derechos humanos
En medio de un contexto económico y social complejo, el inicio de curso será muy complicado para muchas familias, y especialmente para los hogares más vulnerables. Frente a esto, UNICEF España aboga por la gratuidad de artículos y servicios relacionados con la educación obligatoria, como libros de texto, comedor o transporte.
Ver noticia
Concretamente, se pretende contribuir con conocimiento, referencias e instrumentos internacionales a la fase actual de desarrollo de un Plan de Acción Nacional de Empresas y Derechos Humanos para el país centroamericano. Para ello, Forética participa en el foro “Empresas y Derechos Humanos”, organizado por CentraRSE en Guatemala con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
Ver noticia
COAMI Alfaro es el colaborador principal de este encuentro gratuito, en el que expertos internacionales en coaching motivacional como Juanma Quelle, Fabián Villena y Lucio Fernández inspirarán a los asistentes para encontrar la felicidad en su día a día. La cita será el próximo 16 de septiembre y está dirigida a familiares de niños con necesidades especiales, usuarios y trabajadores de ONG o fundaciones, personal sanitario y demás personas interesadas en la temática.
Ver noticia
Cruz Roja implanta un proyecto de identificación de personas desaparecidas en ruta migratoria por vía marítima. En su desarrollo piloto desde septiembre del 2021 en Canarias, se han investigado 45 eventos de naufragio, y se han identificado a 101 personas desaparecidas en ruta migratoria.
Ver noticia
Un nombre difícil de pronunciar que oculta una historia de dolor por detrás. Rohingya es una etnia que vive en el norte de Myanmar (antigua Birmania). Son musulmanes y por esta razón son perseguidos y expulsados al país vecino Bangladesh en a los campos de refugiados de Cox Bazar. La asociación Comité Español de ACNUR denuncia la gravedad de la situación en la que vive este pueblo actualmente.
Ver noticia
Se trata de SOS MEDITERRANEE, Médicos Sin Fronteras y SEA-WATCH. Las tres entidades denuncian la ausencia de operaciones de búsqueda y rescate por parte de los estados europeos y alertan del peligro de que se produzcan nuevas muertes y graves violaciones a los Derechos Humanos.
Ver noticia
La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró ayer, 28 de julio, que todas las personas del mundo tienen derecho a un medio ambiente saludable. Se trata de un paso trascendental en la defensa del planeta y del bienestar de las poblaciones. Quienes respaldaron esta decisión afirman que constituye un avance importante para contrarrestar el alarmante declive mundial de la naturaleza. Aunque la decisión contó con ocho abstenciones, ningún Estado se opuso a la declaración. El titular de la ONU asegura que esto es una muestra de cómo la comunidad internacional puede unirse para luchar contra la triple crisis medioambiental que vive el planeta.
Ver noticia
El encuentro ISR “Debida Diligencia y Derechos Humanos en las finanzas sostenibles”, organizado por Spainsif, destaca el papel que jugará la propuesta de directiva DDCSR de la UE en los productos de inversión con criterios ASG. Concretamente, los expertos resaltan que la gobernanza y la legislación son dos elementos fundamentales para impulsar los DD.HH y que la directiva complementará a otras normativas como la Directiva de Divulgación de Información No Financiera (NFRD) o la de Información Corporativa en Sostenibilidad (CSRD).
Ver noticia
Hoy, 20 de junio, se conmemora el Día Mundial de los Refugiados, un día internacional designado por las Naciones Unidas para honrar a las personas refugiadas y desplazadas de todo el mundo. El objetivo de la efeméride es enaltecer la fuerza y el coraje de las personas que se han visto obligadas a abandonar su hogar para escapar de conflictos o persecuciones. El Día Mundial del Refugiado es una ocasión para fomentar la comprensión y la empatía que no abundan estos días. El lema de este año es: “Quien sea. Donde sea. Cuando sea. Toda persona tiene derecho a buscar protección.” Parece una obviedad, pero ciertamente no lo es. Ninguna persona es ilegal y recibir un trato digno es una cuestión de Derechos Humanos fundamental.
Ver noticia
La Plataforma por las Empresas Responsables, que representa a más de 530 organizaciones de la sociedad civil, ha presentado la campaña "Apoya una Ley Made in Spain". Una iniciativa que busca el apoyo ciudadano para exigir al Gobierno una ley que ponga fin a los abusos de las empresas sobre los derechos humanos y el medioambiente, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras.
Ver noticia
ACNUR, la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados advierte que la guerra en Ucrania y otros conflictos en el mundo entero impulsan el desplazamiento forzado de personas, que supera los 100 millones por primera vez en la historia. Ante esto, afirman que urge aumentar el compromiso y los esfuerzos por promover la paz.
Ver noticia
En el mundo actual, aunque parezca impensado, el trabajo infantil sigue siendo una realidad. Desde el pasado lunes 16 de mayo y durante cinco días Durante cinco días a partir de hoy, delegados de todos los países participan presencial o virtualmente en la 5ª Conferencia Mundial sobre la Erradicación del Trabajo Infantil, que se celebra en Durban, Sudáfrica. Duramente la apertura del evento, las y los llamaron a abordar las raíces de la pobreza, el flagelo que los empuja a ganarse la vida. “Se trata de la violación de un derecho humano”, subrayó el titular de la agencia laboral de la ONU.
Ver noticia
Dos factores han generado una enorme subida del precio de los alimentos: la pandemia de coronavirus y la guerra en Ucrania. Esta situación ha afectado a los países más pobres de manera desproporcionada y por ello, Naciones Unidas pide cooperación al G-7 Y demanda soluciones a corto y largo plazo. Las posibles respuestas pasan por fortalecer el Sistema de Información sobre los Mercados Agrícolas y crear un Mecanismo Mundial de Financiación de las Importaciones de Alimentos.
Ver noticia
Las cifras del dolor una vez más estremecen al mundo enero. Un nuevo informe de la Agencia de la ONU para los Refugiados advierte que el año pasado más de 3.000 migrantes que emprendían su ruta rumbo a Europa murieron antes de llegar. Ante esta grave situación, el organismo solicita 163,5 millones de dólares para su Estrategia Actualizada de Reducción de Riesgos.
Ver noticia
El presidente de la Asamblea General de la ONU, Abdulla Shahid , afirmó que la urbanización sostenible no se refiere únicamente a las ciudades, también consiste en cómo las zonas rurales y urbanas aprovechan el potencial de la urbanización para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible de todas las personas y esta ha de llegar a todos los países, y no ser un beneficio de algunos.
Ver noticia
La ONG Médicos Sin Fronteras denuncia que miles de personas llevan más de dos meses esperando asistencia digna. La comunidad humanitaria en Sudán del Sur no ha conseguido aumentar la asistencia a miles de personas desplazadas en el condado de Twic. En su mayoría mujeres, niñas y niños que tuvieron que huir de sus hogares en febrero.
Ver noticia
Con motivo del Día de los Hermanos, que se celebra el próximo 10 de abril, Aldeas Infantiles SOS reclama medidas concretas que garanticen la no separación de los hermanos que crecen en cuidado alternativo, tal y como establece la normativa nacional e internacional, y recuerda la importancia de las relaciones fraternales en la recuperación emocional de los niños, niñas y adolescentes que crecen separados de sus padres.
Ver noticia
El Observatorio de RSC organizó el pasado 31 de marzo una jornada sobre la aplicación en la empresa de la debida diligencia en materia de derechos humanos. Como punto de partida se presentó la Guía de "Derechos Humanos para empresas para la aplicación de la debida diligencia y el reporting", que ha elaborado el Observatorio de RSC y posteriormente hubo un debate sobre los retos que supone la aplicación de procesos de debida diligencia desde diversas perspectivas. Esta Guía es una ayuda a la empresa con orientaciones básicas para conocer a fondo qué es la debida diligencia corporativa en materia de derechos humanos y cómo aplicarla.
Ver noticia