derechos humanos
Si bien es innegable que en la última década ha habido grandes avances en la materia, aún hoy las cifras de los matrimonios infantiles forzados son inaceptables. La pandemia del COVID-19, los conflictos actuales y el cambio climático amenazan con revertir la disminución de una práctica que pone en riesgo la salud de las niñas y su bienestar y les impide realizarse como personas.
Ver noticia
Así lo muestra el informe mundial sobre crisis alimentarias de la Red de Información sobre Seguridad Alimentaria (FSIN, food security information network, por sus siglas en inglés) presentado ayer, 3 de mayo. Según la publicación, el número de personas que sufren inseguridad alimentaria aguda y necesitan ayuda urgente en materia de alimentación, nutrición y medios de subsistencia aumentó por cuarto año consecutivo en 2022, con más de 250 millones de personas que padecen hambre aguda y habitantes de siete países al borde de la inanición. Los expertos advierten que la crisis económica mundial ha sido el motor de la crisis alimentaria y la guerra en Ucrania contribuyó a la inseguridad nutricional aguda.
Ver noticia
Con el fin de abordar y buscar soluciones a la incitación el odio y la discriminación en la educación, la Oficina de las Naciones Unidas para la Prevención del Genocidio y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) presentaron el pasado lunes 27 de marzo en Costa Rica esta herramienta de referencia para legisladores, docentes y otros actores que son clave.
Ver noticia
A pocos meses de cumplirse el 75 aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos, António Guterres, titular de la ONU, denuncia que el documento clave en la historia de la humanidad está siendo atacado y puso como ejemplo de esta situación la invasión rusa de Ucrania.
Ver noticia
La mutilación genital femenina (MGF) es una práctica que implica la alteración o lesión de los genitales femeninos por motivos no médicos y que internacionalmente es reconocida como una violación grave de los derechos humanos, la salud y la integridad de las mujeres y las niñas. Hoy, 6 de febrero, es el Día Internacional de Tolerancia Cero con esta práctica.
Ver noticia
Las múltiples crisis que atraviesa el mundo actualmente afectan de manera particular a las y los niños. Un informe recientemente publicado por la agencia para la infancia de Naciones Unidas (UNICEF), detalla cuáles serán los ámbitos más críticos para el año que recién comienza y, por tanto, cuáles deben ser las áreas prioritarias de actuación para los gobiernos.
Ver noticia
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) denuncia que la creciente crisis de desnutrición está empujando a millones de niños y niñpas al borde de la inanición. Frente a esto, advierte que si no se toman medidas urgentes esta crisis se convertirá en catástrofe.
Ver noticia
Con motivo del Día Internacional del Migrante celebrado el pasado 18 de diciembre, Aldeas Infantiles SOS alerta de que el número de niños, niñas y adolescentes que se ven obligados a huir de sus hogares a causa de la violencia, los conflictos armados, la pobreza y los desastres naturales no deja de crecer. Los expertos advierten que, a finales de 2021, la cifra ascendí a 36,5 millones, un dato que no incluye a los más de cinco millones de menores de edad ucranianos que se han visto desplazados tanto dentro como fuera del país a lo largo de 2022. Migrar nunca es sencillo, y menos aún para los menores, quienes a menudo se encuentran solos, carecen de acceso a servicios básicos y ven sus derechos vulnerados.
Ver noticia
Según un informe publicado por el Pacto Mundial de la ONU España, sólo una de cada 10 empresas en nuestro país mide los impactos de su actividad en materia de DD.HH. La publicación pone de manifiesto que únicamente el 26% de las empresas españolas dispone de una política de derechos humanos, un documento que sirve como base para incorporar la responsabilidad de respetar los DD.HH. en todas las funciones empresariales, así como detectar áreas de riesgo o necesidades de formación.
Ver noticia
La entidad financiera ha sido reconocida por Banktrack como el banco español con mejor puntuación en derechos humanos en su análisis comparativo “The BankTrack Global Human Rights Benchmark 2022”. Con una calificación total de 7,5 puntos, BBVA continúa entre las diez primeras entidades financieras a nivel global en el ránking elaborado por la ONG.
Ver noticia
La Organización las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) denuncian que, si no hay soluciones urgentes y duraderas, la vida de millones de personas está en riesgo, en especial, la de niños y niñas de áfrica occidental y central.
Ver noticia
Hasta hace poco, el voluntariado se utilizaba como un accesorio, una actividad extra que podía ayudar a una organización social.Recientemente, el voluntariado ha comenzado a ser observado y visto no como un accesorio sino como una actividad que puede aportar soluciones.Sí, apoya y ayuda a las organizaciones sociales a entregar mejor sus actividades a la sociedad, pero también apoya a la sociedad a ser más incluyente, más objetiva, más fraterna y dejamos de poner esperanzas en los políticos, incluso porque ya teníamos pruebas y más pruebas de que no podemos esperar casi nada, excepto los espectáculos de fuegos artificiales que nos hacen reír y casi siempre llorar.
Ver noticia
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia ha hecho público un nuevo proyecto que combina el financiamiento de programas de resiliencia inmediata y prevención de riesgos y busca apoyar a unos 15 millones de niños, jóvenes y mujeres durante un periodo inicial de tres años. La agencia pide a los donantes 30 millones de dólares para su correcta implementación.
Ver noticia
El próximo domingo 20 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Infancia, motivo por el cual, durante toda la semana previa, UNICEF España pone en marcha diversas acciones con el objetivo de promover los derechos de los más pequeños en un mundo que muchas veces los deja en último lugar.
Ver noticia
Filippo Grandi, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) instó a los líderes mundiales reunidos en la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático COP27 a evitar un futuro de catástrofe para los millones de personas desplazadas.
Ver noticia
El 80% del comercio mundial pasa por las cadenas de suministro anualmente, es por esto, que ellas son uno de los ejes determinantes para que las empresas creen un impacto positivo a nivel global. Para contribuir al sector empresarial español en su implicación con la correcta gestión de la cadena de suministro, el Pacto Mundial de Naciones Unidas ha publicado un conjunto de herramientas bajo el nombre de “Decent Work Toolkit for Sustainable Procurement”. El objetivo del documento es dotar de recursos a las empresas que permitan al personal de compras y sus proveedores tomar medidas para mejorar las condiciones laborales de las y los trabajadores en las cadenas de suministro.
Ver noticia
La Fundación HOGAR SÍ hace un llamamiento a todas las administraciones públicas de los ámbitos estatal, regional y local, para que actúen ante el incremento del sinhogarismo en nuestro país, reflejado en los nuevos resultados de la Encuesta a personas sin hogar publicados por el INE.
Ver noticia
Ayer, 16 de octubre, se celebró el Día Mundial de la Alimentación. Con motivo de la efeméride, nace Together Against Hunger, un movimiento formado por expertos, activistas y otros actores de la sociedad civil que busca nuevas formas de luchar contra el hambre. El colectivo advierte que, a pesar de todos los avances de las últimas décadas en la lucha contra la desnutrición infantil, 45 millones menores de cinco años en el mundo sufren desnutrición aguda, y las predicciones apuntan a que esta cifra continuará creciendo en los próximos años. Los conflictos armados, el cambio climático, las consecuencias de la pandemia de la covid-19 y las desigualdades están impulsando el hambre hacia formas más complejas e interconectadas. En este escenario, la innovación y la financiación son claves para afrontar el desafío de la crisis alimentaria global.
Ver noticia