derechos humanos

Tras varias semanas de comenzada la invasión rusa en Ucrania, desde el Pacto Mundial de Naciones Unidas España animan a las empresas a colaborar para ayudar a las personas afectadas en este conflicto. Para facilitar la contribución, la entidad ha desarrollado una seria de recomendaciones útiles.
Ver noticia
Ver noticia
Nuestro día a día sucede en relación con las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), están presentes en casi todos los espacios en los que nos desenvolvemos. Política, economía, educación, sociedad adoptan las nuevas tecnologías ya que permiten a empresas, entidades, gobiernos, lograr un mayor alcance, optimizar procesos, acceder a nuevos mercados o captar y analizar grandes volúmenes de datos, entre muchas otras cosas.La trata de seres humanos no es una excepción. Según recoge la OSCE en su informe Leveraging innovation to fight trafficking in human beings: a comprehensive analysis of technology tools (2020), la tecnología está cobrando un rol cada vez más importante en este complejo fenómeno.
Ver noticia
La ONG presentará en el Congreso de los Diputados más de 50.000 firmas de la sociedad civil apoyando una Ley de Igualdad de Trato y No Discriminación que incluya la prohibición de normativas que promuevan la discriminación en el uso de las vías públicas.
Ver noticia
Ver noticia
Ante las demandas más exigentes de inversores y los nuevos avances legislativos a nivel europeo en materia de debida diligencia en sostenibilidad, el Clúster de Impacto Social de Forética impulsa la acción empresarial ante las nuevas demandas en materia social y de derechos humanos.
Ver noticia
La Cámara de Comercio de España en colaboración con las Cámaras de Comercio de Valencia, Mallorca y Almería, ha conseguido impulsar la integración social y económica de un centenar de migrantes y refugiados, mediante el empleo o la creación de un negocio a través del Proyecto ERIAS (European Refugees Integration Action Scheme).
Ver noticia
Robeco, gestora internacional de activos líder en inversión sostenible, ha publicado su Libro Blanco sobre la pérdida de Biodiversidad, que cuenta con el respaldo del Fondo Mundial para la Naturaleza de los Países Bajos. La investigación titulada “Posicionamiento de Robeco sobre Biodiversidad: cómo integrar en nuestra inversión los riesgos, oportunidades e impactos relacionados con la naturaleza”, plantea que el sector financiero y la industria de gestión de activos tienen un papel crucial en la prevención de la pérdida de biodiversidad y propone tres prioridades estratégicas a tener en cuenta en la inversión sostenible: el cambio climático la biodiversidad y los Derechos Humanos.
Ver noticia
El Instituto de Estudios sobre Migraciones de la Universidad Pontificia Comillas ha presentado la Guía de integración local “Caminos de Convivencia”, que plantea los principales retos y líneas de intervención local que existen hoy en materia de integración. Según la guía, las políticas de integración deberían dejar de ser “políticas para inmigrantes”, para transformarse, o fundirse, en una política más generalista cuyos dos ejes centrales sean las medidas de cohesión social, y las intervenciones basadas en la gestión intercultural de la diversidad.
Ver noticia
La calificación de nuestro país en el “Índice de Percepción de la Corrupción” (IPC) 2021, que publica hoy, 25 de enero, Transparency International, ha supuesto la bajada de un punto en relación con el año pasado, obteniendo en esta ocasión un 61/100. Con esta calificación, España ocupa la posición 34/180 del ranking global del IPC, junto con Lituania. Esto supone un descenso de dos puestos con respecto al índice del 2020. Por otro lado, nuestro país se ubica en el puesto número 14/27 de la Unión Europea, descendiendo, asimismo, dos posiciones con respecto al año pasado. Además, la investigación advierte que, al tiempo que la lucha contra la corrupción se estanca y deteriora, los derechos humanos y la democracia están siendo atacados.
Ver noticia
Oxfam Intermón ha publicado un informe en el cual denuncia que cada 26 horas surge un nuevo milmillonario en el mundo, mientras las desigualdades contribuyen a la muerte de al menos una persona cada cuatro segundos. La investigación revela que, en España, tan sólo durante el primer año de pandemia, más de un millón de personas pasaron a encontrarse en situación de carencia material severa, mientras que los 23 principales milmillonarios españoles han visto crecer su riqueza un 29%.
Ver noticia
La COVID-19 ha puesto al descubierto las barreras que enfrentan los mil millones de personas que tienen alguna discapacidad. El impacto que la pandemia ha tenido en los últimos años sobre este sector de la sociedad es notable. Ante esta situación, António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas, señala que estas personas se encuentran entre las más afectadas por la pandemia y pide a los gobiernos que las incluyan en los planes de respuesta y restauración.
Ver noticia
La protección y el cuidado de los recursos naturales en el marco de los esfuerzos por alcanzar las Cero Emisiones Netas encabeza las cuatro nuevas temáticas en las que Robeco centrará sus interacciones en 2022. Además, el “Desarrollo Humano” ha sido incluido dentro del tema de Diversidad, Equidad e Inclusión.
Ver noticia
El organismo internacional recuerda a la Unión Europea que el año pasado ocurrieron “violentos rechaces” de migrantes y refugiados y que el derecho a la solicitud de asilo debe mantenerse, especialmente en situaciones extraordinarias. En este sentido, pide a la UE un mayor compromiso con las y los migrantes y refugiados que llegan.
Ver noticia
De entre los 10 países más pobres del mundo, 9 están ubicados en África. La ONG Acción Contra el Hambre denuncia los alarmantes datos que ponen al continente africano en el centro de las preocupaciones. Las cifras del Producto Interno Bruto (PIB) per cápita son trágicas, pues en estos países es menor a los 1.000 dólares anuales.
Ver noticia
La nueva variante del coronavirus está causando estragos en África. Sin embargo, el continente ha recibido 150 millones menos dosis de vacunas de las esperadas a través de COVAX. En este contexto, Alianza por la Solidaridad-ActionAid denuncia que liberar las patentes resulta indispensable.
Ver noticia
Ver noticia
Ver noticia

Síguenos

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Top