derechos humanos

La UE refuerza el papel de Europol en la lucha contra la trata de personas

La UE refuerza el papel de Europol en la lucha contra la trata de personas

La Comisión Europea celebró el acuerdo político alcanzado entre el Parlamento Europeo y el Consejo para fortalecer el mandato de Europol (la Oficina Europea de Policía) y la cooperación interinstitucional frente a dos de las violaciones más graves de los derechos humanos: la trata de seres humanos y el tráfico ilícito de migrantes. Según informó el propio organismo comunitario, la propuesta de Reglamento se presentó en noviembre de 2023 y ahora avanza hacia su adopción definitiva.
La ONU denuncia que el mundo gasta seis veces más en armas que en mujeres

La ONU denuncia que el mundo gasta seis veces más en armas que en mujeres

La Asamblea General de Naciones Unidas celebró ayer, 22 de septiembre, una sesión especial para recordar el 30º aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer. El encuentro sirvió para repasar avances, señalar carencias y advertir sobre los retos actuales en materia de igualdad de género, según informó la propia ONU.
 Europa necesita un mercado laboral inclusivo para no dejar a nadie atrás

Europa necesita un mercado laboral inclusivo para no dejar a nadie atrás

Una mayor integración de mujeres, personas mayores, migrantes y personas con discapacidad en el mercado laboral europeo no solo es una cuestión de justicia social, también es clave para afrontar la escasez de mano de obra que amenaza a la Unión Europea (UE). Según el informe “Evolución Social y del Empleo en Europa 2025 (ESDE)”, elaborado por la Comisión Europea, hasta 18 millones de trabajadores podrían perderse de aquí a 2050 si no se actúa con urgencia.
El Programa Mundial de Alimentos alerta: uno de cada dos niños en el mundo sigue sin acceso a comidas escolares

El Programa Mundial de Alimentos alerta: uno de cada dos niños en el mundo sigue sin acceso a comidas escolares

El último informe del Programa Mundial de Alimentos revela avances significativos en la alimentación escolar, con 466 millones de menores beneficiados, pero también advierte de una brecha persistente: en los países de bajos ingresos, solo el 27% del alumnado accede a este derecho básico, frente al 80% en las naciones más ricas.
El asilo en Europa cambia de rumbo

El asilo en Europa cambia de rumbo

En el primer semestre de 2025, las solicitudes de asilo en los países de la UE+ cayeron un 23 %, con un giro histórico: las personas venezolanas superaron a las sirias como el grupo más numeroso. Francia y España se situaron por encima de Alemania como principales países receptores, según el último informe de la Agencia de Asilo de la Unión Europea (EUAA).
Aulas bajo fuego

Aulas bajo fuego

El 9 de septiembre, Día Internacional para Proteger la Educación de los Ataques, llega marcado por cifras estremecedoras: entre 2022 y 2023 se registraron unos 6.000 ataques contra centros educativos en zonas de conflicto, con más de 10.000 niños y niñas asesinados, heridos, secuestrados o arrestados. Naciones Unidas advierte que la violencia contra estudiantes y docentes ha alcanzado niveles récord en casi tres décadas de monitoreo.
Los recortes en ayuda internacional dejarán a seis millones de niños sin educación

Los recortes en ayuda internacional dejarán a seis millones de niños sin educación

El derecho a la educación, reconocido en los principales tratados internacionales de derechos humanos, está en riesgo: UNICEF alerta de que los recortes previstos en la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) podrían dejar a seis millones de niños y niñas sin escolarizar en 2026.
Brecha digital en la transición verde,un desafío de derechos humanos

Brecha digital en la transición verde,un desafío de derechos humanos

La digitalización se ha convertido en una herramienta clave para impulsar la transición ecológica. Desde la gestión de energías renovables hasta los trámites administrativos en línea, cada vez más procesos dependen de la tecnología. Sin embargo, este cambio está dejando atrás a colectivos vulnerables, especialmente a personas mayores y a quienes viven en zonas rurales, lo que plantea un reto en materia de derechos humanos y equidad social.
Sin docentes no habrá derecho a la educación

Sin docentes no habrá derecho a la educación

La ONU ha lanzado una seria advertencia: el mundo necesita contratar a 44 millones de maestros y maestras de aquí a 2030 para garantizar el derecho a una educación de calidad, pero la falta de financiación amenaza con convertir este objetivo en una promesa incumplida.
La crisis climática condena a la infancia latinoamericana a la pobreza

La crisis climática condena a la infancia latinoamericana a la pobreza

Un informe de CEPAL y UNICEF alerta que hasta 17,9 millones de niños y jóvenes en América Latina podrían caer en la pobreza en 2030 si los gobiernos no cumplen con sus compromisos climáticos ni destinan recursos suficientes a la protección social.
Empresas más inclusivas: la nueva herramienta del Pacto Mundial de la ONU

Empresas más inclusivas: la nueva herramienta del Pacto Mundial de la ONU

El Pacto Mundial de Naciones Unidas lanza un autodiagnóstico gratuito que permite a las compañías evaluar y mejorar sus políticas de diversidad e inclusión, clave para avanzar hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La esclavitud no es solo historia

La esclavitud no es solo historia

El 23 de agosto, Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición, no solo invita a mirar hacia la historia. También obliga a reconocer las formas modernas de servidumbre que persisten hoy: desde la trata de personas hasta la explotación de trabajadores migrantes en sectores como la agricultura. Una jornada para la memoria, pero sobre todo, para la acción.
Ser joven y migrante en España multiplica las barreras

Ser joven y migrante en España multiplica las barreras

Más de 1,2 millones de jóvenes nacidos en el extranjero enfrentan en España una doble carga: la precariedad común a toda su generación y la discriminación derivada de su origen. Fad Juventud reclama reforzar la convivencia frente al avance de discursos excluyentes.
Un día de gasto militar equivale a un año de fondos contra la violencia sexual en guerras

Un día de gasto militar equivale a un año de fondos contra la violencia sexual en guerras

El informe anual del Secretario General de Naciones Unidas, presentado ante el Consejo de Seguridad, denuncia el alarmante aumento de casos de violencia sexual en contextos bélicos y critica los recortes que dejan sin refugio ni atención médica a miles de víctimas, mientras el gasto militar global sigue disparado.
Una “sociedad del cuidado” como motor de igualdad y sostenibilidad

Una “sociedad del cuidado” como motor de igualdad y sostenibilidad

La Ciudad de México acoge la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, organizada por CEPAL, ONU Mujeres y el Gobierno de México. El encuentro, que reúne a autoridades y líderes regionales, sitúa el cuidado en el centro de la agenda de derechos, la igualdad de género y el desarrollo sostenible.
La Inteligencia Artificial no debe convertirse en colonización digital indígena

La Inteligencia Artificial no debe convertirse en colonización digital indígena

En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la ONU advierte sobre los riesgos de una inteligencia artificial desarrollada sin participación de las comunidades originarias. Aunque puede ser una herramienta para preservar lenguas y proteger territorios, también amenaza con reproducir desigualdades y dañar ecosistemas si no se garantiza su inclusión y soberanía digital.
Una cumbre regional busca frenar el retroceso en derechos de las mujeres

Una cumbre regional busca frenar el retroceso en derechos de las mujeres

Del 12 al 15 de agosto de 2025, Ciudad de México será sede del principal foro de Naciones Unidas sobre género en América Latina y el Caribe. A tres décadas del Plan de Acción de Beijing, la región llega con avances limitados, retrocesos preocupantes y una creciente hostilidad hacia los derechos de mujeres, niñas y personas LGBTIQ+, según advierte Amnistía Internacional.
La brecha invisible: solo un tercio de los jóvenes con discapacidad cree que podrá ejercer su vocación

La brecha invisible: solo un tercio de los jóvenes con discapacidad cree que podrá ejercer su vocación

Aunque el 85% de los jóvenes con discapacidad en España tiene aspiraciones profesionales claras, casi 7 de cada 10 considera que no podrá alcanzarlas por barreras persistentes en la educación, el empleo y la sociedad. Así lo revela la décima edición del informe Jóvenes con discapacidad, motor de futuro, elaborado por la Fundación Adecco con el respaldo de Wärtsilä, con motivo del Día Internacional de la Juventud.
La malnutrición infantil frena el futuro de una generación

La malnutrición infantil frena el futuro de una generación

Un nuevo informe conjunto de UNICEF, la OMS y el Banco Mundial lanza una señal de alarma: millones de niños y niñas en todo el mundo siguen atrapados en el círculo de la malnutrición. A pesar de años de progreso, el estancamiento en la reducción del retraso en el crecimiento, los altos niveles de emaciación y el exceso de peso infantil amenazan el desarrollo de una generación entera.
Trata de personas, otra emergencia silenciosa

Trata de personas, otra emergencia silenciosa

Más de 200.000 víctimas fueron identificadas entre 2020 y 2023, pero se estima que la cifra real es mucho mayor. Mujeres, niñas y niños siguen siendo los principales objetivos de las redes de trata, especialmente en contextos de guerra, desplazamiento o crisis climática, donde las organizaciones humanitarias advierten de una alarmante vulnerabilidad.
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies