados como relevantes por los grupos de interés relacionados con la organización.
El 89% de las empresas asegura fomentar sus valores éticos, pero solo 6 de cada 10 evalúan su cumplimiento

El 89% de las empresas asegura fomentar sus valores éticos, pero solo 6 de cada 10 evalúan su cumplimiento

La encuesta mensual sobre Auditoría Interna y la Ética en las empresas del Instituto de Auditores Internos revela que si bien la importancia que se le otorga a la ética corporativa ha incrementado considerablemente su peso en las empresas en los últimos años, el 40% reconoce no evaluar o supervisar su cumplimiento.
Un juego (solo para adultos) en campaña electoral: ¡pensemos antes de votar!

Un juego (solo para adultos) en campaña electoral: ¡pensemos antes de votar!

Inspirado en el artículo de Víctor Viñuales: “Se buscan políticos con empatía”, Diario Responsable, 31 de marzo de 2019. Muchas gracias Víctor. ¡Políticos empáticos! Haberlos haylos! Pero la, en mi opinión, degradación del actual terreno de juego político los maltrata y los acaba expulsando a muchos de ellos/as.
Lealtad y compromiso, las principales obligaciones de un líder

Lealtad y compromiso, las principales obligaciones de un líder

Practica la humildad y el espíritu de servicio porque el cargo no es de tu propiedad. Y recuerda que tu principal obligación es ser leal y comprometerte sin excusas con tu organización, creando valor y haciéndola sostenible.
El auditor interno como asesor de confianza y aliado de la ética empresarial

El auditor interno como asesor de confianza y aliado de la ética empresarial

A las organizaciones ya no se las valora únicamente por sus resultados económico-financieros. Los grupos de interés esperan mucho más: transparencia con los accionistas y los ciudadanos en general, respeto a la legalidad vigente, sostenibilidad, diversidad y en general una cultura empresarial acorde con los valores de las personas.
Ética, modelos de toma de decisiones y tecnologías exponenciales

Ética, modelos de toma de decisiones y tecnologías exponenciales

La ausencia de ética en la toma de decisiones ha desencadenado en estos últimos 50 años la decadencia de los modelos empresariales y políticos basados en la ambición personal en detrimento del bienestar general. Sin ir muy atrás en el tiempo, estos son los casos de Odebrecht y de Cambridge Analytica cuyas nefastas consecuencias se han visto no solo en el ámbito de los negocios sino también han tocado los cimientos de la sociedad y de la democracia.
"Auditar la ética es apostar por la transparencia"

"Auditar la ética es apostar por la transparencia"

Así de tajante es Cristina Bausá Rosa, directora de Auditoría Interna de Sistemas en Sareb y coordinadora del documento Auditoría Interna y la ética empresarial, una guía básica para que tanto auditores internos como los consejos de administración puedan conocer el grado de madurez de la cultura ética de sus empresas y cómo supervisarla.
El pasado es pretérito

El pasado es pretérito

Ernesto Sábato, que era un hombre sabio, nos dejo una hermosa reflexión cuando escribió que “hay una manera de contribuir al cambio, y es no resignarse”. En eso deberíamos estar, y no en preocupaciones estériles que se agotan en si mismas y nos llevan a ninguna parte. Muchas veces olvidamos que el mundo no se acaba en el lugar donde alcanzan nuestros ojos: siempre hay un horizonte más allá y lo importante es perseguirlo honestamente, o intentarlo al menos, y no es fácil.
Regina Llopis advierte del riesgo que el sesgo personal puede provocar en la Inteligencia Artificial

Regina Llopis advierte del riesgo que el sesgo personal puede provocar en la Inteligencia Artificial

Regina Llopis, doctora en Matemática aplicada a la Inteligencia Artificial y presidenta del grupo AIA, considera que la Inteligencia Artificial requiere de talento con un firme planteamiento ético. La Fundación Étnor aborda en este seminario los desafíos éticos de la empresa en un mundo digital, que para Llopis pasan por adaptarse directamente a la Inteligencia Artificial sin “perder tiempo” en la transformación digital.
Victoria Camps: "Tenemos que aprender a ser felices"

Victoria Camps: "Tenemos que aprender a ser felices"

Filósofa, catedrática de Ética, consejera permanente del Consejo de Estado y presidenta de la Fundación Grifols, nos cuenta en esta entrevista qué es la ética, sus diferencias con la moral, y cómo debería ser entendida y aplicada por empresarios y políticos. Pero, además, nos habla de felicidad, con un aviso importante: no hay que confundir ser feliz con estar contento
La ideología de los indicadores

La ideología de los indicadores

Quizás me gane algunos enemigos con este post en el que comparto una reflexión que vengo haciendo desde hace algunos años. Los que vean en él un conflicto posiblemente sean los que piensen que los indicadores son una especie piedra filosofal del management por aquello de que “no se puede gestionar lo que no se mide”.
Si quieres ser un buen líder, promueve la conciliación y la igualdad

Si quieres ser un buen líder, promueve la conciliación y la igualdad

No basta con el mero cumplimiento de las leyes. Hay que contribuir a liderar un cambio cultural en el que se implique a toda la organización, velando para que la desigualdad no se instale en su seno.
¿Cómo generar un cambio de conciencia en líderes tecnológicos?

¿Cómo generar un cambio de conciencia en líderes tecnológicos?

La experiencia con mis alumnos de “Ética y Responsabilidad” de MBA y de “Máster en Ciencias” me ha dado la maravillosa oportunidad de reflexionar sobre la importancia que tiene, frente a los avances tecnológicos, impartir una educación basada en “valores” para generar un cambio de conciencia que guíe a los futuros líderes tecnológicos.
El vaso medio lleno del buen gobierno en las empresas no cotizadas

El vaso medio lleno del buen gobierno en las empresas no cotizadas

“Más de la mitad de las empresas españolas no cotizadas consideran prioritario el gobierno corporativo”. Es el titular de la nota de prensa con la que la firma de servicios profesionales Deloitte acaba de dar a conocer su informe Estudio de Buen Gobierno Corporativo en sociedades no cotizadas
L’Oréal, diez años en la lista de las empresas más éticas del mundo

L’Oréal, diez años en la lista de las empresas más éticas del mundo

El Instituto Ethisphere ha destacado sus valores, su visión a largo plazo y su compromiso real de operar con integridad. Este 2019 han sido reconocidas 128 empresas de 21 países pertenecientes a 50 sectores. Esta decimotercera edición del prestigioso ranking ilustra cómo las compañías continúan siendo la fuerza impulsora para mejorar las comunidades, crear equipos capacitados y empoderados, y fomentar culturas corporativas centradas en la ética y un fuerte sentido del propósito
Innovar, una característica que atesoran las organizaciones con mejores resultados

Innovar, una característica que atesoran las organizaciones con mejores resultados

Aspirar a la excelencia requiere que seamos capaces, personal o profesionalmente, de reinventarnos y de ponernos en cuestión todos los días. Y eso, precisamente, es innovar
Justicia social y sentido común

Justicia social y sentido común

Hoy, 20 de febrero, es el Día Mundial de la Justicia Social, un principio que Naciones Unidas califica de subyacente para la coexistencia pacífica y próspera entre las naciones. La justicia social es el propósito de Diario Responsable. Y precisamente éste fue el tema elegido para aportar nuestra colaboración al libro coordinado por David Lafuente '9 necesarios debates sobre la responsabilidad social' cuyo texto reproducimos a continuación
Hervé Falciani: “La automatización es una herramienta para evitar el fraude al no intervenir el engaño humano”

Hervé Falciani: “La automatización es una herramienta para evitar el fraude al no intervenir el engaño humano”

El ingeniero italo-francés asegura que “la inteligencia artificial va a ser clave para detectar el fraude desde requisitos éticos”. Asegura que tecnología blockchain de las criptomonedas permiten rastrearlas y son una ventaja para luchar contra el fraude
Aprender a delegar, una asignatura pendiente

Aprender a delegar, una asignatura pendiente

¿Quieres ser un buen líder? Practica la delegación, es decir, dale a cada persona la oportunidad de hacer las tareas que sabe y tiene que hacer, y para las que esté preparada. Si no lo estuviese, pero confías en su capacidad profesional, promueve su formación. En las organizaciones es imprescindible democratizar el conocimiento.
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies