ética

 La ética no es ideología sino otra cosa muy diferente

La ética no es ideología sino otra cosa muy diferente

En su origen, los contenidos de la palabra ética siempre se refirieron a todo aquello que expresaban las costumbres de las personas, sus formas de actuar y de opinar sobre lo que significaba la verdad o la justicia sobre algo. Por ello, en sus inicios griegos, desde Aristóteles como disciplina, el término ético era más un adjetivo que un sustantivo.
El pensamiento crítico como clave para la renovación ética e institucional

El pensamiento crítico como clave para la renovación ética e institucional

No cabe duda que la vulnerabilidad de nuestras relaciones humanas –tanto inter-personales como grupales u organizativas- se agudiza, hoy, ante el tsunami imparable de influencia de las TICs, las omnipresentes redes sociales y la todopoderosa IA generativa. Esta fragilidad comporta un arduo desafío para el desarrollo de lo ético, a nivel individual y comunitario, que se ve obligado a desempeñarse en medio de la espesa jungla de un tiempo al que se pretende caracterizar con términos como los de post-verdad, “deep fakes”, ideología “woke” y manipulación colectiva .
Viajero consciente: la sostenibilidad como elección ética en el turismo

Viajero consciente: la sostenibilidad como elección ética en el turismo

En los últimos años, hemos presenciado un cambio significativo en cómo las personas planifican sus viajes. Cada vez más, los turistas ya no buscan solo un lugar para descansar y desconectar, sino que valoran experiencias auténticas que respeten el entorno, promuevan la cultura local y contribuyan al desarrollo sostenible. Este cambio no es una moda pasajera, sino una necesidad que refleja la creciente conciencia global sobre la importancia de proteger nuestro planeta.
Ética, política y derecho

Ética, política y derecho

En el contexto actual parece haber un deterioro notable de valores y principios que históricamente han guiado tanto la ética personal como la profesional. Hablamos de un menoscabo del conjunto de normas morales que rigen la conducta de una persona en cualquier ámbito de la vida, tomando una de las acepciones que da el Diccionario de a Real Academia Española de la Lengua a la palabra ética. Este fenómeno se evidencia en una ética cada vez más débil, la cual ha sido sustituida en gran parte por una deontología (parte de la ética que trata de los deberes) rígida y excesiva que, aunque regula el comportamiento, carece de un fondo moral sólido que permita a las personas comprender el "por qué" detrás de las normas.
Reinventar la ética

Reinventar la ética

Con este primer artículo se inicia una nueva serie en la que, a lo largo de las próximas semanas, los participantes del Seminario Permanente de la Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, irán abordando temáticas vinculadas con la ética y responderán a preguntas acerca de si hay que partir de cero y reinventarla, si se están deteriorando nuestros valores, las diferencias entre la ética pensada y la ética vivida y muchas más. Con esta nueva etapa, se inicia el cuarto año de colaboración entre Diario Responsable y la Cátedra de Ética de la Universidad Pontifica de Comillas.
La Inteligencia Artificial puede transformar el sector de la salud de manera ética y responsable

La Inteligencia Artificial puede transformar el sector de la salud de manera ética y responsable

Forética ha celebrado el “V Foro Empresarial: Salud, Inteligencia Artificial y Sostenibilidad”, reuniendo a expertos de diversos sectores y disciplinas para discutir el uso responsable y ético de la inteligencia artificial en la salud. Durante el evento, se debatieron los beneficios y riesgos en áreas como la gestión hospitalaria, la atención primaria, la telemedicina y la salud mental. Los participantes coincidieron en que, aunque la IA ofrece grandes oportunidades, también plantea desafíos éticos, sociales y legales que deben ser gestionados con responsabilidad y transparencia.
El impacto de la IA en la comprensión de la persona humana (III)

El impacto de la IA en la comprensión de la persona humana (III)

En mi anterior artículo comentaba algunos de los más claros impactos que la tecnología y especialmente el advenimiento de la IA están ya provocando en la comprensión de la vida social. La primera idea con la que debemos quedarnos es que la IA no es tan solo un producto más del avance científico y técnico, sino un enorme constructo de avances experimentales repletos de ideas y prácticas.
La ética y la integridad lideran los objetivos estratégicos de las empresas españolas

La ética y la integridad lideran los objetivos estratégicos de las empresas españolas

Así lo muestran los resultados de la primera Encuesta Sobre la Cultura de Ética e Integridad en las Organizaciones elaborada por Deloitte. Concretamente, la publicación muestra que el 78% de las empresas afirma que sus empleados y empleadas son conscientes de cuáles son los riesgos más importantes derivados de la ética y la integridad. La investigación ha contado con la participación de 74 empresas españolas de diversos sectores y refleja el elevado interés de las compañías en proteger la ética y la integridad en todas sus actuaciones, las medidas que han ido tomando en los últimos años para conseguir dicho objetivo, o los principales desafíos y áreas de mejora.
El Parlamento Europeo pide controles más estrictos sobre las finanzas de las ONG

El Parlamento Europeo pide controles más estrictos sobre las finanzas de las ONG

Las y los eurodiputados reclaman más reformas, sobre la base de las anunciadas por la Conferencia de Presidentes, y piden poner en marcha rápidamente un órgano independiente para cuestiones de ética.
Virtud vs populismos y nacionalismos

Virtud vs populismos y nacionalismos

Hace tiempo que los politólogos y sociólogos nos han informado de la degradación democrática que se percibe en el mundo. Da la impresión de que los políticos actuales, con los medios que disponen de comunicación y propaganda interesada, se sienten autorizados para deformar la realidad en su propio interés, utilizando precisamente nuestro dinero, el aportado con los impuestos. Esta situación descrita ha sido siempre así, aunque ahora es especialmente preocupante por los medios tecnológicos existentes. No se trata de conseguir democracias utópicas, pues Aristóteles y Maquiavelo ya manifestaron que sería imposible, sino corregir los errores cometidos para no degradar la dignidad de las personas y, por supuesto, la naturaleza.
Cepsa renueva su certificación de AENOR en antisoborno y compliance penal

Cepsa renueva su certificación de AENOR en antisoborno y compliance penal

De este modo, la compañía ratifica su compromiso con la creación de una cultura corporativa basada en la integridad, la transparencia y el cumplimiento normativo. Así, la empresa pionera en el sector energético en España continúa a la vanguardia en la aplicación de un sistema de gestión ética.
Las empresas españolas, por encima de la media mundial en materia de sostenibilidad

Las empresas españolas, por encima de la media mundial en materia de sostenibilidad

Esta es una de las conclusiones que se desprende de la sexta edición del “Índice de riesgo y rendimiento de la sostenibilidad empresarial”, publicado por EcoVadis, el proveedor líder de calificaciones de sostenibilidad empresarial. Según la publicación, las compañías de nuestro país mantuvieron su mejora en el ámbito de la sostenibilidad en 2021, alcanzando los 57,7 puntos, muy por encima de la media mundial de 49,2 puntos. Los datos muestran, entre otras cosas, que la ética es el aspecto en el que registra un mayor progreso, con las pymes liderando un crecimiento que se ralentizó durante 2022.
La empresa como sujeto penal y agente moral

La empresa como sujeto penal y agente moral

El sujeto moral tiene que tener unas características básicas, sin las cuales, no podríamos considerarlo tal. Libertad, Conciencia y Voluntad, son, en este sentido, requisitos imprescindibles. Y, por consiguiente, el analogatum princeps del sujeto ético, el sujeto moral más obvio e inmediato no es otro que el ser humano: no nace hecho, se va haciendo al paso que actúa. Configura su carácter, mediante hábitos: los adquiere por la repetición de conductas... y, llegados a un cierto umbral, ya parecería como que fueran los hábitos -buenos o malos: virtudes o vicios- los que lo configuraran a él.Si ello es así, la pregunta parece obvia, cuando queremos hablar de Ética DE la empresa -y no sólo, ni meramente, de Ética EN la empresa.
La moral fragmentada

La moral fragmentada

Hace apenas unas pocas semanas publicaba un artículo titulado La ética secuestrada y terminaba mis comentarios afirmando que la ética quedaba secuestrada por la vida cotidiana, cuya abstracción ha eliminado el valor de las cosas y las personas. Pues bien; parece que la cotidianeidad, -después de dos años interrumpida-, ha vuelto como más embrutecida, más elemental en sus exigencias. Ese es el único referente que tiene la persona para evaluar su comportamiento, y es un referente que se ha hecho más pobre en recursos y más limitado en su alcance a la hora de evaluar el comportamiento de las personas, empresas e instituciones.La ética ha pasado a ser una cuestión casi exclusiva de la sociología o de la antropología.
La ética del propósito

La ética del propósito

La era del propósito en las organizaciones se consolida en un tiempo en el que es cada vez más necesario repensar el capitalismo para encontrar respuestas a los retos sociales y ambientales. En el último año, observamos como la evolución del foco en el propósito corporativo avanza hacia un mayor interés en la búsqueda de herramientas para que su implantación y activación. ¿El objetivo? Que el propósito sea tangible y medible como fundamento de la estrategia organizacional y como palanca de transformación. Este impulso se ha visto acelerado con la irrupción de la pandemia y una mayor expectativa de los grupos de interés sobre el impacto económico, social y medioambiental positivo de las organizaciones.
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies