derechos humanos

Derechos humanos y discapacidad en la inversión sostenible

Derechos humanos y discapacidad en la inversión sostenible

Con motivo del Día Internacional de los Derechos Humanos, Spainsif organizó junto a Fundación ONCE un Coloquio ISR que profundizó en la situación actual de estos temas desde el punto de vista normativo y los retos de las cuestiones sociales en el ámbito de las finanzas sostenibles.
Día Internacional de los Derechos Humanos: 75 años y poco que celebrar

Día Internacional de los Derechos Humanos: 75 años y poco que celebrar

En un momento como el actual de tan poca solidaridad y extremas violaciones de derechos fundamentales en el mundo entero, resulta urgente recordar Declaración Universal de Derechos Humanos, como un hito crucial en la historia que simboliza el compromiso global con los valores fundamentales de dignidad, libertad e igualdad para toda la humanidad.
Familias de acogida instan a las autoridades estatales a preservar los derechos de las y los menores

Familias de acogida instan a las autoridades estatales a preservar los derechos de las y los menores

Las familias de adopción y de acogida de toda España se unen y urgen una revisión de las medidas en el paso de acogimiento a adopción en algunas comunidades autónomas. Cada año, unos 500 niños, niñas y adolescentes pasan de acogimiento familiar a adopción y en las comunidades de Galicia, Castilla y León, Valencia, Cataluña y Canarias, La Asociación Estatal de Acogimiento Familiar (ASEAF) denuncia que ha tenido conocimiento de que no se está garantizando su bienestar en estos casos.
2022, el año más violento para el personal humanitario en la última década

2022, el año más violento para el personal humanitario en la última década

Con motivo del Día Internacional de la Asistencia Humanitaria que se celebró el pasado sábado 19 de agosto, Acción contra el Hambre, junto a las organizaciones Médicos del Mundo y Handicap International - Humanity & Inclusion, publicaron el informe “El trabajo humanitario en riesgo: fomentar la protección del personal humanitario y sanitario para asegurar el acceso a la ayuda”. El informe advierte que el año pasado fue el más violento para el personal humanitario en 10 años.
Cambio climático: cuando migrar significa sobrevivir

Cambio climático: cuando migrar significa sobrevivir

Los efectos del calentamiento global son múltiples. Entre otros, se encuentran las migraciones climáticas. Un monográfico recientemente publicado por expertos de BBVA explica cuáles son las consecuencias de este fenómeno cada vez más frecuente en el mundo entero.
250 millones de personas viven injusticia extrema

250 millones de personas viven injusticia extrema

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, expresó que la justicia es vital para el desarrollo sostenible y alertó acerca de que muchas instituciones del estado de derecho enfrentan una crisis de capacidad y de confianza pública.
La Trata de personas, una cuestión de Derechos Humanos

La Trata de personas, una cuestión de Derechos Humanos

Cruz Roja manifiesta su preocupación ante el aumento de las violencias machistas y la captación por medios digitales. La ONG manifiesta que atiende alrededor de 1.000 personas en situación de trata cada año, a las que se añaden 1.000 mujeres en contextos de explotación sexual.
La sabiduría indígena, fundamental para hacer frente a la triple crisis planetaria

La sabiduría indígena, fundamental para hacer frente a la triple crisis planetaria

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos pidió garantizar la participación de los pueblos indígenas en la toma de decisiones, e instó a las instituciones nacionales y mundiales a proteger a los defensores indígenas y medioambientales, recordando que se encuentran en primera línea en la lucha contra el cambio climático.
Basta de vidas perdidas en el mar

Basta de vidas perdidas en el mar

El Parlamento pide que la Unión Europea mayor compromiso y esfuerzos para para salvar vidas de personas que cruzan en el mar Mediterráneo en busca de un futuro mejor. Concretamente, las y los eurodiputados piden apoyo político y financiero a las iniciativas nacionales y de Frontex, y establecimiento de una misión europea de salvamento, además, mayor transparencia en los acuerdos con terceros países e investigación de las acusaciones de violaciones de los derechos humanos.
Robótica para el bien: la ONU pide regular la inteligencia artificial

Robótica para el bien: la ONU pide regular la inteligencia artificial

El titular de Naciones Unidas, António Guterres, afirma que el desarrollo de una inteligencia artificial que beneficie a todos requiere de límites basados en los derechos humanos, la transparencia y la rendición de cuentas. El objetivo es poder desarrollar una inteligencia artificial regulada para que beneficie a todos y todas.
Las y los niños afectados por la guerra precisan más protección

Las y los niños afectados por la guerra precisan más protección

Las cifras del dolor: según la ONU más de 8600 menores fueron asesinados o mutilados en escenarios de conflicto armado en 2022 y unos 7600 fueron reclutados. La agencia internacional documentó un total de 27.800 violaciones graves contra niños atrapados en escenarios de guerra. Entre los abusos también destacaron la violación y esclavitud sexual, sobre todo de niñas.
Detener el cambio climático, una cuestión de derechos humanos

Detener el cambio climático, una cuestión de derechos humanos

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos advirtió que resulta urgente acelerar el fin de los combustibles fósiles y la transición a las energías verdes. De lo contrario, continuará la degradación a gran escala del medioambiente y con ello aumentarán los fenómenos meteorológicos y la inseguridad alimentaria.
Más de 40 empresas españolas luchan contra la brecha económica de género

Más de 40 empresas españolas luchan contra la brecha económica de género

42 empresas de nuestro país han comenzado el cuarto programa acelerador sobre igualdad de género, Target Gender Equality. Se trata de un formativo que impulsa la presencia de mujeres en los consejos de administración de las empresas y en los puestos de dirección ejecutiva y que en esta edición contará con 27 grandes empresas y 15 pymes.
El PE insta a las empresas a respetar los derechos humanos

El PE insta a las empresas a respetar los derechos humanos

El Parlamento Europeo aprobó la propuesta legislativa para integrar los derechos humanos en la gobernanza de las empresas. Con esta acción, las compañías estarán obligadas a identificar, y en caso necesario prevenir, interrumpir o mitigar el impacto negativo de sus actividades sobre los derechos humanos y el medio ambiente. Habrá multas de hasta el 5% de la facturación global en caso de infracción.
En el mundo hay 640 millones de niñas y mujeres que se casaron en la infancia

En el mundo hay 640 millones de niñas y mujeres que se casaron en la infancia

Si bien es innegable que en la última década ha habido grandes avances en la materia, aún hoy las cifras de los matrimonios infantiles forzados son inaceptables. La pandemia del COVID-19, los conflictos actuales y el cambio climático amenazan con revertir la disminución de una práctica que pone en riesgo la salud de las niñas y su bienestar y les impide realizarse como personas.
Actualmente, hay 65 millones de personas más en situación de hambre extrema que en 2022

Actualmente, hay 65 millones de personas más en situación de hambre extrema que en 2022

Así lo muestra el informe mundial sobre crisis alimentarias de la Red de Información sobre Seguridad Alimentaria (FSIN, food security information network, por sus siglas en inglés) presentado ayer, 3 de mayo. Según la publicación, el número de personas que sufren inseguridad alimentaria aguda y necesitan ayuda urgente en materia de alimentación, nutrición y medios de subsistencia aumentó por cuarto año consecutivo en 2022, con más de 250 millones de personas que padecen hambre aguda y habitantes de siete países al borde de la inanición. Los expertos advierten que la crisis económica mundial ha sido el motor de la crisis alimentaria y la guerra en Ucrania contribuyó a la inseguridad nutricional aguda.
 Nace una guía para prevenir discursos de incitación al odio

Nace una guía para prevenir discursos de incitación al odio

Con el fin de abordar y buscar soluciones a la incitación el odio y la discriminación en la educación, la Oficina de las Naciones Unidas para la Prevención del Genocidio y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) presentaron el pasado lunes 27 de marzo en Costa Rica esta herramienta de referencia para legisladores, docentes y otros actores que son clave.
Derechos Humanos: no son un privilegio, son la solución a los problemas actuales

Derechos Humanos: no son un privilegio, son la solución a los problemas actuales

A pocos meses de cumplirse el 75 aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos, António Guterres, titular de la ONU, denuncia que el documento clave en la historia de la humanidad está siendo atacado y puso como ejemplo de esta situación la invasión rusa de Ucrania.
La mutilación genital femenina atenta contra la vida de las mujeres

La mutilación genital femenina atenta contra la vida de las mujeres

La mutilación genital femenina (MGF) es una práctica que implica la alteración o lesión de los genitales femeninos por motivos no médicos y que internacionalmente es reconocida como una violación grave de los derechos humanos, la salud y la integridad de las mujeres y las niñas. Hoy, 6 de febrero, es el Día Internacional de Tolerancia Cero con esta práctica.
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies